Bosques Deforestación e incendios

2021 comienza con 3057 focos de calor

En el primer mes del 2021, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA) registró 3.057 focos de calor en todo el territorio nacional. Una cifra mucho menor en comparación a enero del 2020, cuando se registraron 8.801 focos.

La mayoría de los focos de calor registrados se localizaron en el departamento de Santa Cruz y en segundo lugar Beni, con 2025 y 636 focos de calor respectivamente. Siendo los municipios más afectados: San Ignacio de Velasco, Pailón, Charagua en Santa Cruz y Exaltación, Reyes y Santa Rosa en el Beni.

(haz click en las imágenes para agrandar)

Focos de calor mes de enero 2021

Fuente: MMAyA

Del total de focos de calor contabilizados en enero de este año, 1345 focos (el 44%) se registraron dentro de áreas con cobertura boscosa. Donde el tipo de bosque con mayor registro de puntos de calor fue el bosque chaqueño con 651 focos, seguido por el bosque chiquitano y el bosque amazónico, con 484 y 147 focos de calor respectivamente.

Por último, los datos del SIMB señalan un aumento porcentual de los focos de calor registrados en reservas forestales. Durante enero del 2020, el 1,2% de los focos de calor se contabilizaron en reservas forestales, mientras que durante enero del 2021 este porcentaje creció al 4,7%. En contraste, a lo largo del primer mes del 2021 solo el 1,4% del total de focos de calor fueron registrados en áreas protegías; una disminución porcentual significativa en comparación con enero del 2020 cuando el 4,5% del total de focos de calor registrados se dieron en áreas protegidas.

A %d blogueros les gusta esto: