El Comité Ejecutivo Regional de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur (FRUTCAS) solicitó al Ministro de Energías Roger Guzmán un conjunto de documentos sobre el proyecto de industrialización del litio en el salar de Uyuni.
Dentro de los documentos solicitados se encuentran:
a) la propuesta de la empresa ACISA en base a la cual fue seleccionada;
b) el contrato con la empresa ACISA a parte del DS 3738;
c) la documentación sobre el acuerdo con ACISA para el establecimiento de otra empresa para la fabricación de baterías de litio;
d) los Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad económica de las Plantas de Carbonato de Litio, Cloruro de Potasio, Hidróxido de Litio, Baterías de Litio, y otros;
e) los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) de las piscinas de evaporación, la planta industrial de cloruro de potasio, la planta industrial de carbonato de litio y otros documentos al respecto destacando cualquier información relativa a su impacto sobre las aguas subterráneas y superficiales de la región;
f) los estudios y documentación sobre las otras 40 empresas a crearse para la fabricación de baterías de litio en Bolivia;
g) la documentación sobre el estado de situación con la empresa ACISA después de la abrogación del DS 3738; y
h) cualquier otra documentación sobre el tema y la política nacional sobre los recursos evaporíticos del Gran Salar de Uyuni.
Adicionalmente, la carta enviada por la FRUTCAS al Ministro de Energías solicitó información sobre la paralización de los proyectos del litio, además de las justificaciones por el “despedido masivo de trabajadores capacitados con recursos del Estado”
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Comité Ejecutivo Regional de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur (FRUTCAS) solicitó al Ministro de Energías Roger Guzmán un conjunto de documentos sobre el proyecto de industrialización del litio en el salar de Uyuni.
Dentro de los documentos solicitados se encuentran:
a) la propuesta de la empresa ACISA en base a la cual fue seleccionada;
b) el contrato con la empresa ACISA a parte del DS 3738;
c) la documentación sobre el acuerdo con ACISA para el establecimiento de otra empresa para la fabricación de baterías de litio;
d) los Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad económica de las Plantas de Carbonato de Litio, Cloruro de Potasio, Hidróxido de Litio, Baterías de Litio, y otros;
e) los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) de las piscinas de evaporación, la planta industrial de cloruro de potasio, la planta industrial de carbonato de litio y otros documentos al respecto destacando cualquier información relativa a su impacto sobre las aguas subterráneas y superficiales de la región;
f) los estudios y documentación sobre las otras 40 empresas a crearse para la fabricación de baterías de litio en Bolivia;
g) la documentación sobre el estado de situación con la empresa ACISA después de la abrogación del DS 3738; y
h) cualquier otra documentación sobre el tema y la política nacional sobre los recursos evaporíticos del Gran Salar de Uyuni.
Adicionalmente, la carta enviada por la FRUTCAS al Ministro de Energías solicitó información sobre la paralización de los proyectos del litio, además de las justificaciones por el “despedido masivo de trabajadores capacitados con recursos del Estado”
Comparte esto:
Me gusta esto: