Bosques Deforestación e incendios

Bolivia ingresa a la temporada de quemas con más focos de calor en el mes de mayo

El mes de mayo de 2021 registró 9.296 focos de calor en todo el territorio nacional, según datos proporcionados por el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA).  Esto significa un incremento del 47,7% en relación a los focos de calor registrados en mayo 2020 y mayo 2019, fechas en las cuales se contabilizaron 6.294 y 6.297 focos de calor respectivamente.

La mayoría de los focos de calor se dieron en el departamento de Santa Cruz, con 7.245 focos en total y en segundo lugar en el departamento del Beni, con 1.523 focos de calor. Siendo los municipios de El Carmen Rivero Torres, San Ignacio de Velasco, Pailón, San José y Charagua los más afectados.  

Focos de calor mes de mayo 2021: Por departamento, provincia y municipio

Fuente: MMAyA

Notablemente, del total de focos de calor registrados durante mayo del 2021, 4.932 focos se dieron en áreas con cobertura boscosa, lo que equivalente al 53,1% del total de focos de calor registrados en este mes. Esto representa un aumento porcentual significativo en comparación a mayo del 2020 y del 2019, cuando el porcentaje de focos de calor registrado en áreas con cobertura boscosa en mayo de esos años fue de 30,1% y 39,7% respectivamente.

Para mayo de este año, los datos del SIMB señalan al bosque chiquitano como el más afectado, con 2.410 focos de calor (equivalente al 48,9% del total de los focos registrados en área boscosa). El segundo tipo de bosque más afectado fue el chaqueño, con 1.780 focos (36,1%), seguido luego por el bosque de pantano con 507 focos (10,3%) y el bosque amazónico con 153 focos (3,1%).

Por el contrario, el SIMB registró 317 focos de calor en reservas forestales, equivalente al 3,4% del total de focos registrados en este periodo. Una cifra porcentual muy similar a mayo del 2019, pero menor a mayo de 2020, cuando el 6,4% de los focos de calor se dieron en reservas forestales. La mayoría de focos de calor registrados en reservas forestales en este año se concentraron en la reserva de Guarayos en Santa Cruz (158 focos), Iturralde en La Paz (112 focos) y en El Chore también en Santa Cruz (23 focos).

En cambio, en áreas protegidas solamente se registraron 90 focos de calor, el equivalente a apenas el 1% del total de focos de calor registrados durante el mes de mayo de este año. De acuerdo al SIMB, la mayoría de estos focos de calor, 23 en total, se dieron en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis.

Vista aérea incendio incendio Parque Nacional Otuquis / Imagen: Ministerio de Defensa

Si bien la cantidad de focos de calor registrados en el Parque Nacional Otuquis es baja, el daño que generó fue de gran magnitud. Solo durante los cinco días que duro el incendio en ese Parque Nacional se quemaron alrededor de 2.283 hectáreas[1]. En las próximas semanas el país entrara al momento más crítico de la temporada de quemas, y el hecho de que comencemos ya con 2.283 hectáreas quemadas en unos de los Parques Nacionales más abatidos por los incendios del año pasado constituye un llamado de alerta para extremar recursos para frenar los criminales incendios forestales.


[1] https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210601/controlan-incendio-parque-otuquis-pero-ya-devasto-2283-ha

A %d blogueros les gusta esto: