Bosques Deforestación e incendios

2020 termina con 9008 focos de calor en diciembre

El mes de diciembre del 2020 registró un total de 9.008 focos de calor, según los datos del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA). Esto es casi tres veces más en relación a diciembre del 2019, cuando se registraron sólo 3.291 focos de calor en total

El departamento de Santa Cruz concentró el 73 % del total de los focos registrados (6587 focos) seguido por Beni con el 15% (1360 focos). Esto representa un aumento importante para el Beni en comparación al 2019, cuando apeas concentró el 7% (233 focos) del total de los focos de calor registrados en diciembre de ese año.

 (haz click en las imágenes para agrandar)

Focos de calor mes de diciembre 2020

Focos de calor mes de diciembre 2019

Fuente: MMAyA

Del total de focos de calor contabilizados en diciembre del 2020, el 44,3 % de los focos de calor (3.989 focos) se registraron en áreas con cobertura boscosa; un porcentaje similar al 2019 cuando el 45,3% de los focos de calor se dieron en áreas boscosas. El tipo de bosque más afectado fue el amazónico, con 1.661 focos de calor (equivalente al 41,6% de los focos de calor registrados en área boscosa); seguido por el bosque chiquitano con 1.479 focos de calor (37,1%) y el bosque de pantano con 404 focos de calor (10,1%). Patrones muy similares a los focos de calor registrados en estos tipos de bosques en diciembre del 2019.

Respecto a las reservas forestales, los datos proporcionados por el SIMB indican un aumento porcentual entre el 2020 y el 2019. Durante diciembre del 2019, el 1,9% de los focos de calor se dieron en reservas forestales, mientras que en diciembre del 2020 este porcentaje se duplico, representando el 4,5%. Las reservas más afectadas en el 2020 fueron: Guarayos, Río Grande Masicuri e Itenez, todos en el departamento de Santa Cruz.

A nivel de las áreas protegidas, diciembre del 2020 registró 532 focos de calor, equivalente al 5,9% del total de focos de calor registros. Este valor porcentual es muy similar a diciembre del 2019 cuando el 5,2% del total de los focos de calor registrados se dieron en áreas protegidas. Las áreas protegidas más afectadas en diciembre del 2020 fueron: San Matías, Isiboro Securé, Iñao y Otuquis.

Focos de calor registrados en reservas forestales y áreas protegidas. Diciembre 2019

Focos de calor registrados en reservas forestales y áreas protegidas. Diciembre 2020

Fuente: MMAyA

Es importante destacar que los focos de calor registrados en diciembre se dieron a pesar de existir una Resolución Administrativa de la ABT, emitida a principios de octubre, que paraliza la autorización de quemas en todo el territorio.

A %d blogueros les gusta esto: