Es esta oportunidad queremos compartir un nuevo documento anexo a la Ficha Ambiental del proyecto hidroeléctrico de El Bala que es una suerte de informe sobre la presa del Chepete.
Este documento de 30 paginas contiene una serie de información técnica sobre el proyecto. Algunos temas a destacar son que:
- El Informe señala que «al proyectar la cota 400msnm sobre la figura, podemos obtener que el área de inundación será igual a 677km² y se tendrá un volumen de agua igual a 37.78km³«.
- Que en vista de que hay una «carencia de una normativa en la legislación boliviana referente a la determinación y/o regulación del caudal ecológico en presas hidroeléctricas» habrían utilizado como antecedente «la determinación y utilización del caudal ecológico en los proyectos hidroeléctricos Misicuni y San José con la metodología del cálculo del 10% del caudal medio anual» que «corresponde a 160.4 m3/s, asegurando el caudal sobre todo durante el periodo de aguas bajas entre el transcurso de los meses junio a septiembre considerado como temporada de estiaje en la región» del Chepete.
- El área de la cuenca del río Beni hasta el sitio del Angosto Chepete es de 54941km².
- En base a esa área «se tendría una carga total de sedimentos 2022ton/año/km²«.
- «Geodata recomienda en esta fase de los estudios, adoptar una tasa de producción de sedimentos de 1000 a 1300t/km²-año. Si se considera una densidad de los sedimentos de 1.4 a 1.8t/m³ estas tasas corresponden a volúmenes comprendidos entre 40 y 50 millones de m³ de sedimentos que se depositarían anualmente en el embalse del Chepete.»
El documento lo encuentran en https://funsolon.files.wordpress.com/2016/09/informe-chepete-presa.pdf
Otros documentos de la Ficha Ambiental están en https://fundacionsolon.org/2016/09/07/documentos-de-elbala/
Pingback: ¿Cuanta certidumbre hay sobre el agua y los sedimentos en El Bala? – Red Bolivia Mundo