Agua Política y partidos

Agua: El olvido de sus múltiples dimensiones

* Este análisis comparativo abarca a los partidos políticos que tiene una intención de voto superiores al 5%: Movimiento al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Bolivia dijo No.

Bolivia fue uno de los primeros países en reconocer el derecho humano al agua en su texto constitucional (art. 20), y en afirmar que el agua es un “derecho fundamentalisimo para la vida” (art. 373). Sin embargo la crisis del agua del 2016 en La Paz y otras ciudades, la desaparición del lago Poopo en el 2015, la contaminación de ríos, represas y del propio lago Titicaca, sumados a los altos niveles de deforestación, muestran que no existen políticas de conservación, protección, preservación, restauración, uso sustentable y gestión integral del agua en el país.

Los programas de los partidos se centran en los servicios de agua potable y riego, y son extremadamente generales en relación a la gestión integral del agua.  El tema de la contaminación de los ríos, lagos y aguas subterráneas es apenas mencionado por algunos e ignorado por otros. La relación entre deforestación y agua es inexistente en todos. La gestión del agua es sobre todo vista desde la perspectiva de los seres humanos y no de los ecosistemas y la naturaleza como un todo.

Programa

Comentario

partidos-03
“Nuestras ciudades han sufrido verdaderos desastres ambientales… nuestras prioridades serán la preservación y recarga de nuestras fuentes de agua…”.

“Llegar a las 700 has. de riego…”.  “…Se posicionará ante la comunidad internacional: La necesidad de programar mayores fondos para infraestructuras del agua y el saneamiento básico.

Celebración de acuerdos de gobernanza hídrica entre Estados, con énfasis en la sostenibilidad de los recursos hídricos transfronterizos”.

(Ver programa completo)

El MAS plantea “la preservación y recarga” de fuentes de agua para garantizar el suministro de agua como servicio básico en zonas urbanas y propone metas ambiciosas para riego.

En relación a las múltiples dimensiones de la gestión integral del agua y la problemática de la contaminación de los ríos y lagos no dice nada

El MAS es el que más plantea una propuesta a nivel internacional entorno a los recursos hídricos transfronterizos.

partidos-04
“Hoy, 70% de la población boliviana vive en ciudades, para 2030 se estima que rondará en torno al 80%. Las áreas de expansión requieren de un impulso de inversiones en espacios públicos comunes, agua potable y saneamiento básico, desarrollo urbano básico y servicios para el desarrollo urbano.” 

“55 Riego tecnificado. Impulsaremos sistemas de riego tecnificado orientados al aumento de la productividad en el marco del manejo integral y sostenible de cuencas y de la adaptación al cambio climático.”

 “134 Impulsaremos políticas de control y reversión de la contaminación del agua y del aire especialmente en áreas metropolitanas, ciudades intermedias y en municipios en situación crítica de vulnerabilidad, como una política transversal de salud pública (…) Disminuiremos la contaminación de nuestros ríos que atraviesan las ciudades grandes e intermedias”

(Ver programa completo)

CC hace énfasis en el suministro de agua potable a zonas urbanas y plantea sistemas de riego tecnificado sin aclarar que entiende por “manejo integral y sostenible de cuencas”.

Su propuesta se centra más en las ciudades, las áreas metropolitanas y las ciudades intermedias.

Menciona el tema de la contaminación de los ríos en relación a las áreas metropolitanas ciudades intermedias.

En su texto hay referencias al “fomento del almacenamiento seguro de agua”, “información y control de sustancias tóxicas en agua” e “impuesto al plástico… para ayudar a la menor contaminación ambiental y del agua” pero no hay una propuesta integral sobre el agua como elemento esencial de la vida y la naturaleza que va mas allá de una visión de salud pública para los seres humanos.

partidos-05
“La meta a las que apuntamos, para los próximos diez años, consiste en lograr que la cobertura de estos servicios se extienda al 100 por ciento de los hogares en las áreas urbanas, y que el déficit actual en el campo se reduzca a menos de la tercera parte de los hogares rurales.”  

“Desarrollar… la infraestructura de apoyo a la producción en todo el territorio nacional: riego…”

 “Promover… el manejo sostenible en cuencas.”

(Ver programa completo)

BdN, al igual que el MAS, ve el tema del agua principalmente como dotación de servicios básicos: propone una cobertura del 100 por ciento en las ciudades y reducir a un tercio el déficit de agua en las áreas rurales.

No da detalles sobre su plan de infraestructura para riego y, al igual que los otros partidos, habla de “manejo sostenible en cuencas” sin desarrollar su propuesta y sin mencionar temas claves como la contaminación hídrica o el impacto de la deforestación en el ciclo del agua.

¿Qué propuestas se deberían considerar sobre el agua?

Construir políticas de gestión integral del agua en sus múltiples dimensiones tanto desde la perspectiva humana cómo de los ecosistemas y los propios ciclos vitales del agua.

Concordantes con el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra, reconocer que el agua como tal tiene derechos y que para garantizar el derecho humano al agua es esencial garantizar los derechos del agua.

Establecer mecanismos de control para evitar y sancionar la contaminación de las fuentes de agua subterráneas y superficiales sea por actividades mineras, agropecuarias, hidrocarburíferas, industriales, desechos urbanos y otras.

Implementar acciones para la protección, restauración y preservación de los lagos, ríos, bofedales y acuíferos en general.

Frenar la deforestación y la expansión de la frontera agrícola que afecta los ciclos vitales del agua.

Establecer medidas para disminuir el consumo y/o prologar la durabilidad de productos que son altamente intensivos en el uso del agua.

Crear políticas de concientización, prevención y adaptación frente a la reducción de las reservas acuíferas producto del cambio climático, el retroceso de los glaciares, deforestación y variabilidad climatológica.

1 comment on “Agua: El olvido de sus múltiples dimensiones

A %d blogueros les gusta esto: