¿Es posible que los medidores de luz eléctrica giren al revés y que los consumidores de electricidad se conviertan en productores de electricidad; comprando no sólo electricidad sino vendiendo también energía a la red? En varios países los medidores de electricidad ya han empezado a girar al revés y ese es el futuro de la generación eléctrica.
Hasta hace poco la electricidad sólo se producía en grandes o medianas empresas de generación eléctrica a carbón, petróleo, gas, energía nuclear o energía hidráulica. Esta situación ha empezado a cambiar. La electricidad comienza a ser producida en los techos de las casas a través de paneles solares. Durante las horas de alta intensidad solar las familias que poseen dichos paneles solares venden la electricidad a la red y sus medidores giran al revés. En la noche compran de la red la electricidad que necesitan y sus medidores marchan hacia delante. Al final del mes, cuando llega la factura de luz, se hace un balance de la cantidad de energía que vendieron y compraron de la red. El resultado es una factura de luz mucho más baja y en algunos casos la compañía de electricidad les debe dinero porque han vendido más electricidad de la que han consumido.
¿Es posible que los medidores de luz giren hacia atrás en Bolivia? ¿Qué se necesita para hacerlo realidad? Este miércoles 28 de Junio a horas 18:30 les invitamos al conversatorio “Propuestas para promover la energía solar en Bolivia” a realizarse en la Casa Museo Solón, Av. Ecuador 2517 de la ciudad de La Paz.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
¿Es posible que los medidores de luz eléctrica giren al revés y que los consumidores de electricidad se conviertan en productores de electricidad; comprando no sólo electricidad sino vendiendo también energía a la red? En varios países los medidores de electricidad ya han empezado a girar al revés y ese es el futuro de la generación eléctrica.
Hasta hace poco la electricidad sólo se producía en grandes o medianas empresas de generación eléctrica a carbón, petróleo, gas, energía nuclear o energía hidráulica. Esta situación ha empezado a cambiar. La electricidad comienza a ser producida en los techos de las casas a través de paneles solares. Durante las horas de alta intensidad solar las familias que poseen dichos paneles solares venden la electricidad a la red y sus medidores giran al revés. En la noche compran de la red la electricidad que necesitan y sus medidores marchan hacia delante. Al final del mes, cuando llega la factura de luz, se hace un balance de la cantidad de energía que vendieron y compraron de la red. El resultado es una factura de luz mucho más baja y en algunos casos la compañía de electricidad les debe dinero porque han vendido más electricidad de la que han consumido.
¿Es posible que los medidores de luz giren hacia atrás en Bolivia? ¿Qué se necesita para hacerlo realidad? Este miércoles 28 de Junio a horas 18:30 les invitamos al conversatorio “Propuestas para promover la energía solar en Bolivia” a realizarse en la Casa Museo Solón, Av. Ecuador 2517 de la ciudad de La Paz.
Comparte esto:
Me gusta esto: