ESPACIO SOCIAL ALTERNATIVO
agua y energía para la vida
Cochabamba 10 y 11 de Noviembre
UMSS/CESU/CEDIB
¡Participa!
¡Inscribe tu propio evento!
El Espacio Social Alternativo está pensando en la participación autogestionaria, libre y abierta a todas las iniciativas, colectivos o instituciones de la sociedad civil que quieran compartir sus experiencias, análisis, investigaciones, inquietudes y más desde una perspectiva independiente del estado o las empresas.
El “Espacio” será una oportunidad para compartir y dialogar sobre distintos temas relacionados a la problemática del Agua y la Energía en la coyuntura actual del país.
Será una oportunidad para poder reunirnos de manera libre para expresarse, soñar y proponer alternativas para un futuro con justicia social, económica y en equilibrio con la Naturaleza.
El encuentro tendrá los siguientes espacios:
Plenarias de discusión de temáticas y alternativas
Eventos autogestionados
Discusión de un pronunciamiento/comunicado
Feria de alternativas e iniciativas de resistencia
Para inscribir su evento llene el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/HZcBOUfrivnwEFPo1
Para participar con un stand de materiales, comida o artesanías por favor llenar el siguiente formualrio: https://goo.gl/forms/YShBEQCKCbt8zOpS2
Para mayor información por favor escribir a: encuentroalternativobolivia@gmail.com
AUTOCONVOCATORIA
Nos autoconvocamos, conscientes de que estos mal llamados desastres naturales son provocados por el afán de continuar con un modelo de crecimiento a toda costa a sabiendas de que la extracción y consumo de más gas, petróleo y carbón junto a la deforestación está calentando el planeta a límites nunca antes vistos en millones de años e impactando en los más vulnerables.
Críticos de las políticas que distorsionan el Vivir Bien y promueven un mayor extractivismo que se basa en la exportación de hidrocarburos, minerales, energía eléctrica y el agro-negocio de productos transgénicos.
Conscientes de que es necesario aunar esfuerzos y reflexionar de manera profunda, respetuosa y colectiva para superar esta crisis. Convencidos de la importancia de la participación activa de la sociedad civil en la solución de estos problemas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
ESPACIO SOCIAL ALTERNATIVO
agua y energía para la vida
Cochabamba 10 y 11 de Noviembre
UMSS/CESU/CEDIB
¡Participa!
¡Inscribe tu propio evento!
El Espacio Social Alternativo está pensando en la participación autogestionaria, libre y abierta a todas las iniciativas, colectivos o instituciones de la sociedad civil que quieran compartir sus experiencias, análisis, investigaciones, inquietudes y más desde una perspectiva independiente del estado o las empresas.
El “Espacio” será una oportunidad para compartir y dialogar sobre distintos temas relacionados a la problemática del Agua y la Energía en la coyuntura actual del país.
Será una oportunidad para poder reunirnos de manera libre para expresarse, soñar y proponer alternativas para un futuro con justicia social, económica y en equilibrio con la Naturaleza.
El encuentro tendrá los siguientes espacios:
Plenarias de discusión de temáticas y alternativas
Eventos autogestionados
Discusión de un pronunciamiento/comunicado
Feria de alternativas e iniciativas de resistencia
Para inscribir su evento llene el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/HZcBOUfrivnwEFPo1
Para participar con un stand de materiales, comida o artesanías por favor llenar el siguiente formualrio: https://goo.gl/forms/YShBEQCKCbt8zOpS2
Para mayor información por favor escribir a: encuentroalternativobolivia@gmail.com
AUTOCONVOCATORIA
Nos autoconvocamos, conscientes de que estos mal llamados desastres naturales son provocados por el afán de continuar con un modelo de crecimiento a toda costa a sabiendas de que la extracción y consumo de más gas, petróleo y carbón junto a la deforestación está calentando el planeta a límites nunca antes vistos en millones de años e impactando en los más vulnerables.
Críticos de las políticas que distorsionan el Vivir Bien y promueven un mayor extractivismo que se basa en la exportación de hidrocarburos, minerales, energía eléctrica y el agro-negocio de productos transgénicos.
Conscientes de que es necesario aunar esfuerzos y reflexionar de manera profunda, respetuosa y colectiva para superar esta crisis. Convencidos de la importancia de la participación activa de la sociedad civil en la solución de estos problemas.
Comparte esto:
Me gusta esto: