El Bala - Chepete Energía Hidroeléctricas

Chepete y El Bala: el mal menor y el ascensor para peces

Por Pablo Solón

Continuando con el análisis de la ficha ambiental de El Bala, compartimos ahora un documento anexo a la misma que lleva el título de DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL BALA “COMPONENTE 1 ANGOSTO CHEPETE 400”.

Este documento obtenido por ANF y Fundación Solón es una suerte de resumen ejecutivo parcial del estudio de identificación del proyecto hidroeléctrico de El Bala. En esta nota destacaremos sólo dos aspectos del mismo: a) el porque del Chepete y b) el ascensor para peces.

El Mal Menor

Según este resumen ejecutivo analizaron cuatro opciones para ver donde emplazaban las represas: Beu, Chepete, Bala y Susi. La razón por la que optarón por dos represas en cascada (una grande en el Chepete y otra pequeña en El Bala) fue porque esta opción provocaría una inundación menor a las otras alternativas.

Alternativas Bala

Diagrama de Alternativas. En Azul Punteada la Solución de Referencia Bala 400 Press.
Fuente: Geodata, 2016

De la lectura del documento vemos que el Estudio de Identificación no fue para ver si se hacia o no el proyecto hidroeléctrico de El Bala, sino para identificar cual era la opción de menor daño para hacerlo. El punto de referencia de todas las opciones fue siempre el escenario más catastrófico que era construir una mega represa en la angostura de El Bala hasta la cota de 400 msnm (metros sobre el nivel del mar). Esta era la propuesta del Estudio de Pre-factibilidad del año 1958 que comprendía la construcción de una represa de 202 metros de altura y una inundación de 3.835 Km2. Cómo referencia esto hubiera significado inundar un área equivalente a casi a la mitad de la superficie del lago Titicaca (44% para ser exactos). (Lea El Bala será el segundo «lago» más grande de Bolivia).

Bala 1958

El Bala con una represa de 202 metros era el mal mayor y el estudio perseguía identificar el mal menor. La opción seleccionada fue una represa en el Chepete de 158 metros y otra en El Bala de 22 metros de altura. Este proyecto se construiría por partes. Primero la represa del Chepete y diez o quince años después la represa de El Bala. En esta alternativa el área de inundación máxima de los dos embalses sería de 771 km2 (677 Km2 el Chepete y 94 km2 El Bala), y el área de influencia total de ambas represas superaría los 2.000 Km2.

Chepete y Bala

Textualmente este resumen ejecutivo señala que el proyecto “afectará territorialmente, aguas arriba del Estrecho Chepete, a los centros poblados con tendencia a la urbanización (Inicua, Mayaya, Puerto Linares, Santa Ana de Mosetenes, entre otros), que son considerados Sindicatos Agrarios (colonizadores prioritariamente de tierras altas), si bien son demográficamente más concentrados, presentan menos escenarios de conflictividad, puesto que la reposición de tierras y fondos de apoyo, son herramientas prácticas de negociación para estos sectores, con fáciles condiciones de aceptación. Su grado de apropiación con la tierra tiene una relación socioeconómica mercantil, si una relocalización implica una mejora de condiciones económicas, difícilmente presentaran escenarios de conflicto”.

¿Habrán entrevistado a los colonizadores de estas áreas y en particular de Sapecho que quedará a soló 17 metros de altura del área máxima prevista de inundación de la represa del Chepete?

Ascensor para peces

¿Qué hacer con los peces que nadan corrientes arriba para depositar sus huevos y se toparan con una muralla de 158 metros, es decir una altura semejante a un edificio de 50 pisos?

El estudio propone construir a) una piscina para recolectar los peces, b) un ascensor para subir los peces varias decenas de metros, c) un canal de transito y d) una escalera para que los peces puedan seguir trepando hasta llegar a la altura del embalse del Chepete. He aquí el esquema propuesto en el cuál solo hemos destacado en amarillo algunos de los títulos para hacerlos más visibles.

Ascensor de peces copy

Textualmente este documento dice: “Con la finalidad de permitir la migración de peces, se proyectan esclusas en la margen izquierda de la obra de toma. Para poder atraer los peces la velocidad del flujo en canal no debe ser muy baja, sin embargo para poder permitir que la capacidad natatoria de los peces le permita desplazarse la velocidad no debe exceder cierto límite. (…) El sistema establecido en este proyecto para la migración de peces, está constituido por una piscina receptora, la misma que contendrá un ascensor para llevar a los peces hasta el canal de tránsito que les permitirá franquear la zona de intervención del proyecto. Un ascensor tiene la finalidad de cambiar a un nivel más alto los peces a través de una cubeta, la misma que después se abrirá para permitir que continúen nadando por medio de un canal o sistema hídrico.”

¿Este ascensor y escalera garantizarán que todos los peces sobrevivan? En algunas hidroeléctricas se han instalado sistemas parecidos con resultados controversiales. En general sólo sobreviven los peces más grandes, aquellos que pueden saltar más lejos, muchos son depredados por otros peces, aves acuáticas, y al final varias especies desaparecen o se extinguen.

El propio resumen ejecutivo reconoce las complicaciones de su propuesta al decir: “La eficiencia del sistema dependerá del comportamiento de los peces dentro de la estructura, con lo cual se entiende que cualquier diseño hidráulico detallado, previo el estudio de comportamiento de las especies será infructuoso, lo que motiva dar a las estructuras dimensiones holgadas (Manuel & Enrique, 1998).”

El documento dice que sólo la represa e hidroeléctrica del Chepete, con sus dos casas de maquinas, costará 6.337 millones de dólares. Haciendo un paréntesis ¿cuanto costará TODO el proyecto del Chepete, más el Bala, más las líneas de transmisión…?

El documento no dice cuanto presupuestan para el ascensor, canal y escalera de peces. Lo único que leemos es que prevén 63 millones de dólares para indemnizaciones que por supuesto no incluyen a los peces.

Sólo un pueblo informado y unas autoridades transparentes
pueden conducirnos a tomar las mejores decisiones

Aquí encuentra el documento DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL BALA “COMPONENTE 1 ANGOSTO CHEPETE 400”.

A %d blogueros les gusta esto: