Por Pablo Solón
Para minimizar la magnitud de la inundación a ser generada por el proyecto hidroeléctrico de El Bala las autoridades están jugando con los porcentajes en relación a diferentes áreas protegidas sin hablar del área total en Km2 a ser inundada y de su impacto sobre los ecosistemas de la región que forman un todo articulado.
Hablemos de cifras absolutas para ver la envergadura del proyecto. El embalse del Chepete y El Bala inundarán 771 Km2 una superficie muy superior al área de la ciudad de La Paz que es de 471 km2. Según los documentos de la Ficha Ambiental de ENDE elaborado por Geodata, y obtenidos por ANF y Fundación Solón, la represa del Chepete inundará 677 Km2 y la de El Bala 94 km2. Según la mencionada Ficha Ambiental el área de influencia del proyecto será de 1,931 km2, es decir un área muy superior a la superficie combinada de las ciudades de La Paz y El Alto.
Sin embargo con un juego de porcentajes algunas autoridades quieren ocultar esa realidad. Para ello dividen el área total a ser inundada en tres partes y sólo hablan de dos de las inundaciones porque sólo estas estarían en áreas protegidas. Del total de 677 km2 que inundaría el Chepete, 94 km2 estarían en el Madidi, 6 km2 en el Pilon Lajas y 577 Km2 en regiones colindantes a estas dos áreas protegidas. Las autoridades hablan soló de las dos primeras inundaciones que suman unos 100 km2 según la citada Ficha Ambiental y no mencionan los otros 577 Km2 que representan la más grande proporción de la inundación. Luego, para minimizar aún mas la afectación toman cómo referencia la superficie total del Madidi (18.895 km2) y el Pilon Lajas (4.000 km2), sacan los porcentajes y concluyen que la afectación será de menos de un 1% (0,79%).
Hablar de porcentajes muchas veces es invocar al diablo. Todo dependen de cual sea el total al cual se esta haciendo referencia. Por ejemplo del total de la superficie del Departamento de La Paz (133.985 km2) la inundación del Chepete y El Bala (771 km2) sólo representa un 0,005%. Un porcentaje aparentemente insignificante que oculta la realidad de que se creará el segundo lago más grande de Bolivia después de la casi desaparición del lago Poopó.
¿Por qué para las autoridades la única inundación que cuenta es la que está en áreas protegidas? ¿Es que acaso hay Madre Tierra de primera y segunda clase? Es decir una Madre Tierra de áreas protegidas que se la toma en cuenta en los porcentajes de las inundaciones y una Madre Tierra de segunda clase que no importa a la hora de sacar los porcentajes.
Decir que el Bala sólo afectará el 0,79% del Madidi y el Pilon Lajas es decir una media verdad. Las verdades a medias a veces pueden ser más efectivas que las mentiras ya que pueden convencer más fácilmente gracias a la parte de verdad que invocan. Como decía el poeta español Antonio Machado “¿Dijiste media verdad?. Dirán que mientes dos veces si dices la otra mitad”.
Pingback: El Bala: El diablo se esconde en los porcentajes – Red Bolivia Mundo