Energía Exportación electricidad Hidroeléctricas Política y partidos

Exportación de electricidad: Silencio sobre mega hidroeléctricas y excedentes sin mercado

* Este análisis comparativo abarca a los partidos políticos que tiene una intención de voto superiores al 5%: Movimiento al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Bolivia dijo No.

Uno de los principales proyectos del actual gobierno del MAS es convertir a Bolivia en el corazón energético de Sud América. Según el Ministro de Energía “este año se cerrará con una demanda de 1.600 MW y una oferta de 3.200 MW[1].  Sin embargo, hasta la fecha no hay ningún contrato firmado para exportar ese excedente de electricidad. Según ENDE, el objetivo es alcanzar excedentes de 10.000 MW a través de la construcción de varias mega hidroeléctricas para exportarlos el 2025. ¿Qué dice el programa de gobierno del MAS sobre su propia propuesta? ¿Qué dicen los programas de CC y BdN en relación a la exportación de electricidad? ¿Qué partidos políticos apoyan o rechazan las mega hidroeléctricas de El Bala, Chepete, Rositas, Cachuela Esperanza y la Binacional? ¿Qué dicen sobre los cuantiosos excedentes de electricidad que aún no tienen mercado?

ProgramaComentario
partidos-03
“Se invirtió en grandes proyectos de generación de energía eléctrica con la finalidad de convertirnos en el corazón energético de América del Sur y diversificar nuestras fuentes de ingresos en el mediano y largo plazo”.

“…convertir la energía [eléctrica] en el tercer ramo de exportación [después de hidrocarburos y minería]”.

 “…exportaciones de excedentes [de electricidad] a los países vecinos, configurando a Bolivia como centro energético regional”.

 “…el país comenzará a vender electricidad a la Argentina desde 2019”.

(ver programa completo)

Esto es todo lo que dice el programa del MAS sobre su propuesta de corazón energético de América del Sur. No menciona las mega hidroeléctricas que promueve, ni desarrolla su propuesta de exportación de electricidad.

Dice que este año empezará la exportación de electricidad pero no aclara cuál será el precio de venta a la Argentina, cuáles los costos de producción que no deberían incluir el subsidio al gas natural que existe para el mercado interno boliviano, y cuáles serán las utilidades reales que generará dicha exportación. Todo indica que la exportación de electricidad a la Argentina, aunque sea menor al 10% de los excedentes y no genere ganancias reales, es parte de la campaña electoral del MAS.

partidos-04
 “97. Exportaremos la energía eléctrica excedente, siempre y cuando esto represente un beneficio económico y financiero efectivo para Bolivia y

no afecte a la confiabilidad y seguridad del suministro local (internalización de costos ecológicos). Evaluaremos y actualizaremos la política de intercambios y tránsito de electricidad con base a los acuerdos regionales de los cuales Bolivia es parte y de los estudios técnicos y de viabilidad económica”.

 “91. Impulsaremos la producción energías renovables (fotovoltaica, eólica, micro centrales hidráulicas y otras). Toda energía adicional que se agregue al sistema eléctrico del país será de origen renovable y limpio. El 2030, hasta un 50% de la generación de electricidad del país será de origen renovable.”

(ver programa completo)

CC plantea exportar la energía eléctrica excedente siempre y cuando represente un beneficio económico y se internalicen los costos ecológicos. Llama la atención que CC no analice la propuesta del MAS de corazón energético, ni considere que hacer con los excedente de electricidad sin mercados ya creado por el actual gobierno.

CC no se pronuncia contra las mega hidroeléctricas de El Bala, Chepete, Rositas, Cachuela Esperanza…

CC no aclara si su propuesta de 50% de generación eléctrica de fuentes renovables para el 2030 comprende alguna de las mega hidroeléctricas mencionadas.

partidos-05
No menciona el tema de las mega hidroeléctricas. Ni siquiera menciona la mega hidroeléctrica Rositas que se construiría en Santa Cruz, ni hace referencia a la exportación de electricidad.

(ver programa completo)

Si bien BdN propone reproducir el modelo exportador cruceño a través del “plan Andes Exportador”, “plan Amazonia Exportadora” y “plan Sur Exportador”, no hace ninguna referencia a la exportación de electricidad ni a las mega hidroeléctricas que propone el MAS.

El programa de BdN solo menciona escuetamente el desarrollo de energías limpias y renovables como parte de su propuesta de “desarrollo sostenible”.

¿Qué propuestas se deberían considerar sobre la exportación de electricidad?

Rechazar la construcción de mega hidroeléctricas cómo El Bala, Chepete, Rositas, Cachuela Esperanza y la Binacional por sus graves impactos socio-ambientales, su no rentabilidad económica, el endeudamiento que generarán y los graves riesgos de desastres que conllevan.

Redefinir la política de generación eléctrica que está creando una sobre oferta sin mercados y realizando inversiones sin rentabilidad asegurada.

Impulsar un plan de sustitución gradual de termoeléctricas que funcionan a gas natural por energías eólicas, solares, hidroeléctricas de pasada y otras fuentes renovables de electricidad para reducir el consumo domestico de gas natural que está subsidiado para el mercado interno.

[1] https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/12/ministro-plantea-la-eliminacion-de-subvencion-la-electricidad-227191.html

1 comment on “Exportación de electricidad: Silencio sobre mega hidroeléctricas y excedentes sin mercado

A %d blogueros les gusta esto: