Por José Carlos Solón
La empresa estadounidense EnergyX en un comunicado asume su responsabilidad de haber entregado 10 minutos tarde los resultados de las pruebas piloto de su técnica de Extracción Directa de Litio. Más allá de esta confesión su comunicado coloca la vara muy alta para quienes vaya a seleccionar YLB, debido a que la propuesta de EnergyX incluye:
- Una tasa de recuperación de 94% de concentración de litio con un uso mínimo de agua, energía y productos químicos.
- La comercialización anual de 500.000 toneladas de litio antes del 2030. Esta cifra es igual a 5 veces la producción mundial de litio de 2021. Si EnergyX se refiere a Carbonato de Litio Equivalente y no a Litio, igual la cifra es bastante alta y representa casi la producción mundial de 2021.
- La construcción de cuatro plantas incluyendo “una gigafábrica dentro de Bolivia para construir baterías de próxima generación”.
- Una inversión de hasta 10.000 millones de dólares por los próximos 20 años junto a sus socios entre los cuales dice que se encuentran “fabricantes de baterías más grandes del mundo, fabricantes de automóviles a nivel mundial y bancos de inversión con financiamiento”.
En conferencia de prensa, el presidente de Yacimientos de Litio Boliviano anunció que las 6 propuestas que fueron aceptadas por la empresa boliviana tienen “una tasa de recuperación superior al 80% y en algunos casos superior al 90%”. El 94% que anuncia EnergyX es sustancial cuando de técnicas de extracción/recuperación de litio se trata.
Por otro lado, la semana pasada, el viceministro de altas tecnologías, en una entrevista con el periódico La Razón, anunció que se espera que para 2024 Bolivia alcance una producción anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio. EnergyX anuncia llegar a una comercialización de 500.000 toneladas de litio anuales antes del 2030, sin especificar el compuesto de litio.
Su propuesta de construir en Bolivia una “gigafactoría” de baterías de litio resulta incendiaria, puesto que ahora las empresas que se mantienen en carrera tendrán que contar con una propuesta similar que apunte hacia la construcción de plantas de baterías de litio en Bolivia de gran capacidad.
De otra parte, anunciar una inversión de 10.000 millones de dólares, es multiplicar por más de 10 veces todo lo invertido hasta ahora por el Estado Boliviano en el proceso de industrialización del litio. ¿Las otras empresas seleccionadas ofrecen una cifra similar?
EnergyX de manera muy “humilde” ha emitido un comunicado que desafía a YLB y sus competidores que siguen en carrera. En una parte del comunicado dice: “EnergyX espera que se brinde la total transparencia de todos los resultados y propuestas”.
Hasta el mediodía del 16 de junio, YLB no ha emitido el Informe Final de evaluación de las pruebas de pilotaje que debía darse hasta “la fecha límite” del 15 de junio de 2022[1].
No podemos afirmar que la propuesta de EnergyX está bien fundamentada pues sólo hemos tenido acceso a su comunicado. Es posible que sólo sea un anuncio mediático en respuesta a su descalificación por llegar 10 minutos tarde.
Lo cierto es que a unos les cortan la cabeza si se atrasan 10 minutos y otros llevan 12 horas de retraso sin que les pase nada. El presidente de YLB sólo hizo una conferencia de prensa el 15 de junio y YLB no publicó el informe final de resultados como anunciaron. Cuando YLB emita su informe final de resultados debe transparentar todo el procedimiento de selección, con todos los criterios de valoración y no limitarse a hacer un anuncio genérico.
A continuación, el comunicado de EnergyX
EnergyX: Declaración sobre el proceso de licitación de YLB Bolivia
11 DE JUNIO DE 2022, AUSTIN – Desde hace 15 años Bolivia trata de producir litio. EnergyX tuvo el honor de ser una de las 8 empresas seleccionadas en una licitación internacional para este fin, y fue la única empresa que implementó y puso en marcha con éxito su tecnología en el Salar de Uyuni con una planta piloto activa. EnergyX invirtió mucho en el desarrollo de la tecnología DLE específica para Bolivia, y también se asoció con empresas locales de movilidad eléctrica como MOBI Latam para apoyar al país.
El 10 de junio, YLB informó a EnergyX que avanzarán en sus esfuerzos de comercialización sin nosotros. Dicho esto, EnergyX aplaude al país y al gobierno por finalmente abrir sus fronteras y organizar la licitación internacional para buscar la mejor tecnología de extracción directa de litio para ayudar a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con la explotación del recurso. EnergyX se mantiene firme en la creencia de que nuestra tecnología es la mejor en su clase y se adapta a las necesidades de la industria de Bolivia.
La empresa reconoce humildemente que se retrasó 10 minutos en la presentación de su informe final (12:10 a. m., 16 de mayo de 2022), y YLB ha indicado que este plazo incumplido fue la razón por la cual EnergyX fue descalificado del proceso de evaluación. Aunque este plazo no figuraba en el MOU firmado y EnergyX había presentado con éxito un informe provisional, aceptamos toda la responsabilidad sin excusas. Dicho esto, EnergyX confía en que nuestra tecnología de separación y transporte de iones de litio (LiTAS™) es la tecnología DLE más avanzada, y los datos recopilados durante los 4 meses continuos de trabajo de campo de la planta piloto operados por ingenieros bolivianos y verificados por los laboratorios YLB con cientos de muestras analizadas (337 pruebas para ser exactos), así lo refleja. El piloto EnergyX logró una recuperación del 94 %, concentraciones muy altas de litio, impurezas muy bajas, todo con un uso mínimo de agua, energía y productos químicos.
Como parte del informe final de las empresas, EnergyX presentó una propuesta integral que incluía un camino hacia la comercialización de 500.000 toneladas anuales de litio con YLB. Esto convertiría a Bolivia en el productor de litio más grande del mundo antes de 2030. Además de construir una planta de Extracción Directa de Litio, EnergyX y sus socios del consorcio, que incluyeron algunos de los fabricantes de baterías más grandes del mundo, fabricantes de automóviles a nivel mundial y bancos de inversión con financiamiento, propusieron construir una planta de conversión de hidróxido de litio, una planta de producción de metal de litio, una planta de producción de cátodos y una gigafábrica dentro de Bolivia para construir baterías de próxima generación. En el transcurso de los próximos 20 años, EnergyX se ha comprometido a invertir hasta US$10 mil millones junto con sus socios. EnergyX espera que se brinde la total transparencia de todos los resultados y propuestas.
EnergyX respeta la soberanía de Bolivia y la elección final de cualquier empresa DLE con la que quieran trabajar en última instancia, por cualquier motivo o sin motivo alguno. No apelaremos ninguna decisión final o esta descalificación por tecnicismo, y esperamos que en el futuro Bolivia considere EnergyX si surge la necesidad de tecnología, procesamiento y refinería de litio. EnergyX ofreció la solución de menor costo y bajo riesgo que maximiza la utilidad de la inversión existente de Bolivia en los estanques de evaporación en Uyuni, y está listo y dispuesto. EnergyX aprecia que YLB le dio a la empresa la oportunidad de mostrar nuestra tecnología al mundo y demostrar que la empresa es capaz de implementar y poner en marcha equipos de trabajo reales en el campo para pruebas de larga duración.
Finalmente, EnergyX honrará la donación de US$100.000 que realizó al sistema de salud de Potosí, permitiendo que miles de niños reciban exámenes de la vista, y al sistema educativo de Uyuni, construyendo 6 nuevas escuelas y un laboratorio de computación de tecnología. Nuestro compromiso ESG se mantiene firme dentro de nuestros valores fundamentales. Nuestro CEO Teague Egan ha visitado personalmente Bolivia 12 veces y realmente se preocupa por el país y su gente. EnergyX está emocionado por el futuro de estas comunidades y la juventud de los pueblos indígenas cerca de las salinas, y le desea a Bolivia lo mejor en sus esfuerzos por convertirse en un líder en almacenamiento de energía y litio.
Fuente: https://www.bnamericas.com/es/noticias/energyx-declaracion-sobre-el-proceso-de-licitacion-de-ylb-de-bolivia
[1] El comunicado oficial de YLB dice en su último punto: “Conforme a procedimiento, los informes de estas 6 empresas están en proceso de evaluación, teniéndose como fecha límite de emisión del Informe Final de evaluación de las pruebas de pilotaje hasta el 15 de junio de 2022 por parte de la Comisión de Seguimiento e Información EDL de YLB. →Ver Informe Final de Resultados Hasta medio día del 16 de junio el Informe final seguía en blanco.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por José Carlos Solón
La empresa estadounidense EnergyX en un comunicado asume su responsabilidad de haber entregado 10 minutos tarde los resultados de las pruebas piloto de su técnica de Extracción Directa de Litio. Más allá de esta confesión su comunicado coloca la vara muy alta para quienes vaya a seleccionar YLB, debido a que la propuesta de EnergyX incluye:
En conferencia de prensa, el presidente de Yacimientos de Litio Boliviano anunció que las 6 propuestas que fueron aceptadas por la empresa boliviana tienen “una tasa de recuperación superior al 80% y en algunos casos superior al 90%”. El 94% que anuncia EnergyX es sustancial cuando de técnicas de extracción/recuperación de litio se trata.
Por otro lado, la semana pasada, el viceministro de altas tecnologías, en una entrevista con el periódico La Razón, anunció que se espera que para 2024 Bolivia alcance una producción anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio. EnergyX anuncia llegar a una comercialización de 500.000 toneladas de litio anuales antes del 2030, sin especificar el compuesto de litio.
Su propuesta de construir en Bolivia una “gigafactoría” de baterías de litio resulta incendiaria, puesto que ahora las empresas que se mantienen en carrera tendrán que contar con una propuesta similar que apunte hacia la construcción de plantas de baterías de litio en Bolivia de gran capacidad.
De otra parte, anunciar una inversión de 10.000 millones de dólares, es multiplicar por más de 10 veces todo lo invertido hasta ahora por el Estado Boliviano en el proceso de industrialización del litio. ¿Las otras empresas seleccionadas ofrecen una cifra similar?
EnergyX de manera muy “humilde” ha emitido un comunicado que desafía a YLB y sus competidores que siguen en carrera. En una parte del comunicado dice: “EnergyX espera que se brinde la total transparencia de todos los resultados y propuestas”.
Hasta el mediodía del 16 de junio, YLB no ha emitido el Informe Final de evaluación de las pruebas de pilotaje que debía darse hasta “la fecha límite” del 15 de junio de 2022[1].
No podemos afirmar que la propuesta de EnergyX está bien fundamentada pues sólo hemos tenido acceso a su comunicado. Es posible que sólo sea un anuncio mediático en respuesta a su descalificación por llegar 10 minutos tarde.
Lo cierto es que a unos les cortan la cabeza si se atrasan 10 minutos y otros llevan 12 horas de retraso sin que les pase nada. El presidente de YLB sólo hizo una conferencia de prensa el 15 de junio y YLB no publicó el informe final de resultados como anunciaron. Cuando YLB emita su informe final de resultados debe transparentar todo el procedimiento de selección, con todos los criterios de valoración y no limitarse a hacer un anuncio genérico.
A continuación, el comunicado de EnergyX
EnergyX: Declaración sobre el proceso de licitación de YLB Bolivia
11 DE JUNIO DE 2022, AUSTIN – Desde hace 15 años Bolivia trata de producir litio. EnergyX tuvo el honor de ser una de las 8 empresas seleccionadas en una licitación internacional para este fin, y fue la única empresa que implementó y puso en marcha con éxito su tecnología en el Salar de Uyuni con una planta piloto activa. EnergyX invirtió mucho en el desarrollo de la tecnología DLE específica para Bolivia, y también se asoció con empresas locales de movilidad eléctrica como MOBI Latam para apoyar al país.
El 10 de junio, YLB informó a EnergyX que avanzarán en sus esfuerzos de comercialización sin nosotros. Dicho esto, EnergyX aplaude al país y al gobierno por finalmente abrir sus fronteras y organizar la licitación internacional para buscar la mejor tecnología de extracción directa de litio para ayudar a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con la explotación del recurso. EnergyX se mantiene firme en la creencia de que nuestra tecnología es la mejor en su clase y se adapta a las necesidades de la industria de Bolivia.
La empresa reconoce humildemente que se retrasó 10 minutos en la presentación de su informe final (12:10 a. m., 16 de mayo de 2022), y YLB ha indicado que este plazo incumplido fue la razón por la cual EnergyX fue descalificado del proceso de evaluación. Aunque este plazo no figuraba en el MOU firmado y EnergyX había presentado con éxito un informe provisional, aceptamos toda la responsabilidad sin excusas. Dicho esto, EnergyX confía en que nuestra tecnología de separación y transporte de iones de litio (LiTAS™) es la tecnología DLE más avanzada, y los datos recopilados durante los 4 meses continuos de trabajo de campo de la planta piloto operados por ingenieros bolivianos y verificados por los laboratorios YLB con cientos de muestras analizadas (337 pruebas para ser exactos), así lo refleja. El piloto EnergyX logró una recuperación del 94 %, concentraciones muy altas de litio, impurezas muy bajas, todo con un uso mínimo de agua, energía y productos químicos.
Como parte del informe final de las empresas, EnergyX presentó una propuesta integral que incluía un camino hacia la comercialización de 500.000 toneladas anuales de litio con YLB. Esto convertiría a Bolivia en el productor de litio más grande del mundo antes de 2030. Además de construir una planta de Extracción Directa de Litio, EnergyX y sus socios del consorcio, que incluyeron algunos de los fabricantes de baterías más grandes del mundo, fabricantes de automóviles a nivel mundial y bancos de inversión con financiamiento, propusieron construir una planta de conversión de hidróxido de litio, una planta de producción de metal de litio, una planta de producción de cátodos y una gigafábrica dentro de Bolivia para construir baterías de próxima generación. En el transcurso de los próximos 20 años, EnergyX se ha comprometido a invertir hasta US$10 mil millones junto con sus socios. EnergyX espera que se brinde la total transparencia de todos los resultados y propuestas.
EnergyX respeta la soberanía de Bolivia y la elección final de cualquier empresa DLE con la que quieran trabajar en última instancia, por cualquier motivo o sin motivo alguno. No apelaremos ninguna decisión final o esta descalificación por tecnicismo, y esperamos que en el futuro Bolivia considere EnergyX si surge la necesidad de tecnología, procesamiento y refinería de litio. EnergyX ofreció la solución de menor costo y bajo riesgo que maximiza la utilidad de la inversión existente de Bolivia en los estanques de evaporación en Uyuni, y está listo y dispuesto. EnergyX aprecia que YLB le dio a la empresa la oportunidad de mostrar nuestra tecnología al mundo y demostrar que la empresa es capaz de implementar y poner en marcha equipos de trabajo reales en el campo para pruebas de larga duración.
Finalmente, EnergyX honrará la donación de US$100.000 que realizó al sistema de salud de Potosí, permitiendo que miles de niños reciban exámenes de la vista, y al sistema educativo de Uyuni, construyendo 6 nuevas escuelas y un laboratorio de computación de tecnología. Nuestro compromiso ESG se mantiene firme dentro de nuestros valores fundamentales. Nuestro CEO Teague Egan ha visitado personalmente Bolivia 12 veces y realmente se preocupa por el país y su gente. EnergyX está emocionado por el futuro de estas comunidades y la juventud de los pueblos indígenas cerca de las salinas, y le desea a Bolivia lo mejor en sus esfuerzos por convertirse en un líder en almacenamiento de energía y litio.
Fuente: https://www.bnamericas.com/es/noticias/energyx-declaracion-sobre-el-proceso-de-licitacion-de-ylb-de-bolivia
[1] El comunicado oficial de YLB dice en su último punto: “Conforme a procedimiento, los informes de estas 6 empresas están en proceso de evaluación, teniéndose como fecha límite de emisión del Informe Final de evaluación de las pruebas de pilotaje hasta el 15 de junio de 2022 por parte de la Comisión de Seguimiento e Información EDL de YLB. →Ver Informe Final de Resultados Hasta medio día del 16 de junio el Informe final seguía en blanco.
Comparte esto:
Me gusta esto: