PORTADA TUNUPA 110 ENERGIA-web

Decodificando la sobredosis

Esta publicación busca analizar la realidad del sector eléctrico y las complicaciones generadas por la quimera de transformar a Bolivia en el corazón energético de Sud América. El objetivo de este texto es:

  • Sistematizar el estado de situación de la electricidad en Bolivia y sus proyecciones para los próximos años,
  • identificar algunos de los principales problemas y desafíos del sector eléctrico, y
  • contribuir al necesario debate que se debe realizar a partir de transparentar toda la información y analizar las distintas alternativas para reconducir la política del sector eléctrico.

La información que aquí se resume y analiza se encuentra en diferentes informes y memorias de las entidades involucradas en el sector eléctrico: Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), Autoridad de Electricidad (AE), Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA), ENDE corporación y las empresas que la conforman, y otras instituciones. Es de mencionar que, en relación a los diferentes proyectos ejecutados, en construcción o planificación existe información muy parcial y en algunos casos cambiante según el año y la fuente. En los reportes de las distintas entidades mencionadas que están disponibles en sus sitios web no se encuentran los estudios de factibilidad económica, ambiental ni un plan pormenorizado del sector eléctrico que explique porque se hicieron algunas inversiones y no otras.

Es de destacar que sobre la propuesta de transformar a Bolivia en el corazón energético de Sud América se ha encontrado información muy general y no un plan bien estructurado. Sin embargo, del análisis de los diferentes emprendimientos, es claro que el sueño exportador guió muchas de las acciones realizadas y terminó colocando a Bolivia en una situación de sobredosis eléctrica, en la cual, la oferta de energía eléctrica más que duplica la demanda interna sin que existan a la fecha contratos de exportación para semejante excedente.

Lo invitamos a leer el TUNUPA N°110 en su totalidad aquí en formato pdf o lea los artículos individuales en el siguiente índice:

A %d blogueros les gusta esto: