Presentación: El Quijote y San Francisco
Hemos querido acompañar estas reflexiones sobre la encíclica por el Cuidado de la Casa Común con ilustraciones de la serie “El Quijote y San Francisco” dibujadas por Walter Solón Romero en 1967.
Solón retrató el dialogo imaginario de dos personajes muy distintos, uno real y otro imaginario, que comparten una misma vocación por la paz y la justicia. Como dice la encíclica Laudato Si’, San Francisco es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología. Es un místico y un peregrino que vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. En San Francisco se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior.
El Quijote en el imaginario de Solón es el espíritu rebelde y tierno que transita por los andes de América Latina en busca de libertad, justicia y esperanza. El Quijote de Solón no es simplemente el caballero de la triste figura de Cervantes sino que es un personaje hidalgo que vive, lucha y muere junto al pueblo de Bolivia. Un loco que no acepta el pragmatismo de los poderosos ni el conformismo de quienes solo buscan su bienestar individual. Este Quijote combate a la dictadura militar de Banzer en la serie “El Quijote y los Perros” (1974), sufre la represión en la serie “El Quijote en las Minas” (1976), es expulsado por la Dictadura de Garcia Meza en “El Quijote en el Exílio” (1980) y vive con amargura la impunidad campeante durante el retorno a la democracia en “El Quijote y los Angeles” (1982).
Ambos a su manera aman la vida en todas sus manifestaciones y sueñan con un mundo fraterno para todos los seres humanos y sus entrañables compañeros como Rocinante y el hermano lobo.
Los artículos que incluye el TUNUPA Nº 98 son
- La Encíclica del sentido común por Elizabeth Peredo
- Algunos mensajes clave de la Encíclica de la Madre Tierra
- La Encíclica frente al Capital y el Poder por Pablo Solón
- Bajando a tierra la Encíclica en Bolivia por Pablo Solón
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Presentación: El Quijote y San Francisco
Hemos querido acompañar estas reflexiones sobre la encíclica por el Cuidado de la Casa Común con ilustraciones de la serie “El Quijote y San Francisco” dibujadas por Walter Solón Romero en 1967.
Solón retrató el dialogo imaginario de dos personajes muy distintos, uno real y otro imaginario, que comparten una misma vocación por la paz y la justicia. Como dice la encíclica Laudato Si’, San Francisco es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología. Es un místico y un peregrino que vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. En San Francisco se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior.
El Quijote en el imaginario de Solón es el espíritu rebelde y tierno que transita por los andes de América Latina en busca de libertad, justicia y esperanza. El Quijote de Solón no es simplemente el caballero de la triste figura de Cervantes sino que es un personaje hidalgo que vive, lucha y muere junto al pueblo de Bolivia. Un loco que no acepta el pragmatismo de los poderosos ni el conformismo de quienes solo buscan su bienestar individual. Este Quijote combate a la dictadura militar de Banzer en la serie “El Quijote y los Perros” (1974), sufre la represión en la serie “El Quijote en las Minas” (1976), es expulsado por la Dictadura de Garcia Meza en “El Quijote en el Exílio” (1980) y vive con amargura la impunidad campeante durante el retorno a la democracia en “El Quijote y los Angeles” (1982).
Ambos a su manera aman la vida en todas sus manifestaciones y sueñan con un mundo fraterno para todos los seres humanos y sus entrañables compañeros como Rocinante y el hermano lobo.
Los artículos que incluye el TUNUPA Nº 98 son
Comparte esto:
Me gusta esto: