Los Irresponsables

Forzosamente, debo referirme a Oswaldo “Chato” Peredo, por el hecho de que este hombre, fue el “comandante” de la Guerrilla de Teoponte. Excluyendo al genocidio, efectuado por el Ejército boliviano, el fracaso se debió a su pésima conducción y a la mala preparación que tenía como jefe y estratega militar.
En su soberbia, no admitió sus propias limitaciones, desconociendo el mal terreno elegido y la poca preparación militar y física del grupo. Por su imprevisión y falta de integridad, se perdió lo mejor de la juventud boliviana, debiendo pasar mucho tiempo para que se vuelvan a formar hombres de tanto valor.
A Chato Peredo, me sería imposible decirle “compañero”, ya que no es digno de tan significativa designación, porque ese nombre se da a aquellos que generosamente entregan su vida por la libertad de un pueblo y no escribo esto porque tuvo la suerte de salir vivo de esta guerra, sino por su indiferente actitud desde entonces, ya que una vez retornada la vida democrática en el país, el señor Peredo, se refugió en su profesión y jamás se tomó la molestia de aclarar su participación y responsabilidad de lo que sucedió en la guerrilla de Teoponte, como tampoco hizo el mínimo esfuerzo para tratar de redimirse de su deshonrosa y cobarde actitud.
El selecto grupo que conformaba la guerrilla de Teoponte, creyó en él, lo siguieron e imaginaron que por ser hermano de Inti y Coco, (quienes fueron verdaderos héroes) tendría la calidad humana para ser un gran conductor, su irresponsabilidad no tardó en dar los más trágicos frutos y aún más, en medio del desastre, tuvo la crueldad de castigar con la muerte a dos valientes jóvenes Carlos Brain Pizarro “Peruchín” y Federico Argote “Forte” sin ninguna clase de proceso, por el “gran Pecado” de haberse comido dos latas de sardinas, buscando sobrevivir…
Sospechosamente Oswaldo “Chato” Peredo escapó “milagrosamente” de los países latinoamericanos donde impusieron el Plan Cóndor y mientras se mataba a miles de revolucionarios, él salía inmune de toda represión.
En la actualidad, Chato Peredo radica en la ciudad de Santa Cruz, ejerciendo su profesión de médico, parece que para él todo lo ocurrido quedó en el olvido, es el caso de un boliviano más que convenientemente sufre de “amnesia”.
El sentimiento que alberga mi corazón hacia este hombre, es de absoluto desprecio.
Esto fue escrito antes de que este personaje recupere “milagrosamente la memoria”, publicando un libro titulado “Volvimos a las Montañas”, lo que le da trampolín político, para ser candidato a la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz.
Maria René Quiroga Bonadona

Sra. Gladys Oroza de Solón Romero
Mi demora en responder  a su cuestionario sobre algunos datos de José Carlos, conocido entre nosotros como “Jó”.
Su visita última a Santa Cruz fue de mucho beneficio para retomar algunos hilos que conduzcan al esclarecimiento de hechos de esa época, en torno a la desaparición de Jo y otros revolucionarios…
Con estas aclaraciones y, subrayando el hecho que todo está por aclarar, le respondo a su cuestionario.

1.-¿Cuándo ingreso al ELN?
R.- Presumiblemente ingresó entre el 69 y 70, pues por motivos de seguridad nunca hicimos registros ni archivos.

2.-¿Cuál fue su rol en esa organización de 1971?
R.- El era dirigente estudiantil y del ELN. Como dirigente del ELN él atendía el frente estudiantil, que en Santa Cruz venía a ser el más importante por las características derechizantes de los otros sectores. En ese momento el peso político de los estudiantes era enorme, a diferencia de hoy.

3.-¿Qué nivel de responsabilidad tenía cuando fue detenido?
R. El era el máximo responsable para organizar los cuadros estudiantiles.

4.-¿Por qué razones se encontraba en Santa Cruz?
R.- Por razones de estudio, en La Paz no habían cupos para la UMSA. Esto sucedió con otros compañeros estudiantes también.

5.-¿Cuál era su misión cuando fue detenido?
R.- Esta pregunta está respondida en la 3. Más que una misión específica él tenia una amplia actividad en el frente estudiantil.

6.- ¿De qué circunstancias está enterado usted para su detención y posterior desaparición del Pari?
R.- Personalmente yo no estoy enterado de las circunstancias. Este es un punto que ahora se podrá investigar con las líneas de investigación que están abriéndose

7.-¿Qué pasó para que otros fueran liberados y él no?
R.- No lo sé. Tampoco sé en que condiciones otros fueron liberados. Si eso fue como resultado de acciones, muchas de ellas se decidían en el nivel regional y sin consulta con el Estado Mayor del ELN. También es algo que se podría investigar o aclarar como resultados de los datos que se obtengan.
Osvaldo “Chato” Peredo

Las respuestas del “Chato” Peredo son insólitas y un insulto a la memoría del “Jó”. ¿Cómo puede decir que José Carlos se fue a Santa Cruz por razones de estudio? ¿Cómo puede afirmar que él estaba en el centro de la reacción fascista porque no habían cupos en la universidad de La Paz? ¿Qué cuadros estudiantiles iba a organizar el “Jó” si la universidad de Santa Cruz estaba intervenida y había sufrido una masacre despues del golpe de Banzer? Y lo más deplorable de esa actitud, es lavarse las manos diciendo que muchas de las acciones se decidían a nivel regional sin consulta con el Estado Mayor del ELN del cuál él era el jefe.

“Chato” Peredo no tiene ninguna autoridad para hacer una valoración humana de quiénes desgraciadamente, ya no pueden hablar por una causa gloriosa…
“Chato” Peredo no tenía las mínimas condiciones para ser conductor de una guerrilla traicionada con anticipación… sabra de su profesión pero como jeje guerrillero ha sido un fracaso rotundo.
Gral.(r) Rene Quiroga Paz Soldán

Seamos honestos señor [Chato] Peredo, antes de juzgar a sus combatientes júzguese a si mismo; no justifique Ud., esta derrota [Teoponte] debido a la gran irresponsabilidad de su parte, echando sombras a sus compañeros. Pregúntese primero, si tuvo Ud., la suficiente responsabilidad y capacidad para responder como un verdadero JEFE.
Tatiana Valdivia vda. de Saavedra

Para mí, el responsable es el “Chato” Peredo. No era un tipo con la suficiente capacidad, un poco de psicología, era un tipo que un poco tomaba a la gente como carne de cañón, para mí, el pelotudo era el “Chato“ Peredo.
“Chato” era un tipo sumamente incapaz. Y torpe, le falta humanidad y sensibilidad. Y creo que una de sus víctimas, porque lo he vivido, ha sido José Carlos.
Franklin Salgueiro