La búsqueda de la justicia está en la esencia de la obra de Solón. Por eso, no es casual que su principal dibujo y compañero fuera el Quijote. Un Quijote que vive, sufre y se revela en los Andes. Un Quijote que no se resigna frente a la injusticia y no acepta la conculcación de los derechos de nadie.
Problemática:
En un mundo donde la inequidad se expande, el poder se concentra y la naturaleza es destruida, los derechos de los mayorías son cada vez mas vulnerables, en particular de las mujeres, de los indígenas, de los migrantes y de la propia Madre Tierra. A pesar del avance normativo en varios terrenos (mujer, indígena, trabajadoras del hogar, desaparición forzada de personas, Madre Tierra y otros) aún existen vacíos en el marco regulatorio y sobre todo en la aplicación y cumplimiento efectivo de las propias disposiciones legales vigentes. Las causas que dificultan el cumplimiento de los derechos legalmente reconocidos son varias. Entre ellas destaca la relación que existe entre los paradigmas, políticas y proyectos de “desarrollo” y los derechos ya adquiridos legalmente por las personas y la naturaleza. El pleno cumplimiento de los derechos requiere de análisis y propuestas para superar dichas dicotomías.
Los objetivos del área Derechos son:
- Promover la defensa y pleno cumplimiento de los derechos humanos, los derechos económico sociales y culturales, los derechos de las mujeres, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos de la Madre Tierra.
- Visibilizar el impacto de las inversiones extranjeras en la profundización de la inequidad social, la vulneración de derechos y el agravamiento de la crisis ambiental.
- Promover estrategias e iniciativas para la defensa de los derechos humanos y los derechos de la Madre Tierra en acuerdos internacionales y disposiciones nacionales sobre comercio e inversiones.
- Continuar con lucha de Gladys Oroza de Solón Romero en contra de la desaparición forzada de personas.
Para alcanzar dichos objetivos el área:
- Realiza un seguimiento a las inversiones extranjeras en Latinoamérica y Bolivia con particular énfasis en las provenientes de China y gestiona el sitio latinvestment.org
- Promueve la reflexión a través medios impresos, digitales y audiovisuales acerca de la relación que existe entre “desarrollo”, inversiones, extractivismo y derechos humanos, DESCs, derechos de las mujeres, derechos de los pueblos indígenas y derechos de la Madre Tierra.
- Realiza un seguimiento a disposiciones y políticas publicas entorno a: a) los derechos de las mujeres, en particular de indígenas y de trabajadoras del hogar, b) la lucha contra la impunidad, la desaparición forzada de personas y el rescate de la memoria y c) los derechos de la Madre Tierra.
- Promueve iniciativas artístico culturales para motivar la reflexión sobre los derechos de todas, de todos y el todo.
- Cuida y promueve la Plaza del detenido desaparecido José Carlos Trujillo Oroza.
- Organiza y participa de diferentes eventos a nivel nacional para promover los derechos desde una perspectiva de genero, indígena y de la Madre Tierra.