[Pablo Solón] Esta publicidad de ENDE que circula en facebook me llamó la atención. ¿Que quieren decir? ¿Que implicaciones con lleva? ¿Es así cómo se informa adecuadamente a la opinión pública?. 3.124.600 hogares serán iluminados por la hidroeléctrica EL BALA.
La primera pregunta que salta a la vista después de haber leído las fichas ambientales del Chepete y El Bala es ¿Iluminarán más de tres millones de hogares en Bolivia o en Brasil?. Porque los Resúmenes Ejecutivos, anexos a ambas Fichas Ambientales, señalan que la generación eléctrica de ambas hidroeléctricas estará «principalmente destinada para suministrar energía al Brasil y los excedentes para reforzar al sistema interconectado nacional de Bolivia«. Y un párrafo más abajo añaden: «se extenderá una línea de transmisión de 500KW en corriente continua, misma que atravesará los municipios de San Borja, San Ignacio, Trinidad, Ascensión de Guarayos, rumbo a la ciudad Cuyaba (Brasil)«.
¿O será que con los «excedentes» de los que hablan iluminarán 3.124.000 hogares en Bolivia?, ¿Cuántos hogares hay en Bolivia y cuantos no tienen electricidad?
Según el Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia – 2025 el año 2015 habían 3.017396 hogares de los cuáles el 88% tenían electricidad haciendo un total de 2.642.588 hogares. En otras palabras, en Bolivia sólo habría un deficit de electricidad en 370.808 hogares el 2015.
Según esta gráfica en el año 2025 llegaremos a 3.788.097 hogares y la cobertura de electricidad será del 100%. ¿Será que para entonces El Bala iluminará al 82% de los hogares de Bolivia que es equivalente a 3.124.600 hogares? ¿Es eso lo que quieren decir?. Pero si así fuera, ¿cuántos Gwh/año quedarían de los 15.471 Gwh/año que se prevé generará el Chepete para exportar al Brasil? (Nota: según la Ficha Ambiental El Bala recién empezará a construirse «posteriormente durante el orden de 10 a 15 años más adelante»). ¿Y si hay menos energía para exportar entonces hay menos ingresos y la cifra de los 1.250 millones de dólares al año de ingreso es más que espejismo?.
¿Qué quisieron decir con el slogan 3.124.600 hogares serán iluminados por la hidroeléctrica EL BALA?. ¿Será mucho pedir que den una explicación coherente y que cuadre con las cifras de los propios informes de ENDE y del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas?.
Por último, ¿esta estrategia comunicacional que estamos viendo es parte de la consultoría de GESTIÓN COMUNICACIONAL DE PROYECTO HIDROELÉCTRICO A NIVEL DE ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN que habría costado 790 mil bolivianos?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
[Pablo Solón] Esta publicidad de ENDE que circula en facebook me llamó la atención. ¿Que quieren decir? ¿Que implicaciones con lleva? ¿Es así cómo se informa adecuadamente a la opinión pública?. 3.124.600 hogares serán iluminados por la hidroeléctrica EL BALA.
La primera pregunta que salta a la vista después de haber leído las fichas ambientales del Chepete y El Bala es ¿Iluminarán más de tres millones de hogares en Bolivia o en Brasil?. Porque los Resúmenes Ejecutivos, anexos a ambas Fichas Ambientales, señalan que la generación eléctrica de ambas hidroeléctricas estará «principalmente destinada para suministrar energía al Brasil y los excedentes para reforzar al sistema interconectado nacional de Bolivia«. Y un párrafo más abajo añaden: «se extenderá una línea de transmisión de 500KW en corriente continua, misma que atravesará los municipios de San Borja, San Ignacio, Trinidad, Ascensión de Guarayos, rumbo a la ciudad Cuyaba (Brasil)«.
¿O será que con los «excedentes» de los que hablan iluminarán 3.124.000 hogares en Bolivia?, ¿Cuántos hogares hay en Bolivia y cuantos no tienen electricidad?
Según el Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia – 2025 el año 2015 habían 3.017396 hogares de los cuáles el 88% tenían electricidad haciendo un total de 2.642.588 hogares. En otras palabras, en Bolivia sólo habría un deficit de electricidad en 370.808 hogares el 2015.
Según esta gráfica en el año 2025 llegaremos a 3.788.097 hogares y la cobertura de electricidad será del 100%. ¿Será que para entonces El Bala iluminará al 82% de los hogares de Bolivia que es equivalente a 3.124.600 hogares? ¿Es eso lo que quieren decir?. Pero si así fuera, ¿cuántos Gwh/año quedarían de los 15.471 Gwh/año que se prevé generará el Chepete para exportar al Brasil? (Nota: según la Ficha Ambiental El Bala recién empezará a construirse «posteriormente durante el orden de 10 a 15 años más adelante»). ¿Y si hay menos energía para exportar entonces hay menos ingresos y la cifra de los 1.250 millones de dólares al año de ingreso es más que espejismo?.
¿Qué quisieron decir con el slogan 3.124.600 hogares serán iluminados por la hidroeléctrica EL BALA?. ¿Será mucho pedir que den una explicación coherente y que cuadre con las cifras de los propios informes de ENDE y del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas?.
Por último, ¿esta estrategia comunicacional que estamos viendo es parte de la consultoría de GESTIÓN COMUNICACIONAL DE PROYECTO HIDROELÉCTRICO A NIVEL DE ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN que habría costado 790 mil bolivianos?
Comparte esto:
Me gusta esto: