CONVOCATORIA
Las Organizaciones indígenas, Colectivos, activistas e instituciones agrupados en Ia Coordinadora Nacional para Ia Defensa de los Territorios con mucha preocupación observamos Ia profundización de una crisis sistémica cuyas dimensiones ambiental, climática, económica, política y social se agudizan de Ia mano de un modelo extractivista que no solo devasta Ia naturaleza, sino que socava las bases institucionales y democráticas de Ia sociedad boliviana. Como muestra de este nuevo escenario una marcha legitima de mas de 40 días de Ia nación Qara Qara cuya demanda fue burlada por el gobierno, Ia aprobación de semillas transgénicas para favorecer los intereses del agronegocio, Ia corrupción en el INRA y los recientes asentamientos y distribución de tierras en Ia Chiquitania y Ia reciente intervención violenta de Ia policía contra nuestros hermanos de Tariquia.
Por ello, planteamos Ia imperiosa necesidad de articulación en torno a Ia construcción de una Agenda Nacional que retome las alternativas que tanto pueblos indígenas como otros sectores sociales preocupados por esta situación vienen planteando ante el modelo de desarrollo basado en Ia generación de ingresos económicos. Es urgente trabajar en una propuesta que respete Ia vida de todos los seres de Ia naturaleza y del uso eficiente y responsable de los bienes y bondades de Ia naturaleza, velando por el bienestar de todos y todas, y de mantener Ia vida para las siguientes generaciones, una agenda que nazca desde una perspectiva integral y holística con Ia participación de diferentes sectores de Ia sociedad civil.
En este sentido, convocamos a Ia primera «Cumbre por la naturaleza, los territorios y Ia vida” que se desarrollara los días jueves 4 y viernes 5 de abril del presente año en el salón María Eugenia Canedo de APCOB ubicado en Ia Calle Alfredo Jordán No.79 de la Ciudad de Santa Cruz a partir de las 8:30.
Podrán participar lideres y lideresas de las Organizaciones indígenas, ambientalistas, plataformas, ONGs y personas vinculadas a las temáticas de los derechos humanos, ambientales, de los pueblos indígenas y de Ia naturaleza.
Por Ia Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios
Firman:
Central indígena de Comunidades Originarias de Lomerío – CICOL
Subcentral de Cabildos lndigenales del Territorio indígena Multiétnico 1- TIM1
Subcentral de Cabildos lndigenales del Territorio indígena Mojeño lgnaciano TIMI
Capitanía Charagua Norte – CCHN
Subcentral de Cabildos lndigenales del Territorio indígena y Parque Nacional lsiboro Secure- TIPNIS
Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni-CPEMB
Organización Indígena Chiquitana – OICH
Asamblea del Pueblo Guaraní APG
Colectivo Árbol

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
CONVOCATORIA
Las Organizaciones indígenas, Colectivos, activistas e instituciones agrupados en Ia Coordinadora Nacional para Ia Defensa de los Territorios con mucha preocupación observamos Ia profundización de una crisis sistémica cuyas dimensiones ambiental, climática, económica, política y social se agudizan de Ia mano de un modelo extractivista que no solo devasta Ia naturaleza, sino que socava las bases institucionales y democráticas de Ia sociedad boliviana. Como muestra de este nuevo escenario una marcha legitima de mas de 40 días de Ia nación Qara Qara cuya demanda fue burlada por el gobierno, Ia aprobación de semillas transgénicas para favorecer los intereses del agronegocio, Ia corrupción en el INRA y los recientes asentamientos y distribución de tierras en Ia Chiquitania y Ia reciente intervención violenta de Ia policía contra nuestros hermanos de Tariquia.
Por ello, planteamos Ia imperiosa necesidad de articulación en torno a Ia construcción de una Agenda Nacional que retome las alternativas que tanto pueblos indígenas como otros sectores sociales preocupados por esta situación vienen planteando ante el modelo de desarrollo basado en Ia generación de ingresos económicos. Es urgente trabajar en una propuesta que respete Ia vida de todos los seres de Ia naturaleza y del uso eficiente y responsable de los bienes y bondades de Ia naturaleza, velando por el bienestar de todos y todas, y de mantener Ia vida para las siguientes generaciones, una agenda que nazca desde una perspectiva integral y holística con Ia participación de diferentes sectores de Ia sociedad civil.
En este sentido, convocamos a Ia primera «Cumbre por la naturaleza, los territorios y Ia vida” que se desarrollara los días jueves 4 y viernes 5 de abril del presente año en el salón María Eugenia Canedo de APCOB ubicado en Ia Calle Alfredo Jordán No.79 de la Ciudad de Santa Cruz a partir de las 8:30.
Podrán participar lideres y lideresas de las Organizaciones indígenas, ambientalistas, plataformas, ONGs y personas vinculadas a las temáticas de los derechos humanos, ambientales, de los pueblos indígenas y de Ia naturaleza.
Por Ia Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios
Firman:
Central indígena de Comunidades Originarias de Lomerío – CICOL
Subcentral de Cabildos lndigenales del Territorio indígena Multiétnico 1- TIM1
Subcentral de Cabildos lndigenales del Territorio indígena Mojeño lgnaciano TIMI
Capitanía Charagua Norte – CCHN
Subcentral de Cabildos lndigenales del Territorio indígena y Parque Nacional lsiboro Secure- TIPNIS
Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni-CPEMB
Organización Indígena Chiquitana – OICH
Asamblea del Pueblo Guaraní APG
Colectivo Árbol
Comparte esto:
Me gusta esto: