Desde el 9 de noviembre varios pueblos indígenas y pobladores del lugar han estado movilizados en una vigilia en el río Beni para expresar su rechazo y resistencia al proyecto hidroeléctrico de El Bala y Chepete. Un mega proyecto que no solo dañaría la integridad de las comunidades y la biodiversidad de la zona, sino que además representaría un gasto de más de 9.000 millones de dólares, superior a la actual deuda externa del país.
La vigila bloqueo el acceso por el rio al lugar donde se encontraba trabajando la empresa que hace los estudios geológicos para la construcción de la represa del Chepete. Este cerco acuático fue acompañado de mucha solidaridad de parte de los pobladores de Rurrenabaque y de colectivos de todo el país que apoyaron de diferentes formas a quienes se encontraban al frente de la acción.
Después de una perseverante lucha de 12 días, el domingo 20 de noviembre, la empresa Servicoms, subcontratada por Geodata (empresa italiana contratada por ENDE para la realización del estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico), paralizó su trabajo y tomo la decisión de retirarse de la zona. En su despedida el representante de la zona afirmó: “Nosotros no tenemos la intención de trabajar en contra de nadie, ustedes tienen todo el derecho de reclamar, el Gobierno no les ha consultado, a nosotros nos dan una instrucción, nos dicen que tenemos la orden y es por esa orden que nosotros estamos acá.(…) Si no hay el consenso y no hay las condiciones (para trabajar), creo que es simple, se para el trabajo y nos retiramos”.
Desde el 9 de noviembre varios pueblos indígenas y pobladores del lugar han estado movilizados en una vigilia en el río Beni para expresar su rechazo y resistencia al proyecto hidroeléctrico de El Bala y Chepete. Un mega proyecto que no solo dañaría la integridad de las comunidades y la biodiversidad de la zona, sino que además representaría un gasto de más de 9.000 millones de dólares, superior a la actual deuda externa del país.
La vigila bloqueo el acceso por el rio al lugar donde se encontraba trabajando la empresa que hace los estudios geológicos para la construcción de la represa del Chepete. Este cerco acuático fue acompañado de mucha solidaridad de parte de los pobladores de Rurrenabaque y de colectivos de todo el país que apoyaron de diferentes formas a quienes se encontraban al frente de la acción.
Después de una perseverante lucha de 12 días, el domingo 20 de noviembre, la empresa Servicoms, subcontratada por Geodata (empresa italiana contratada por ENDE para la realización del estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico), paralizó su trabajo y tomo la decisión de retirarse de la zona. En su despedida el representante de la zona afirmó: “Nosotros no tenemos la intención de trabajar en contra de nadie, ustedes tienen todo el derecho de reclamar, el Gobierno no les ha consultado, a nosotros nos dan una instrucción, nos dicen que tenemos la orden y es por esa orden que nosotros estamos acá.(…) Si no hay el consenso y no hay las condiciones (para trabajar), creo que es simple, se para el trabajo y nos retiramos”.
Comparte esto:
Me gusta esto: