A continuación, presentamos un análisis comparativo de 16 temas vinculados a la naturaleza, consignados en los programas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y la alianza Bolivia dice No (BdN), partidos que tienen una intención de voto superior al 5%, según las últimas encuestas nacionales.
Si tuviéramos que sintetizar la posición de los programas de gobierno de cada uno de estos partidos con relación a la naturaleza se podría decir que:
- El MAS mantiene una retórica con relación a la Madre Tierra carente de propuestas concretas para evitar los impactos negativos sobre la naturaleza de diferentes políticas extractivas: minería, hidrocarburos, agroindustria y otras.
- CC cuestiona el extractivismo y habla de respetar la capacidad regenerativa de los ecosistemas, pero obvia pronunciarse sobre temas claves como las megahidroeléctricas, los transgénicos, la energía nuclear, los biocombustibles, entre otros.
- La alianza BdN es la que menos atención le dedica al medio ambiente y la que abiertamente propone generalizar a todo Bolivia el modelo extractivista-exportador del oriente.
Los programas de gobierno fueron entregados el 19 de julio de 2019 al Órgano Electoral Plurinacional, quince días antes que comenzara la tragedia de los incendios en Bolivia. A todas luces estos programas de gobierno son insuficientes para hacer frente al ecocidio desatado este año en el país. Hasta la fecha ningún partido ha realizado una reflexión autocrítica sobre su programa de gobierno.
>> Para ver el pdf completo descargable, haga click aquí
Pingback: TUNUPA 109: La Naturaleza en la Agenda de los Partidos – Fundación Solón