Naturaleza

Agricultura: Metas irreales

Duplicar y triplicar la producción de trigo, frutas y hortalizas hasta 2025, cuando el anterior quinquenio el crecimiento fue de sólo 13%, en el mejor de los casos

La meta 3.1.1. plantea con relación al trigo incrementar la producción de 311.000 toneladas a 903.000, lo que significa casi triplicar la producción hasta 2025, cuando el quinquenio 2016-2020 hubo un decrecimiento de 5 %. En cuanto a la producción de fruta propone pasar de 945.000 toneladas [1] a 2 millones de toneladas, lo que implica duplicar la producción hasta 2025, cuando el anterior quinquenio el incremento fue de sólo 4 %. A nivel de las hortalizas proyecta ir de 296.000 toneladas a 924.000 toneladas, lo que significa triplicar la producción hasta 2025, cuando los últimos cinco años el incremento fue de sólo el 13 %.

100 % de sustitución de importaciones para trigo, frutas y hortalizas, y además exportación de hasta un tercio de estos productos para 2025

Según la meta 3.1.1, Bolivia dejará de importar trigo, frutas y hortalizas para 2025, y exportará el 37 % de su producción de trigo, el 21 % de su producción de frutas y el 35 % de su producción de hortalizas. Estas metas de sustitución total de importaciones y exportaciones no guardan relación con las tendencias productivas de los últimos 5 años.

Cuadruplicar el rendimiento de producción de papa por hectárea hasta 2025

El indicador 3.2.11.1 afirma que el rendimiento de 7,5 toneladas de papa por hectárea en 2020 pasará a 32 toneladas por hectárea en 2025. Esto representa cuadruplicar el rendimiento de la producción de papa, sin tomar en cuenta que el incremento del rendimiento en el anterior quinquenio fue de sólo 22 % [2].

Duplicar la superficie bajo riego hasta 2025

La meta 3.2.9 plantea aumentar la superficie bajo riego de 519,6 mil hectáreas en 2020 a 1 millón de hectáreas para 2025. Para alcanzar esa meta la superficie bajo riego tendría que duplicar su tasa de crecimiento del último quinquenio [3].

Multiplicar por seis la producción agroecológica para 2025

Según la meta 3.2.10, la producción ecológica fue de 154,5 mil toneladas en 2020 lo que representa el 0,7 % de la producción total agrícola de ese año. Su propuesta es multiplicar por seis esa cifra y llegar a 1,02 millones toneladas de producción agroecológica para 2025, lo que representaría un 3% de la producción total agrícola prevista por el PDES para 2025. Para alcanzar dicha meta en 2022 tendríamos que estar ya duplicando la línea base de 2020 y superando las 300 mil toneladas de producción ecológica.

Silencio frente al problema de la tierra

El PDES no aborda la problemática actual de la tierra, ni lo qué hará con las grandes propiedades que no cumplen con la Función Económica Social (FES). Su propuesta se limita fundamentalmente a la gestión territorial para aumentar las capacidades productivas agrícolas.

* Para información más ampliada respecto al tema de agricultura en el PDES 2021-2025 véase: https://fundacionsolon.org/2022/04/11/agricultura-boliviana-planes-programas-estrategias-y-aspiraciones-pomposas/


[1] La línea base para el 2020 que utiliza el PDES para la producción de frutas y hortalizas no coincide con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

[2] Encuesta Agropecuaria 2015

[3] Encuesta Agropecuaria 2015

1 comment on “Agricultura: Metas irreales

A %d blogueros les gusta esto: