Actividades

Tres nuevos murales sobre el cuidado de la Casa Común embellecen el espacio público urbano de la ciudad de La Paz

Los murales más destacados del concurso de proyectos de mural “Tiempo de la Casa Común”, exitosamente plasmados en Parque Universitario en la ciudad de La Paz, invitan a la población a reflexionar sobre problemáticas medioambientales como la deforestación, contaminación, sequías y la producción de transgénicos. Así también interpelan sobre la responsabilidad del ser humano con el cuidado de la Naturaleza y la importancia del agua, la lluvia y el trabajo de las y los campesinos para la producción de alimentos sanos.

Las artistas reconocidas: Gloria Velasco Gomez con su obra titulada “Mama Uma”, Elvira Janeth Quispe Guzman con su mural “Hoy Semilla, Mañana Flores”, y Maya Suyana Flores Quispe con “La Esperanza en las manos”, fueron las encargadas de reproducir sus obras, trabajando esforzada y comprometidamente durante una semana, con el apoyo del maestro muralista Pablo Mendoza y de Felix Ramirez Azucena, quien brindó un apoyo logístico importante.

Elvira Quispe Guzman, “Hoy Semilla, Mañana Flores”

Maya Flores, al describir su obra dijo “En su torso se ven sus costillas descubiertas que demuestra la fragilidad de la vida, como debe de cuidarse es esencial, se ve vida con las flores que brotan de sus costillas”.

Por su parte, Gloria Velasco explico que en su mural “se puede apreciar a una mujer que la representé como Mama Uma (Madre Agua), es esta que da vida y que gracias a la lluvia se puede cosechar y generar productos ricos y nutrientes para nuestra dieta”.

Janeth Quispe expuso que en su mural está plasmado “con diferentes personajes, los de las tierras bajas de Bolivia, así mismo las tierras altas y su producción, con el objetivo de mostrar las dos formas de vida y cultivo que se da en cada región amenazada por los transgénicos”.

Este concurso que logró conjuncionar expresiones artísticas de jóvenes mujeres con problemáticas medioambientales y sociales, es parte de las actividades realizadas por la alianza denominada “Tiempo de la Casa Común” y del que participaron 18 proyectos de mural de jóvenes artistas, hombres y mujeres, alrededor de las problemáticas del agua, alimentación, seguridad y soberanía alimentaria, peligro de los transgénicos y agroquímicos, ecología integral, y la responsabilidad hacia nuestra Casa Común.

El Tiempo de la Casa Común está integrada por La Conferencia Episcopal Boliviana, Fundación Jubileo, Pastoral Social Cáritas Bolivia, Comisión de la Hermandad, Red Eclesial Panamazónica (REPAM), Fundación Solón, Semilla Ecosocial, ISEAT, Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Justicia – La Paz (GTCCJ), LIDEMA, CEPROLAI-EcoActitud, SEMTA, Cosecha Colectiva, Fundación Alternativas, Fundación La Paz, Asociación Inti Illimani, Servicios de Desarrollo Humano y Pastoral Universitaria de la UCB.

A %d blogueros les gusta esto: