Durante el mes de abril, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA) registró 1.814 focos de caloren todo el territorio nacional. Esto representa una disminución significativa en comparación a abril del 2020, cuando se registraron 3.400 focos de calor.
El departamento de Santa Cruz concentró el 69,8% de los focos de calor durante este mes; seguido en segundo lugar por el Beni, con el 22,2% y en tercer lugar La Paz, con el 3,5% del total de focos de calor registrados. Los municipios más afectados fueron: Pailón (567 focos), Cuatro Cañadas (164 focos), Charagua (160 focos) y San José de Velazco (119 focos) en Santa Cruz; mientras Exaltación (143 focos) y Reyes (62 focos) fueron los más afectados en el Beni.
Focos de calor mes de abril 2021: Por departamento, provincia y municipio
Fuente: MMAyA
El 39,5% de los focos de calor contabilizados durante abril de este año se dieron en áreas con cobertura boscosa. En términos porcentuales esto significa un aumento en comparación a abril del 2020, cuando el 36,3% del total de focos de calor durante ese mes se registraron en áreas con cobertura boscosa. Para abril del 2021, el tipo de bosque con mayor registro fue el Chaqueño, con 538 focos de calor (equivalente al 75,1% del total de los focos registrados en área boscosa). El segundo tipo de bosque más afectado fue el chiquitano, con 129 focos (18%), seguido luego por el bosque amazónico con 27 focos (3,8%) y el bosque de llanuras inundables con 14 focos (2%).
Por otro lado, entre el 01 al 30 de abril el SIMB registró 66 focos de calor en reservas forestales, casi todos concentrados en la reserva de Iturralde en La Paz (36 focos) y en la reserva de Guarayos en Santa Cruz (24 focos). Mientras que en áreas protegidas solamente se registraron 16 focos de calor, el equivalente al 0.9% del total de focos de calor registrados durante el mes de abril.
Durante el mes de abril, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA) registró 1.814 focos de calor en todo el territorio nacional. Esto representa una disminución significativa en comparación a abril del 2020, cuando se registraron 3.400 focos de calor.
El departamento de Santa Cruz concentró el 69,8% de los focos de calor durante este mes; seguido en segundo lugar por el Beni, con el 22,2% y en tercer lugar La Paz, con el 3,5% del total de focos de calor registrados. Los municipios más afectados fueron: Pailón (567 focos), Cuatro Cañadas (164 focos), Charagua (160 focos) y San José de Velazco (119 focos) en Santa Cruz; mientras Exaltación (143 focos) y Reyes (62 focos) fueron los más afectados en el Beni.
Focos de calor mes de abril 2021: Por departamento, provincia y municipio
El 39,5% de los focos de calor contabilizados durante abril de este año se dieron en áreas con cobertura boscosa. En términos porcentuales esto significa un aumento en comparación a abril del 2020, cuando el 36,3% del total de focos de calor durante ese mes se registraron en áreas con cobertura boscosa. Para abril del 2021, el tipo de bosque con mayor registro fue el Chaqueño, con 538 focos de calor (equivalente al 75,1% del total de los focos registrados en área boscosa). El segundo tipo de bosque más afectado fue el chiquitano, con 129 focos (18%), seguido luego por el bosque amazónico con 27 focos (3,8%) y el bosque de llanuras inundables con 14 focos (2%).
Por otro lado, entre el 01 al 30 de abril el SIMB registró 66 focos de calor en reservas forestales, casi todos concentrados en la reserva de Iturralde en La Paz (36 focos) y en la reserva de Guarayos en Santa Cruz (24 focos). Mientras que en áreas protegidas solamente se registraron 16 focos de calor, el equivalente al 0.9% del total de focos de calor registrados durante el mes de abril.
Comparte esto:
Me gusta esto: