Bosques Deforestación e incendios

Focos de calor en tiempos de cuarentena

De acuerdo al informe presentado por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) hasta finales del mes de marzo de este año se registraron un total de 4.288 focos de quemas acumuladas en todo el país; donde la amplia mayoría se suscitaron en Santa Cruz (3.625 focos) y en el Beni (282 focos). Asimismo, del total de focos registrados, 600 focos se dieron en 16 áreas protegidas nacionales y sub-nacionales de Santa Cruz y Beni (Tabla I).

Tabla I. Focos de quema acumulados en Áreas Protegidas Nacionales y Parques Naturales Nacionales y Subnacionales en Santa Cruz y Beni. Del 6 al 31 de marzo de 2020

Fuente: CEJIS, 2020 (has click en la imagen para agrandar)

Indudablemente, los focos de quema registrados en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis fueron los de mayor intensidad. Durante este incendio que se suscitó en el 12 y 16 de marzo, se incineraron 4.928 hectáreas de las 1.6 millones de hectáreas que conforman el Parque Nacional.

Por otro lado, el informe del CEJIS señala 123 de los focos de quema se registraron en 12 territorios indígenas tanto en Santa Cruz y como en el Beni (Tabla II).

Tabla II. Focos de quema acumulados en territorios indígenas en Santa Cruz y Beni. Del 6 y el 31 de marzo de 2020

Fuente: CEJIS, 2020 (has click en la imagen para agrandar)

Cabe recalcar que, debido al estado de emergencia sanitaria que vive el país debido al reciente brote del Covid-19, desde el 22 de marzo se vive una cuarentena nacional, prohibiendo el tráfico vehicular y limitando la circulación de personas. No obstante, de acuerdo el informe proporcionado por Global Forest Watch, entre el 22 de marzo y el 5 de abril se registraron 711 alertas de fuego en el territorio nacional según el sistema satelital VIIRS. De las cuales, 664 se registraron en Santa Cruz (el departamento más afectado por el covid-19), 127 en el Beni y 77 en Tarija.

Fuente: Global Forest Watch, Fire Report for Bolivia 22 Mar 2020 – 5 Apr 2020 (has click en la imagen para agrandar)

Las principales provincias que reportaron mayores alertas de fuego en pleno periodo de cuarentena fueron: Cordillera con 254 focos (Santa Cruz), Chiquitos con 237 (Santa Cruz), Yacuiba con 88 (Beni) y Gran Chaco con 71 focos (Tarija). Asimismo, según el reporte de Global Forest Watch, El 11% de estos incendios se produjeron en Áreas Protegidas y el 2% en bosques vírgenes.

Fuente: Global Forest Watch, Fire Report for Bolivia 22 Mar 2020 – 5 Apr 2020 (has click en la imagen para agrandar)

Estos datos se colaboran con el informe presentado por el CEJIS, el cual registro entre el 1 y el 5 de abril se 237 focos de quema, 225 en el departamento de Santa Cruz y 12 en el Beni. De los cuales, 32 se ubican en Áreas Protegidas de Santa Cruz y 2 en Áreas Protegidas de Beni.[1] Mientras que, en el caso de Santa Cruz, se registró 5 focos de quema en Territorio Indígena Isoso y en el Beni se registraron 3 focos de quema en el Territorio Indígena Cayubaba y 1 en el Territorio Indígena T»smane mosetenes-pilon lajas.  

¿Cómo es que en plena cuarentena nacional se sigan presentando focos de quemas? ¿Existe acaso una excepción del estado de emergencia sanitaria para los chaqueos? Si ya en plena cuarentena por el covid-19 se están quemando los bosques ¿Qué nos esperará en la época de mayor chaqueos?  


[1] Específicamente, para el caso de Santa Cruz, los focos de quema que se registraron fueron: 18 en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis, 5 en Área Natural de Manejo Integrado San Matías, 5 en el Área de conservación e Importancia Ecológica Ñembiguasu, 3 en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Santa Cruz La Vieja y 1 en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró. Mientras que, para el caso del Beni, se registraron: 1 en el Área Natural de Manejo Integrado Santos Reyes y 1 la Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas.

A %d blogueros les gusta esto: