Casi duplicar las cabezas de ganado para 2025 a costa de los bosques
La meta 3.2.6 plantea pasar de 10,1 millones en 2020 a 18,3 millones cabeza de ganado bovino para 2025. Esto significa un incremento de 81 % en las cabezas de ganado. Para alcanzar dicha meta el hato ganadero debe crecer a casi 15 % por año, cifra que triplica la media de crecimiento anual de los últimos 20 años. El PDES no especifica en qué región y departamento se dará el incremento del hato bovino. Desde 2008 el departamento de Santa Cruz tiene un crecimiento sostenido, mientras Beni experimenta un decrecimiento con estancamiento de sus cabezas de ganado. Pretender casi duplicar el hato ganadero tendrá un grave impacto sobre las quemas y la deforestación en la Chiquitania, la Amazonía, el Pantanal y el Chaco.

Mayor crecimiento de producción de carne para la exportación a la China
La meta 3.2.6 plantea pasar de una producción de 276,4 mil toneladas a 338,6 mil toneladas de carne bovina para 2025, lo que representa un incremento del 22 %, muy inferior al incremento en la cantidad proyectada de cabezas de ganado. Así mismo, el PDES propone duplicar la exportación de carne, pasando de 14.000 toneladas en 2020 a 30.000 toneladas para 2025. Esto implica que un cuarto del incremento en la producción de carne será destinado a la exportación, que ha empezado a dispararse en los últimos años, principalmente a China que representó el 84 % de las exportaciones en 2020.

* Para información más ampliada respecto al tema de ganadería véase: https://funsolon.files.wordpress.com/2021/11/tunupa-118-ganaderia-final.pdf
Pingback: TUNUPA 120: Promesas Insostenibles. ¿Cuán coherente y viable es el Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025?