Este libro reúne los testimonios de las represión que sufrieron las mujeres durante las dictaduras que sometieron al país desde 1971 hasta 1982.
Edición Plural , Fundación Solón y Oxfam. 346 págs. Bs. 70
Aporte importante a la historia nacional que refleja la actividad sindical de la mujer boliviana entre los años 1927 y 1965. Historia reconstruida en base a testimonios de sus protagonistas.
Peredo, Elizabeth, Dibbits Ineke, Volgger Ruth, Wadsworth Ana Cecilia. 2ª Ed. TAHIPAMU, Garza Azul Editores, 2012, 77 p. Bs. 40
Publicación dirigida a las mujeres trabajadoras con el objetivo de transmitir aquellos derechos más importantes establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Constitución Política del Estado, y en algunas convenciones, leyes y declaraciones a las que se rige nuestro Estado.
Ed. Fundacion Solón, La Paz, 2000, 16 p. Bs. 5
Material destinado a hombres y mujeres trabajadores y trabajadoras de organizaciones sindicales, de diferentes profesiones, a estudiantes y a todo público, con el objetivo de informar y reflexionar sobre el valor y la importancia del trabajo doméstico para el desarrollo de la sociedad.
Peredo Beltrán, Elizabeth. Ed. Fundación Solón, La Paz, 2001, 16 p. Bs. 10
Investigación que busca profundizar la comprensión de la identidad de un grupo representativo de mujeres de nuestro país: las cholas. La mujer chola expresa en gran medida un largo proceso de resistencia cultural que ha encontrado en las ciudades diferentes escenarios. Uno de esos escenarios son los mercados,
Peredo Beltrán, Elizabeth. 2da. Ed. Fundación Solón, 2001, 250 p. Bs.45
Historia del primer sindicato de floristas en la ciudad de La Paz
La historia de la organización de las floristas de La Paz, en base a testimonios de sus propias protagonistas quienes no sólo lucharon por sus reivindicaciones sino por los derechos de las mujeres trabajadoras de ese período. Peredo Beltrán, Elizabeth. Segunda Edición. Ed. Fundación Solón, 1999, 27 p. Bs. 5
Memoria del Panel “Mujeres Trabajadoras y la Problemática del trabajo doméstico: Un debate necesario”. Intenta una primera aproximación a la mujer trabajadora y profesional y la problemática del trabajo doméstico, en la perspectiva de profundizar más el conocimiento del contexto socioeconómico y el tejido de relaciones sociales, actitudes y valores que están involucrados. Peredo Beltrán, Elizabeth . Editada por TAHIPAMU, 1ra.Ed., 1998, 58 p. Bs. 20