Los Angeles

Las últimas décadas de la historia de Bolivia están retratadas en los Quijotes de Solón (1968-1999). No es un relato cronológico de hechos. Es un dibujo contínuo  de situaciones y sentimientos. Es una lectura de las huellas que deja la historia. Desde El Quijote y San Francisco (1968), pasando por El Quijote y los Perros (1974), El Quijote y las Minas (1975), El Quijote en el Exilio (1980) hasta El Quijote y los Ángeles (1984).

Esta última serie es la más surrealista de todas. Los militares tienen alas. Su mirada está perdida. Tan perdida como su memoria. Son los asesinos de alas blancas. Los criminales de uniforme y sonrisa ancha. Los gobernantes del pacto del silencio y el olvido.

De todos los adversarios del Quijote son los más difíciles de vencer. Nunca hicieron nada. Nunca vieron nada. Nunca supieron nada… Son la personificación de la impunidad. Juegan con la justicia. Se mofan de la justicia. Compran la justicia. Te corroen por dentro. Te desmoralizan. Te roban las esperanzas…

Hasta entonces había visto a los Ángeles por la tele. Esta era la primera vez que los tenia delante mío. Ellos sabían lo que había pasado. Ellos conocían donde estaba el “Jó”.

La mamá estaba indignada. Impotente. Escuchando tantas mentiras. Con tanto cinismo.  Mirándome con sus ojos incrédulos. ¿Cómo podían haber personas así? ¿No tenían una madre? ¿No tenían hijos? ¿No comprendían lo que es no saber dónde llevar unas flores?

En verdad no eran seres humanos. ¡Eran ángeles!

El juicio va a las provincias

38 jueces se excusaron. Fue en Santa Cruz entre el 2 de enero del 2001 y el 30 de agosto del 2003. El proceso pasó por los jueces liquidadores de instrucción en lo penal, en lo civil y de familia de la ciudad de Santa Cruz. Nadie quería conocer el caso del “Jó”. Luego fue al juzgado de Instrucción de Cotoca. Por último, el expediente llegó al Juzgado de Instrucción de Warnes, un pueblo a 40 km de la ciudad de Santa Cruz a cargo del juez Ángel Sánchez Rivero. Después de análizar las excusas se determinó que 11 fueron ilegales. Los jueces fueron “sancionados” con una multa de 100 Bs. equivalente a 15 dólares.

Viajamos con la mamá de La Paz a Warnes. Ella no tenía ninguna ilusión. Pero en el fondo guardaba una ligera esperanza. Quizás podían decir algo. Dar una pista. Sino en la audiencia, en los pasillos.

El juzgado era un cuarto grande de paredes crema. Tenía una ventanas que daban a la calle. Era relativamente oscuro. Con sillas, una mesa, una computadora y un ventilador. Hacía calor. Estábamos sentados a un costado. Traía una cámara pequeña de filmar. De rato en rato apretaba el disparador de la cámara. A la salida del juzgado, tuve un altercado con Ernesto Morant por hacerle unas tomas.

Morant

Mi nombre es ERNESTO MORANT LIJERON, natural de Santa Cruz, 62 años de edad, estado civil viudo, de profesión, por motivo de enfermedad me encuentro cesante, con domicilio en la Villa Primero de Mayo calle sin nombre 79 con C.I. No. 1676342.
Las personas que estaban bajo mis órdenes no llegaban a 40…
Las atribuciones eran atender faltas y contravenciones todo sobre orden social, como ser crímenes, peleas,…
…quiero aclarar que el DID (Departamento de Investigación Departamental) no se inmiscuía con detenidos políticos.

JUEZ: diga el imputado si tuvo conocimiento de la desaparición del joven universitario, JOSE CARLOS TRUJILLO OROZA…
No se nada, no me recuerdo, nunca lo detuve, si era preso político el que debe saber es Abraham Baptista…
…No tengo conocimiento que en la seccional de El Pari se torturaban a los presos, porque yo cuando llegué como jefe del DID llegué a humanizar y no se tocaba a los presos.

JUEZ: diga el imputado si recuerda cuándo tuvo conocimiento de la desaparición del joven universitario JOSE CARLOS TRUJILLO OROZA
Nunca supe de la desaparición de ese caballero…

JUEZ: tiene usted algo que agregar
Pido que se me otorgue garantías ya que fui ofendido, como asímismo solicito se me deje de filmar, ya que filman en forma indiscreta…
Ernesto Morant

La verdad, la mayor parte del tiempo, había sido muy discreto al filmar. Era un personaje extremadamente gordo. Morado. De movimientos difíciles. Un verdadero matón, según relata su propio jefe de la Falange Socialista Boliviana, Carlos Valverde Barbery, en su libro sobre el Golpe del 19 de agosto de 1971.

…silbé a [Ernesto] Morant… y le dije: “En cuánto tiempo puedes matar al Bigotes Villarroel y traer acá su cabeza?” Morant captó la seña y dijo: “Máximo en cuatro horas”. “Bueno -le dije- esperamos tu retorno”.
Carlos Valverde Barbery

Sarmiento

Mi nombre es JUSTO SARMIENTO ALANES de 70 años de edad natural de Oruro, ocupación comerciante, estado civil casado, domicilio barrio El Deber, calle San Silvestre sin numero, con C.I. 1657575 Tarija.
He trabajado en la Dirección de Investigación Departamental y he cumplido diferentes funciones, he sido comisario contra delitos de la propiedad, delitos contra las personas y en 1972 a mediados de febrero he sido transferido designado a la comisaría de El Pari.
Las personas que atendían, que registraban, eran personal del ejército, no recuerdo los nombres de los que registraban porque eso hace mucho tiempo, y el personal cambiaba constantemente.

JUEZ: que diga el imputado si sabe que le había ocurrido al universitario JOSE CARLOS TRUJILLO OROZA…
Con relación a este hecho no puedo decir nada porque no conozco nada, solo me he enterado por la prensa.

JUEZ: que manifieste el imputado si tiene conocimiento de quiénes fueron los autores cómplices o encubridores de la desaparición del universitario JOSE CARLOS TRUJILLO OROZA.
Desconozco totalmente quiénes hayan sido los autores o cómplices o encubridores… como investigadores éramos destinados a buscar en las calles noticias de actividades políticas contra el gobierno…
Justo Sarmiento Alanes

Justo Sarmiento Alanes. Agente del Departamento de Orden Político (DOP), se encargaba de los interrogatorios. Torturador. Tiene procesos legales en su contra por estelionato, estafa por apropiación de tierras, abuso de confianza, apropiación indebida y secuestro de personas. Implicado en el asesinato de Félix Sandoval Morón, según el documento del Juicio de Responsabilidades a Banzer (1979-1980).
EL DEBER, abril 24 de 2005

…fui objeto de daños físicos por que en una ocasión el agente Justo Sarmiento, al no ser de su agrado una declaración que me había tomado, dispuso que me introdujeran a un cuarto donde fui objeto de golpes en las manos, en los dos oídos, prácticamente en las regiones temporales izquierdo y derecho, por lo que me descontrolaron por la fuerza de los golpes…
Díaz Mata Estevan Renato

Según los diferentes testigos, Morant y Sarmiento eran los más sanguinarios en los interrogatorios. Todo indica que ellos son los responsables directos del asesinato y desaparición de José Carlos.
Gladys Oroza de Solón

“Chicho” Elio

Mi nombre es JUAN ANTONIO ELIO RIBERO, natural de Santa Cruz, 68 años de edad, estado civil casado, de profesión piloto civil con domicilio Avenida Trompillo, número 16, con C.I. 1452031 SC.
En el mes de agosto del 71 asumí las funciones de subsecretario del Ministerio del Interior y esto lo ejercí hasta los últimos días del mes de diciembre de 1972… mis funciones eran netamente administrativas tal como lo pasaré a demostrar con documentos oficiales y refrendados por el Ministerio del Interior… La subsecretaria del Ministerio del Interior de acuerdo al funcionamiento de la época eran absolutamente administrativas… mi obligación era de procesar nombramientos de las autoridades a nivel nacional, políticas y administrativas.

JUEZ ¿ …tuvo conocimiento de la desaparición del joven universitario JOSE CARLOS TRUJILLO OROZA…?
Me entero de esta situación con la visita a mi despacho en la ciudad de La Paz de la señora GLADYS OROZA, indicándome la preocupación de la suerte de su hijo. Ella tuvo acceso a mi despacho porque la política era de trabajar a puerta abierta, porque tenía que atender a mucha gente, habiéndosele indicado a la señora que estos temas los manejaba el ministro vía departamento de inteligencia, que solamente responde al ministro y nadie mas tiene ingerencia.

JUEZ ¿…usted se acuerda haber conocido al capitán ABRAHAM BAPTISTA, GUILLERMO BANZER apodado el “ñato” y al capitán LUIS TRIGO y RAFAEL LOAYZA? Si es así indique que cargo desempeñaban en aquella época.
Al capitán JOSE ABRAHAM BAPTISTA  lo llegué a conocer porque el vivió mucho tiempo en Santa Cruz y su esposa tenía una farmacia en la calle 24 de Septiembre. Quiero agregar que antes del 71, el trabajaba en la seccional segunda de la Octava División [del Ejército], el tenía mucha afinidad con los militares, con mayor razón su poder creció con la subida de un gobierno militar, ejerciendo en Santa Cruz un poder casi absoluto respaldado por su cargo de la Octava División. GUILLERMO BANZER fungía como representante del Presidente en Santa Cruz, cargo que no existía en la estructura oficial, pero tenia poder, y al capitán LUIS TRIGO  lo conocí porque era funcionario  de inteligencia y en cierta época era jefe de seguridad del palacio de gobierno.
Juan Antonio Elio Ribero

“Chicho” Elio viajó a Santa Cruz para hacer la conferencia de prensa donde se anunció la captura del “Jó” (Diciembre 24 de 1971). El firmó el telegrama que supuestamente lo puso en “libertad” (Febrero 2 de 1972). La mamá había ido días antes a su casa en Santa Cruz para abogar por el “Jó”. En La Paz se entrevistó varias veces con él. Años después viajó con el papá a Santa Cruz para entrevistarlo e intentar conseguir alguna pista que le ayude a dar con los restos del “Jó”.

El Subsecretario del Interior de ese entonces manifestó incluso que su política era de “puertas abiertas” como si pudiera olvidar la vez que me sacaron arrastrada por dos policías de tanto reclamar por mi hijo.
Gladys Oroza de Solón

“No soy adivino para saber donde están los restos de José Carlos Trujillo”, el ex subsecretario del ministerio del Interior Juan Antonio Elio negó haber conocido al universitario… manifestando que “nadie ordenó su detención porque sencillamente nadie lo conocía”.
Agregó que los militantes del Ejercito de liberación Nacional (ELN), muchas veces, se manejaban con identidades y “alias”, por lo que era difícil conocer a quién se detenía en el Departamento de Inteligencia, a cargo de Rafael Loayza (fallecido)
“Yo no era agente del DOP, ni me correspondía estar a cargo de comisarías, era subsecretario del Interior, pero de Trujillo nunca me informaron nada”, señaló…
PRESENCIA, abril 13 de 2000

Durante el juicio del “Jó”, llegó a nuestras manos un libro escrito por Carlos Valverde Barbery titulado “Tres hechos históricos narrados por uno de los protagonistas”. Valverde Barbery era en ese entonces jefe de la Falange Socialista Boliviana en Santa Cruz. Uno de los tres hechos que narra es la “Revolución del 19 de agosto de 1971 (Derrocamiento de Juan José Torrez)”. Valverde Barbery relata con mucho orgullo cómo y quiénes hicieron el golpe que llevó a Banzer al gobierno.

A Juan Antonio (Chicho) Elío se le ocurre solicitar ayuda externa pues aquí la gente estaba acobardada y siendo muy amigo del Cónsul Paraguayo en Santa Cruz, el Coronel Pedro P. Medina…
Se realizó el viaje por Líneas Aéreas Paraguayas que no cobraba pasajes, viajaron Chicho Elío, Cutuchi Gutiérrez, Humberto Cayoja y Heberto Castedo Llado, en Asunción todo estaba arreglado y les dieron alojamiento en Hotel Internacional, para seguridad todo un piso
La audiencia se realizó en forma cordial y no se le dio vueltas al asunto, Strossner conocía la situación del país y fue claro: “Dr. Ud. Tiene todo el apoyo en su patriótico afán de tratar de derrocar a un gobierno comunista, mi gobierno lo ayudará en todo lo que esté en sus manos… Mi país le brindará alojamiento, pasajes hasta donde llegue Líneas Aéreas Paraguayas, documentos de identidad paraguayos para que se desplacen por los países limítrofes, pero si ustedes en un momento dado llegan a tener que enfrentar una guerra civil, ofrezco para que en caso que los santa cruceños, nuestros hermanos de raza, corran peligro de invasiones por tropas collas, mis soldados vestidos de civil pelearán a su lado para derrocar el comunismo en su país.”
Una anécdota: Antes de viajar a Asunción para festejar el éxito de la primera etapa, Elio dijo: “Vamos a una gran parrillada, pues yo estoy gaston”. Aquí Banzer dijo: “yo colaboraré con algo a este movimiento” y contribuyó con 100 dólares, que fueron aceptados por Elio que era el economo de los conspiradores y sabía administrar los escasos recursos con los que contaba, es bueno que se sepa que ésta fue la única contribución que Banzer prestó a la revolución…
Carlos Valverde Barbery

Durante el juicio nuestro abogado preguntó a “Chicho” Elio su opinión sobre el siguiente párrafo que Carlos Valverde Barbery escribió sobre él: «La misión de comprar armas y dar para la compra de munición la cumplió Chicho Elío (50 salones calibre 22 x 50.000 cartuchos)… (esas armas y la munición estuvieron meses debajo de la cama de la Sra. Soledad Rivero de Elio, madre de Chicho)»

Elio respondió que “no sabía nada”. Nuestro abogado volvió a preguntar si entonces eso significaba que el texto escrito por Valverde Barbery era falso. “Chicho” Elio respondió que: “él no podía afirmar eso”.

Tengo la conciencia tranquila, buen apetito, buen sueño y vientre corriente. Vivo tranquilo y feliz en mi pueblo y creo que fui incluido injustamente en este proceso. No conozco  el accionar de la DOP y nadie ordenó la detención de Carlos Trujillo Oroza, por una sencilla razón: nadie lo conocía.
Juan Antonio Elío

Menacho

Mi nombre es OSCAR MENACHO VACA  de 60 años de edad, estado civil casado, profesión empleado, con domicilio en la avenida Argamoza 135 de la ciudad de Santa Cruz, carnet número 1495334 SC
El año 71 era jefe de investigaciones de orden social, quiero comunicar que soy policía desde el año 1965, en el año 1971 estuve como jefe de investigaciones, era jefe social netamente administrativo, y este se encontraba en la plaza de la calle Independencia.
Yo fui designado en el mes de agosto o septiembre como jefe de investigación de orden social, netamente problemas administrativos hasta mayo del 72.

JUEZ ¿…tuvo conocimiento de la desaparición del joven universitario JOSE CARLOS TRUJILLO OROZA…?
No recuerdo, hace mucho tiempo, y tantos presos que caen en la policía, no lo recuerdo y quiero aclarar… que [quién] manejaba [era] la Sección Segunda del Ejército de inteligencia que estaba a cargo de BAPTISTA. Este señor tenia mucho poder y potestad con la Prefectura de las detenciones que hacía y a veces no nos pasaba las partes de ellos. Ellos eran los que liberaban o los mandaban a La Paz y esos presos eran netamente políticos y no de delitos comunes.
Oscar Menacho Vaca

Este Menacho está preso por pícaro ya, por pícaro, porque hizo unos asaltos. A Morant lo conocí porque agarró aquí a un pariente, a un carretero, en el mercado se lo llevaron, cuando venía con su carretón. Ahí conocí a Morant, cuando fuí a pedirle también ayuda. Ahí fue también cuando nos agarramos con el “Chino” Menacho, cuando les reclamé por el carretero…
Blanca Soliz Saavedra

En otra parte de su información el jefe del DIC dijo que próximamente serán puestos en libertad algunos detenidos políticos, Oscar Menacho aseveró que la libertad de esos políticos será otorgada bajo garantía. Añadió que actualmente existen 20 detenidos, los mismos presentaron sus declaraciones indagatorias.
PRESENCIA, octubre 23 de 1971

“Paye” Gonzáles

Mi nombre es PEDRO PERCY GONZALES MONASTERIOS, de 58 años de edad, estado civil casado, de profesión chofer, domicilio barrio San Juan Av. San Juan Villa Primero de Mayo con C.I. 1484780 S.C.
Yo a fines de agosto del 71 ocupé las funciones de ayudante del ministro de Salud hasta fines de febrero del 72. En los primeros días de marzo fui nombrado jefe del Departamento de Orden Político en la ciudad de Santa Cruz, cargo que asumí hasta el 4 de marzo del 73… como director y jefe del DOP mis funciones eran supuestamente de hacerme cargo de los presos políticos de la ciudad de Santa Cruz, hecho que no aconteció porque este departamento no contaba con recursos humanos, ni medios económicos, habiendo hecho un reclamo al ministro del Interior por la falta de todo estos medios.
Yo no tenía conocimiento de todos los detenidos políticos porque yo no practicaba detenciones…
El trabajo que desempeñaba el DOP era netamente de inteligencia. Para aclarar, señor juez nosotros teníamos informes de inteligencia de todo el que hacer de las empresas, sindicatos, central obrera. De todo esto elevamos informe al departamento segundo de la Octava División [del ejército] ellos decidían si se detenían o no. Copia de esos informes quedaron en la oficina cuando yo renuncié.

JUEZ ¿…sabe o tiene conocimiento de la desaparición del joven universitario José Carlos Trujillo Oroza…?
No conozco ya que yo no me encontraba en Santa Cruz, me encontraba en la ciudad de La Paz cumpliendo funciones como ayudante del ministro de salud Dr. Carlos Valverde Barbery.
Pedro Percy “Paye” Gonzáles

Pedro Percy ‘Paye’ González Monasterio. Agente del Departamento de Orden Político (DOP). Fue guardaespaldas de Wilden Razuk. Junto a Choco Costas, tiene un proceso por homicidio. Citado en el Juicio de Responsabilidades [a Banzer] por los asesinatos de los hermanos Morón.
EL DEBER, abril 24 de 2005

El Mayor Rudy Landivar nuevamente volvió a reiterar ayer su denuncia en contra de Percy “Paye” Gonzáles por el delito de asesinato de los hermanos Alcides y Félix Sandoval Moron, esta vez ante el Fiscal de distrito, Jorge Saavedra.
Landivar denunció el pasado jueves que “Paye” Gonzáles lo agredió físicamente en la Alcaldía, con la ayuda de un hermano y que intentó secuestrarlo.
…producto de ese incidente, Landivar denunció públicamente que “Paye” Gonzáles fue el autor material de la muerte de los hermanos Sandoval Morón, cuando se desempeñaba como director del DOP.
El incidente y la denuncia no quedó ahí nomás y las autoridades de Criminalística ordenaron se realice un careo entre ambos, acusador y acusado. El mismo se realizó el viernes y Landivar volvió a reiterar la denuncia, en esa oportunidad en presencia del Dr. Luis Sandoval Morón, hermano de las dos víctimas asesinadas en le década del 70.
…“Paye” Gonzales continúa detenido en las dependencias de Criminalística acusado de intento de secuestro contra Landivar.
PRENSA ESCRITA, diciembre 1979

…el 14 de octubre de 1971 fue detenido por el DOP mi hermano ALCIDES SANDOVAL MORON, su detención se produjo al medio día en la Federación de Transportistas de esta ciudad, por elementos de represión política entre los que reconoció a PAYE GONZALES MONASTERIO, ERNESTO MORAN, JUSTO SARMIENTO ALANES y otros. En el momento de su captura hasta el día de hoy nadie mas lo vio  y desapareció hasta el día de hoy. Así también, mi hermano FELIX SANDOVAL, fue capturado el 3 de marzo de 1973 en su domicilio y supimos que de ahí fue trasladado primero a la central policial y luego a la comisaría de El Pari y posteriormente al kilómetro 9 de la carretera antigua a Cochabamba, a una casa de seguridad, supimos que fue objeto de graves torturas que llegaron a descoyunturarle el cuerpo siendo posteriormente ultimado a tiros en la comisaría de El Pari el 7 de marzo del mismo año, siendo su cuerpo entregado a la familia.
Luis Sandoval Moron

El proceso por el asesinato de los hermanos Morón, al cual se sumó la mamá, quedó en la nada.

Moreno

Mi nombre es ELÍAS MORENO CABALLERO, 73 años de edad, estado civil casado, de profesión policía nacional, egresado de la Escuela Nacional de Policías, con el grado de teniente coronel, natural de Santa Cruz con domicilio en la calle Ricardo Chávez, número 795, con carnet 1455006 SC.
…fui destinado a la seccional de El Pari en el año 1971,… había una celda, la del medio, en la que estaban los detenidos más peligrosos que ellos decían, y según ellos pertenecían al Ejercito de Liberación Nacional, eran mas de 40 y 50 detenidos… recuerdo que al señor doctor DESCARPRONTIES  que actualmente trabaja en la corte, lo trajeron detenido por quitarle el trabajo que tenía, y a la doctora YALILE FACUSSE  que también trabajaba allí, tenia 18 años, la detuvieron por complicidad con el ELN. Resulta que un maleante conocido como “palanca” que trabajaba con ABRAHAM BAPTISTA  me dijo, “cuál es la palomita que le íbamos a entregar” y yo le conteste “qué palomita”… Al tener conocimiento de que se la iban a llevar, yo mandé a mi ayudante para que llame a la señora GUISELA y al monseñor RODRIGUEZ para que le diga que la señorita corría peligro, y que venga y se la lleven.  Y la señora GUISELA y el obispo la sacaron…
…yo hice un informe a la Sra. Yola [Yolanda Prada de Banzer] Primera Dama de la Nación, ese informe se lo entregué a un señor Manuel Mario Llorentti Cabrera, éste trabajaba con la Sra. Yola que ahora está desaparecido. Usted cree que yo siendo cómplice haya hecho esta carta denunciando los atropellos y nombres de las personas que cometían todo esto. Dos veces hice este informe… Al cabo de dos meses mas o menos me llevaron  detenido a La Paz en mangas de camisa. Los que me llevaron fue con una orden del ministro Adett Zamora.
…estas denuncias las hice de forma secreta porque sabía lo que me esperaba… no tengo copia porque era secreto en caso de que hubiesen encontrado copia ya que eso parecía una policía secreta alemana, y en abril cuando me llevaron a La Paz cambiaron el nombre del DOP y el que se hizo cargo fue Percy Gonzáles, este señor tiene que responder por estos detenidos…

JUEZ ¿…tuvo conocimiento de la desaparición del imputado JOSE CARLOS TRUJILLO…?
Aquí traigo la prueba donde están las nóminas de todos los desaparecidos y ahí se encuentra el joven Trujillo, y está el numero 30. Si yo haya sabido que JOSE CARLOS TRUJILLO se encontraba detenido yo lo habría ayudado de acuerdo a mis posibilidades porque yo no tengo porque esconder nada de todo esto. Más bien pido se los sancione a los asesinos porque yo no soy un asesino….
Elías Moreno Caballero

Elías Moreno se acordaba perfectamente del “Jó”. En una oportunidad nos reunimos en Santa Cruz para ir a un lugar donde podían estar sus restos. Fuimos a las afueras de un cementerio a orillas del río Piraí. Moreno no podía precisar el lugar. Según él, los que sabían con seguridad eran Morant y Sarmiento, porque ellos lo victimaron.

[Elías Moreno desempeñaba] el papel de todo sicario nomás pues. Él hacia todo lo que le ordenaban cuando nos estaban torturando para que no se oigan los gritos de nosotros de todo lo que nos torturaban, él llevaba la radio y le daba a todo volumen para que no se oiga por fuera los gritos, los lamentos de los torturados, el era un colaborador ahí, directo de Sarmiento.
Dario Egües Roca

Amnesia colectiva

El juez mostraba la foto del “Jó” y la respuesta invariable era la misma “No, nunca antes había visto a ese joven”. “Lamento mucho lo que le sucedió a la señora y lo que le sucedió a ese joven, pero yo no tengo nada que ver…”

Los veo en este momento. Si bien el tiempo ha pasado. Están mas viejos y mas gordos, tienen el mismo semblante, las mismas voces y las mismas actitudes, llenas de mentiras. Ninguno me había visto antes. Las innumerables veces que hablé con ellos y estuve en El Pari, en la Central de Policías.
Gladys Oroza de Solón

Primero los seis acusados tenían un mismo abogado defensor. Eran los tiempos del presidente Banzer. El poder de la dictadura aún recorría los pasillos de los tribunales en Santa Cruz. Luego renunció y falleció Banzer. Elias Moreno se desmarcó del resto. Los otros cinco cambiaron de abogados defensores. Pero nunca se recuperaron de la amnesia. El pacto del silencio nunca se quebró.

Baptista

Los ángeles le echaron la culpa de todo a Abraham Baptista. El era un paramilitar sanguinario y maleante. Valverde Barbery cuenta que al ingresar a Bolivia clandestinamente para dar el golpe del 19 de agosto de 1971 se toparon con Abraham Baptista que, con un grupo de la 8va División del Ejército, recorría la ruta de los contrabandistas para asaltarlos y extorsionarlos.

La historia del asesinato de Abraham Baptista ilustra a este personaje.

En 1978, Abraham Baptista, temido por sus antecedentes personales, consolida su relación con la mafia de Santa Cruz donde se instala con el favor político-militar y se convierte en el testaferro del General Echeverria, Comandante de la VIII División de Ejército, con asiento en esa ciudad y estrecha relación de amistad con el entonces jefe del servicio de inteligencia del ejército coronel Luis Arce Gómez.
…Arce Gómez le pide a Baptista que colabore con Willy Sandoval Morón, exdiputado de la UDP. Éste le asigna un puesto clave, aparentemente inofensivo, encargado de cobrar de forma arbitraria impuestos a los comerciantes y transportistas de la hoja de coca, siendo considerada esta actividad como comercio legal.
Para la autorización respectiva se debían pagar mil pesos bolivianos por cada tambor de coca de 30 Kg., de manera que el camión debía pagar 300 mil por diez mil kilogramos y este dinero se repartía en la proporción de 40 % para el Coronel Luis Arce Gómez, el 15% para gastos reservados del Ministerio del Interior, destinado a la subsistencia de los paramilitares, 15% para el director administrativo del palacio de gobierno (posiblemente para el general García Meza); 10% para Daniel Salamanca, subsecretario del Ministerio del Interior; 10% para Ernesto León, subsecretario de Inmigración, 5% para Alberto Álvarez director administrativo del Ministerio del Interior y finalmente 5% para la oficina de Control de Substancias Peligrosas (posiblemente para Willy Sandoval Morón)…
El día del golpe, el 17 de julio de 1980, casualmente se dio la situación que Abraham Baptista al frente de un grupo paramilitar, decomisó 6 millones de dólares en efectivo al incautar un avión colombiano que se encontraba camuflado en una pista clandestina en Santa Cruz. Los ocupantes transportaban este dinero en efectivo para sus actividades ilícitas. Baptista en posesión del dinero incautado se trasladó de inmediato a la ciudad de La Paz y sostuvo una entrevista privada con Luis García Meza, informándole del operativo. Luego hizo efectivo el deposito de 4 millones en la cuenta bancaria de su esposa Olga Cabrera de García Meza, suma de dinero que posteriormente trasladó a Suiza. Estando verificada la denuncia con la publicación de la revista alemana “Der Spiegle” el 5 de febrero de 1981, señalando que la suma transportada fue de 40 millones y no de 4 como se suponía.
Este hecho provocó el resentimiento de Luis Arce Gómez y el consiguiente distanciamiento con Abraham Baptista por no haberle dado parte. Entre tanto, los narcotraficantes colombianos, procurando recuperar su dinero ofrecieron la recompensa de 1 millón de dólares a Arce Gómez para asegurarse su protección.
Este incidente motivó que Arce Gómez expulsara de La Paz a Baptista, quien en represalia le retribuyó con el anuncio de que haría público el impase, siendo victimado en Santa Cruz poco tiempo después, el 6 de octubre cuando salía de una pizzería céntrica como resultado de los disparos de ametralladora de dos individuos no identificados.
Posteriormente se llegó a saber que uno de ellos era José “Palanca” Cuellar, afirmándose que el vehículo que utilizaron para este crimen fue proporcionado por Roberto Suárez Gómez y el general Hugo Echeverría pagó la recompensa por el asesinato
Romelio Mercado

Los otros ángeles

Los ángeles del “Jó” fueron muchos más: Rafael Loayza, Mario Adett Zamora, Hugo Banzer Suárez y otros…

El ministro de Interior  era el responsable de la política represiva y yo, como Presidente, solo recibía informaciones sobre las medidas adoptadas por esa cartera…
Hugo Banzer Suárez

La Constitución Política del Estado dice que el ministro del Interior es el encargado de mantener el orden en lo interno del país. Yo procuré hacer eso y cada acción era comunicada al presidente, con quien hablaba varias veces por día.
Mario Adett Zamora

Rafael Loayza (fallecido). Militar. Torturador. Jefe de Inteligencia del Ministerio del Interior. Especialista en interrogatorios e investigación política. Involucrado en la muerte de Roberto Alvarado, según el juicio de responsabilidades [a Banzer].
EL DEBER, abril 24 de 2005

En parte importante de su nota, Walter Alvarado expresa: “No puedo quedar en silencio y mi voz no podrá ser acallada frente al ominoso asesinato que se perpetró hace un año -el 30 de mayo de 1972- en la persona que fue mi señor hermano Dr. Roberto Alvarado, Profesor de la Escuela Nacional de Maestros y decano de la facultad de derecho de la universidad de Chuquisaca, que fue traído de Sucre sin ninguna justificación.  Llegado al cuartel de Viacha, convertido entonces, octubre de 1972, en centro de prisión política, comprometiendo el prestigio de la institución armada, su estado de salud quedó sumamente quebrantado razón por la que tuvo que ser internado en el Instituto del Tórax, de donde fue nuevamente trasladado a Achocalla, sin importarles los certificados médicos que acreditaban que requería un tratamiento permanente y especializado, pero como se trataba de eliminarlo, fría, alevosa y criminalmente le privaron de los auxilios de la ciencia médica, razón por la que se dice que expiró en la localidad de Viacha, sin ninguna atención, en un hacinamiento bestial y en el más despiadado abandono”. Walter Alvarado, en la mencionada carta al Presidente (Banzer) acusa por este hecho al exministro de Gobierno, Coronel Adett Zamora, al jefe de inteligencia coronel Rafael Loayza Villegas, al prefecto de Chuquisaca Gastón Moreira Ostría y a Abraham Baptista, que dice, deberán justificar la detención del Dr. Roberto Alvarado.”
PRESENCIA, mayo 31 de 1973

Delfina, Viuda de Veintemillas, anciana de 68 años, miembro del Comité de Derechos Humanos… fue detenida a las dos de la mañana en su casa, descalza y en camisón de dormir. Inmediatamente fue llevada a los interrogatorios en el Ministerio del Interior.
El mismo Coronel Rafael Loayza (jefe de inteligencia del Ministerio del Interior) se dedicó a golpear a la anciana, lo mismo que otros agentes que le propinaron escobazos en el cuerpo y otra serie de torturas. Le rompieron tres costillas y la señora estuvo a punto de morir. Luego fue trasladada a la cárcel de Achocalla, donde yo pude conversar con ella. Había quedado también sorda de un oído a consecuencia de los golpes.
Testimonio de una detenida

Las historias, las pistas, las señales sobre el “Jó” siempre nos han acompañado. Una vez estando en la Cancillería, el responsable de los archivos manifestó que había algunas cartas y documentos sobre la dictadura de Banzer que  mencionaban a José Carlos.

Una era la “lista de presos políticos” de 1673 nombres en orden alfabético. El “Jó” figuraba en el puesto 1516, con las palabras  “Libertad 3-2-72”.

El otro documento que menciona al “Jó” es un papel sábana, tachado con bolígrafo, que era parte de un borrador de respuesta a una denuncia internacional que hizo la Central Obrera Boliviana en el año 1975.

JOSE CARLOS TRUJILLO OROZA.  MIEMBRO DEL EJERCITO DE LIBERACION NACIONAL (ELN) DIC/72. Supuestamente asesinado y torturado por el Cónsul General de Bolivia en Génova. Su nombre de guerra “ARTEMIO”, fue capturado después de una refriega en el Cuartel General de esa agrupación extremista. Miembro activo del ELN en Santa Cruz…

El cónsul general de Bolivia en Genova, cuando se elaboró esa comunicación, era Ernesto  Limpias Suarez. En la fotocopia de una carta dirigida al padre de José Carlos en Paris decía:

PACIENCIA Y SERENIDAD QUERIDO ALBERTO.  Ahora te doy noticias sobre las que ruego MEDITACION Y CALMA. Meditación y calma: dos tipos (autores, cómplices o encubridores del asesinato de José Carlos están en Europa, cerca de ti). Esos dos, pertenecen al claque genocida de Santa Cruz, según versión que me ha hecho Don Jorge SELUM.
Los dos sujetos que están allí: éste con seguridad: es cónsul de Bolivia en Génova: se llama Ernesto Limpias, le dicen de apodo el “Hipo” Limpias. El otro es Freddy Terrazas, médico joven de Santa Cruz y un verdadero Menguele que ha asesinado con revolver a muchos heridos, en su cama que ya estaban hospedados en el Hospital de Santa Cruz. Este sujeto ha ido a hacer “estudio de especialización en Neurocirugía” a París.
En la fotocopia no figura el autor de la carta

Ernesto Limpias, actual administrador de la Aduana en Yacuiba, y ex cónsul de Bolivia en Milán, durante este régimen, al comenzar a disparar a universitarios indefensos, en la masacre que referimos en otro capítulo [agosto 20 de 1971], manifestó: “No hay que dejar ni uno vivo de estos perros izquierdistas”, y como demostración de que se trataba de un estado de ánimo permanente, la esposa de este sujeto llegó a manifestar públicamente en el aeropuerto internacional de la ciudad de Santa Cruz, ante centenares de testigos (lo que a su vez muestra el ambiente general que existía): que su esposo merecía mejor situación, puesto que había matado a 34 comunistas.
Central Obrera Boliviana, Informe: Violaciones de los Derechos Humanos en Bolivia, 1976