¿Cuántos autos eléctricos existen actualmente?
A nivel mundial se calcula que hay 1.420 millones de vehículos circulando, de los cuáles 1.060 serían vehículos de pasajeros y 363 millones vehículos comerciales de diferente capacidad. De acuerdo a Bloomberg, en 2020 existían 12 millones de vehículos eléctricos de pasajeros en la carretera y un poco más de 1 millón de vehículos eléctricos comerciales, incluidos autobuses, furgonetas de reparto y camiones. Es decir, que los vehículos eléctricos representan en la actualidad alrededor del 1 % del total de vehículos que transitan por las calles.
El año 2020 se produjeron 78 millones de vehículos, casi 20 % menos que el 2018 antes de la pandemia.

Según Bloomberg, la venta de vehículos eléctricos para pasajeros fue de 3.1 millones el 2020, lo que representa apenas un 4 % del total de vehículos vendidos ese año.
Según un reporte de Insight, las ventas mundiales de vehículos eléctricos de pasajeros aumentaron alrededor del 33 % en 2020 en relación al año anterior. Esto es de destacar ya que mientras las ventas de vehículos en general cayeron un 20 % las de vehículos eléctricos aumentaron un tercio.
¿Qué tipos de vehículos eléctricos existen?
Existen varios tipos de vehículos eléctricos y varias formas de clasificarlos. Según el tipo de fuente de alimentación tenemos:
• Vehículo eléctrico de batería (BEV por su sigla en inglés) que no utiliza en absoluto carburantes fósiles;
• Vehículo eléctrico híbrido (HEV) que tiene dos motores uno a combustión y otro eléctrico que es de apoyo;
• Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) que cuenta con una batería de mayor capacidad, que se carga enchufando el vehículo a una fuente externa de energía eléctrica y puede recorrer hasta 60 o 70 km como si fuera un coche eléctrico;
• Vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) que utilizan hidrógeno almacenado para alimentar un motor eléctrico.
Dentro de cada uno de estos tipos de vehículos eléctricos existen diferentes variantes. También los vehículos eléctricos se clasifican según si son de pasajeros o comerciales, y de acuerdo a su tamaño.
¿Qué país tiene la mayor cantidad de vehículos eléctricos?
China, con casi la mitad de los autos eléctricos del mundo, le sigue Europa y Estados Unidos.

Así mismo, China lidera a nivel mundial en cantidad de estaciones de recarga eléctrica lenta (52 %) y estaciones de recarga rápida (82 %) para vehículos eléctricos.
¿Cuál es la proyección para los autos eléctricos?
La AIE estima en su escenario más conservador que los vehículos eléctricos se multiplicarían por 5 hasta sobrepasar la cifra de los 50 millones en 2025, y llegar a los 125 millones circulando por las carreteras hasta el 2030. Esta es una tasa de crecimiento promedio anual de 30 %, y significa pasar de 3 millones de vehículos eléctricos vendidos en 2020, a 15 millones de unidades vendidas en el 2030. En su escenario más ambicioso, la AIE estima que para el 2030 se podría casi duplicar esa cifra.
Bloomberg coincide en que las perspectivas para la adopción de vehículos eléctricos son alentadoras, por una combinación de factores: mayores políticas de apoyo, mejoras tecnológicas, disminución del costo de las baterías, instalación de más cantidad de estaciones de recarga y un compromiso creciente de los fabricantes de automóviles. El incremento significativo de los vehículos eléctricos hasta 2025, sería impulsado principalmente por las regulaciones de dióxido de carbono (CO2) de vehículos de Europa, las regulaciones para la economización de combustibles fósiles en China y varios sistemas de créditos para la adquisición de vehículos eléctricos que se están aplicando en países del norte. Según Bloomberg, para 2025 los vehículos eléctricos de pasajeros llegarían a 54 millones, y los autobuses, furgonetas de reparto y camiones bordearían los 6 millones.
Bloomberg estima que las ventas de vehículos a combustibles fósiles crecerán hasta 2027, para luego empezar su descenso. A pesar del crecimiento relativamente rápido de las ventas de vehículos eléctricos, los autos a combustibles fósiles todavía serán la mayoría del parque automotor a nivel mundial en 2040. Bloomberg proyecta que, en el 2040, habrá todavía en las carreteras 900 millones de vehículos de pasajeros a combustión interna, lo que representaría más de la mitad de la flota de vehículos en el mundo.

Para Bloomberg, los vehículos eléctricos representan una oportunidad de mercado de 7 trillones de dólares americanos entre hoy y el 2030, y 46 trillones de dólares americanos entre hoy y el 2050.
Insight tiene un pronóstico aún más optimista, y considera que para el 2030 el 53 % de las ventas mundiales anuales de vehículos nuevos serán completamente eléctricos o híbridos de algún tipo. Para el 2040, considera que casi un 75 % de los autos vendidos en ese año serán entre híbridos y eléctricos, de los cuales el 50 % serán completamente eléctricos.

Según las proyecciones que cita Insight, la cantidad de autos (a combustión y eléctricos) alcanzaría la meseta de 85 millones de unidades vendidos anualmente para el 2035, y la venta de vehículos a combustibles fósiles empezarían a declinar a partir de 2025, siendo los vehículos eléctricos a batería los que más crecerían y representarían más de la mitad de las ventas para el 2040.
Pingback: TUNUPA 116: El ABC del litio
Pingback: El difícil camino de la electromovilidad en Bolivia