Bolivia ha sido el segundo país en el mundo en reconocer los derechos de la Madre Tierra pero sin embargo hasta la fecha estos derechos no se garantizan y son vulnerados a través de políticas y proyectos de gran impacto ambiental. Felipe Terán del Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT) y Pablo Solón de la Fundación Solón explicaron que después de la adopción de los derechos de la Naturaleza en la Constitución de Ecuador el año 2008, Bolivia tomó la iniciativa al impulsar la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra que fue adoptada en la Cumbre de los Pueblos sobre el Cambio Climático en abril del 2010. El contenido de dicha declaración fue incorporada en la ley Nº71 de derechos de la Madre Tierra que fue promulgada el 21 de diciembre de dicho año. A nueve años de la promulgación de dicha ley, Felipe Terán y Pablo Solón hicieron una evaluación de su aplicación en el programa radial “Verdades Ocultas: La hora de la naturaleza” que se transmite cada viernes a las 13:00 horas por Radio Erbol.
Bolivia ha sido el segundo país en el mundo en reconocer los derechos de la Madre Tierra pero sin embargo hasta la fecha estos derechos no se garantizan y son vulnerados a través de políticas y proyectos de gran impacto ambiental. Felipe Terán del Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT) y Pablo Solón de la Fundación Solón explicaron que después de la adopción de los derechos de la Naturaleza en la Constitución de Ecuador el año 2008, Bolivia tomó la iniciativa al impulsar la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra que fue adoptada en la Cumbre de los Pueblos sobre el Cambio Climático en abril del 2010. El contenido de dicha declaración fue incorporada en la ley Nº71 de derechos de la Madre Tierra que fue promulgada el 21 de diciembre de dicho año. A nueve años de la promulgación de dicha ley, Felipe Terán y Pablo Solón hicieron una evaluación de su aplicación en el programa radial “Verdades Ocultas: La hora de la naturaleza” que se transmite cada viernes a las 13:00 horas por Radio Erbol.
Comparte esto:
Me gusta esto: