El pasado 13 de Octubre se publicó una nota de prensa que informa que El Bala y Chepete requieren estudios ambientales categoría 1. (ver más abajo la nota en La Patria de Oruro).
Según este artículo de prensa que pasó casi desapercibido, la Ministra de Medio Ambiente y Agua en respuesta a una petición de informe señala: «El 13 de julio de este año se otorgó la categorización a los proyectos de estudios de identificación del proyecto hidroeléctrico El Bala «componente 1 Angosto Chepete 400» y el proyecto hidroeléctrico El Bala «componente 2 Angosto El Bala 220«. Y añade que «ambas Actividades Obras y Proyectos (AOP) tienen un año para la presentación de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, que deberán considerar toda la información que se generará para el diseño final o factibilidad«.
1) Esto quiere decir que haya DOS fichas ambientales y que en un año se harían DOS Estudios de Impacto Ambiental para el Chepete y El Bala. ¿Por qué no dan a conocer en su integridad las dos fichas ambientales con todas las observaciones que hizo el MMAyA?
2) ¿Quien hará los Estudios de Impacto Ambiental? ¿ENDE? ¿Una consultora independiente? ¿Cómo se la va a escoger? Este tema es muy importante porque quien hace el Estudio de Impacto Ambiental de una obra de semejante envergadura no puede ser la misma entidad promotora de la obra.
3) La nota del MMAyA dice que el estudio a diseño final debe considerar toda la información del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Entonces, ¿cómo puede ser que ENDE adjudicó el Diseño Final a Geodata el 16 de Julio pasado si todavía no había un EIA?
4) Según el artículo 15 del Decreto Supremo Nº 29033 de 16 de febrero de 2007 la Consulta Libre Previa e Informada a los Pueblos Indigenas debe hacerse antes del EIA. ¿Cómo puede el Ministerio de Medio Ambiente y Agua pasar a la fase del EIA sino se ha hecho la consulta libre previa e informada a los pueblos indígenas?
En síntesis, es fundamental que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de conocer los documentos completos de las fichas ambientales y las observaciones que ellos hicieron, y que aclaré cuales serán los procedimientos, ejecutores, características, secuencia y calendario de la Consulta Libre Previa e Informada a los Pueblos Indígenas, el Estudio de Impacto Ambiental y la realización del Estudio a Diseño Final de los dos componentes del Proyecto hidroeléctrico de El Bala.
——————————
Por efectos que puedan causar
El Bala y Chepete requieren estudios ambientales categoría 1

El Gobierno pretende construir estas dos represas entre Beni y La Paz /ANF
La Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) tiene un año para presentar los Estudios de Impacto Ambiental de los proyectos hidroeléctricos El Bala y Chepete, que obtuvieron la categoría 1 es decir, requieren de análisis ambiental por los problemas que pueden generar.
La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, respondió a una petición de informe escrito planteado por el senador Yerko Núñez, referido a las represas hidroeléctricas que el Gobierno pretende construir entre La Paz y Beni.
El 13 de julio de este año se otorgó la categorización a los proyectos de estudios de identificación del proyecto hidroeléctrico El Bala «componente 1 Angosto Chepete 400» y el proyecto hidroeléctrico El Bala «componente 2 Angosto El Bala 220».
«En su fase de preinversión (prefactibilidad), ambas Actividades Obras y Proyectos (AOP), obtuvieron la categoría 1, y de conformidad a normativa tienen un año para la presentación de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, que deberán considerar toda la información que se generará para el diseño final o factibilidad», señala el informe.
De acuerdo a la Ley 1333 de Medio Ambiente, la categoría 1 es aquel proyecto que requiere necesariamente de una Evaluación de Impacto Ambiental «analítica integral», por los problemas que puede provocar dicha actividad y se realiza principalmente para la construcción de represas.
Mientras que la categoría 2 se refiere a un estudio de evaluación ambiental «más limitado», porque el proyecto puede tener impactos específicos; la categoría 3, es poco probable un análisis de impacto ambiental y la categoría 4 son aquellos proyectos que definitivamente no requieren de evaluaciones de impacto ambiental.
Después de que el representante legal, es decir, ENDE presente estas evaluaciones de impacto ambiental, pasarán por una revisión bajo criterios técnicos del Organismo Sectorial Competente formado por el Viceministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), para determinar la otorgación de las «licencias ambientales».
Según el senador Yerko Núñez, «más de 700.000 metros cuadrados serán destruidos» como efecto de la construcción de las represas y que el impacto será totalmente negativo para la fauna y la flora.
Por otro lado, el legislador añadió que el Ministerio de Hidrocarburos, confirmó que en los estudios de factibilidad se identificaron dos lugares para el estudio a diseño final sobre Chepete y El Bala. «Está claro que el Gobierno tiene estas dos alternativas», dijo.
En el informe que la ministra Moreira también señala que ENDE, debe realizar la «consulta pública» que está establecida en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental para recibir las observaciones, sugerencias y recomendaciones del público que puede ser afectado por el proyecto.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El pasado 13 de Octubre se publicó una nota de prensa que informa que El Bala y Chepete requieren estudios ambientales categoría 1. (ver más abajo la nota en La Patria de Oruro).
Según este artículo de prensa que pasó casi desapercibido, la Ministra de Medio Ambiente y Agua en respuesta a una petición de informe señala: «El 13 de julio de este año se otorgó la categorización a los proyectos de estudios de identificación del proyecto hidroeléctrico El Bala «componente 1 Angosto Chepete 400» y el proyecto hidroeléctrico El Bala «componente 2 Angosto El Bala 220«. Y añade que «ambas Actividades Obras y Proyectos (AOP) tienen un año para la presentación de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, que deberán considerar toda la información que se generará para el diseño final o factibilidad«.
1) Esto quiere decir que haya DOS fichas ambientales y que en un año se harían DOS Estudios de Impacto Ambiental para el Chepete y El Bala. ¿Por qué no dan a conocer en su integridad las dos fichas ambientales con todas las observaciones que hizo el MMAyA?
2) ¿Quien hará los Estudios de Impacto Ambiental? ¿ENDE? ¿Una consultora independiente? ¿Cómo se la va a escoger? Este tema es muy importante porque quien hace el Estudio de Impacto Ambiental de una obra de semejante envergadura no puede ser la misma entidad promotora de la obra.
3) La nota del MMAyA dice que el estudio a diseño final debe considerar toda la información del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Entonces, ¿cómo puede ser que ENDE adjudicó el Diseño Final a Geodata el 16 de Julio pasado si todavía no había un EIA?
4) Según el artículo 15 del Decreto Supremo Nº 29033 de 16 de febrero de 2007 la Consulta Libre Previa e Informada a los Pueblos Indigenas debe hacerse antes del EIA. ¿Cómo puede el Ministerio de Medio Ambiente y Agua pasar a la fase del EIA sino se ha hecho la consulta libre previa e informada a los pueblos indígenas?
En síntesis, es fundamental que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de conocer los documentos completos de las fichas ambientales y las observaciones que ellos hicieron, y que aclaré cuales serán los procedimientos, ejecutores, características, secuencia y calendario de la Consulta Libre Previa e Informada a los Pueblos Indígenas, el Estudio de Impacto Ambiental y la realización del Estudio a Diseño Final de los dos componentes del Proyecto hidroeléctrico de El Bala.
——————————
Por efectos que puedan causar
El Bala y Chepete requieren estudios ambientales categoría 1
El Gobierno pretende construir estas dos represas entre Beni y La Paz /ANF
La Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) tiene un año para presentar los Estudios de Impacto Ambiental de los proyectos hidroeléctricos El Bala y Chepete, que obtuvieron la categoría 1 es decir, requieren de análisis ambiental por los problemas que pueden generar.
La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, respondió a una petición de informe escrito planteado por el senador Yerko Núñez, referido a las represas hidroeléctricas que el Gobierno pretende construir entre La Paz y Beni.
El 13 de julio de este año se otorgó la categorización a los proyectos de estudios de identificación del proyecto hidroeléctrico El Bala «componente 1 Angosto Chepete 400» y el proyecto hidroeléctrico El Bala «componente 2 Angosto El Bala 220».
«En su fase de preinversión (prefactibilidad), ambas Actividades Obras y Proyectos (AOP), obtuvieron la categoría 1, y de conformidad a normativa tienen un año para la presentación de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, que deberán considerar toda la información que se generará para el diseño final o factibilidad», señala el informe.
De acuerdo a la Ley 1333 de Medio Ambiente, la categoría 1 es aquel proyecto que requiere necesariamente de una Evaluación de Impacto Ambiental «analítica integral», por los problemas que puede provocar dicha actividad y se realiza principalmente para la construcción de represas.
Mientras que la categoría 2 se refiere a un estudio de evaluación ambiental «más limitado», porque el proyecto puede tener impactos específicos; la categoría 3, es poco probable un análisis de impacto ambiental y la categoría 4 son aquellos proyectos que definitivamente no requieren de evaluaciones de impacto ambiental.
Después de que el representante legal, es decir, ENDE presente estas evaluaciones de impacto ambiental, pasarán por una revisión bajo criterios técnicos del Organismo Sectorial Competente formado por el Viceministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), para determinar la otorgación de las «licencias ambientales».
Según el senador Yerko Núñez, «más de 700.000 metros cuadrados serán destruidos» como efecto de la construcción de las represas y que el impacto será totalmente negativo para la fauna y la flora.
Por otro lado, el legislador añadió que el Ministerio de Hidrocarburos, confirmó que en los estudios de factibilidad se identificaron dos lugares para el estudio a diseño final sobre Chepete y El Bala. «Está claro que el Gobierno tiene estas dos alternativas», dijo.
En el informe que la ministra Moreira también señala que ENDE, debe realizar la «consulta pública» que está establecida en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental para recibir las observaciones, sugerencias y recomendaciones del público que puede ser afectado por el proyecto.
Comparte esto:
Me gusta esto: