Rubén Costas, Gobernador de Santa Cruz, señaló el 14 de septiembre que “Solo el 17% (de los incendios) es de bosque, el restante son sabanas, pastizales y matorrales”[1]. Así mismo la Ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert, declaró “Hasta ahora hemos perdido 500.000 hectáreas, pero lo que se quemó es paja seca, muy poco bosque y vamos a evitar que se quemen”[2].
Según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), del Ministerio de Medio Ambiente y Agua[3] entre el 1 y el 15 de septiembre se han producido 35.946 focos de calor de los cuáles 14.531 son en bosques. Es decir que el 40% de los incendios en lo que va del mes de septiembre se han producido en áreas boscosas. El bosque con mayor cantidad de incendios es el Bosque Chiquitano con 5.563 focos de calor seguido por el bosque amazónico con 3.283 y el Bosque de Pantano con 2.057 focos de calor.
Focos de Calor Fuera y dentro de bosques Fuente SIMB del 1 al 15 de septiembre del 2020
Según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) de la Gobernación de Santa Cruz, 42% de los focos de quema “nuevos y persistentes” del día 14 de septiembre se produjeron en Tierras de Uso Forestal. Es decir que no es cierto las quemas tienen poca incidencia sobre los bosques como afirman estas autoridades.
Fuente SATIF de la Gobernación de Santa Cruz, 14 de septiembre 2020
Costas dice que hasta el 14 de septiembre 393.648 hectáreas fueron afectadas por el fuego en el departamento de Santa Cruz. Pinckert dice que fueron 500.000 hectáreas y no aclara si se refiere a Bolivia o el departamento de Santa Cruz. Lo cierto es que según el SIMB entre el 1 y el 15 de septiembre el 45,8 % de los focos de calor se han reportado en Santa Cruz y el 39,3 % en el Beni. Lo que significa que la situación de conjunto en el país es mucho más preocupante y que las autoridades nacionales y departamentales no tomaron las medidas oportunas para evitar este nuevo ecocidio.
Focos de Calor por Departamento Fuente SIMB del 1 al 15 de septiembre del 2020
Rubén Costas, Gobernador de Santa Cruz, señaló el 14 de septiembre que “Solo el 17% (de los incendios) es de bosque, el restante son sabanas, pastizales y matorrales”[1]. Así mismo la Ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert, declaró “Hasta ahora hemos perdido 500.000 hectáreas, pero lo que se quemó es paja seca, muy poco bosque y vamos a evitar que se quemen”[2].
Según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), del Ministerio de Medio Ambiente y Agua[3] entre el 1 y el 15 de septiembre se han producido 35.946 focos de calor de los cuáles 14.531 son en bosques. Es decir que el 40% de los incendios en lo que va del mes de septiembre se han producido en áreas boscosas. El bosque con mayor cantidad de incendios es el Bosque Chiquitano con 5.563 focos de calor seguido por el bosque amazónico con 3.283 y el Bosque de Pantano con 2.057 focos de calor.
Fuente SIMB del 1 al 15 de septiembre del 2020
Según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) de la Gobernación de Santa Cruz, 42% de los focos de quema “nuevos y persistentes” del día 14 de septiembre se produjeron en Tierras de Uso Forestal. Es decir que no es cierto las quemas tienen poca incidencia sobre los bosques como afirman estas autoridades.
Costas dice que hasta el 14 de septiembre 393.648 hectáreas fueron afectadas por el fuego en el departamento de Santa Cruz. Pinckert dice que fueron 500.000 hectáreas y no aclara si se refiere a Bolivia o el departamento de Santa Cruz. Lo cierto es que según el SIMB entre el 1 y el 15 de septiembre el 45,8 % de los focos de calor se han reportado en Santa Cruz y el 39,3 % en el Beni. Lo que significa que la situación de conjunto en el país es mucho más preocupante y que las autoridades nacionales y departamentales no tomaron las medidas oportunas para evitar este nuevo ecocidio.
Fuente SIMB del 1 al 15 de septiembre del 2020
[1] https://www.paginasiete.bo/sociedad/2020/9/14/santa-cruz-declara-emergencia-departamental-por-sequias-incendios-268090.html
[2] https://www.paginasiete.bo/sociedad/2020/9/14/ministra-pinckert-confirma-que-los-incendios-ya-afectaron-500-mil-hectareas-268043.html
[3] http://simb.siarh.gob.bo/simb/map_heat_source?
Comparte esto:
Me gusta esto: