[Pagina Siete, 8 de Julio] Pablo Solón, ex-embajador ante las Naciones Unidas, calificó la acusación del Gobierno en su contra como «jalada de los cabellos”. Comentó, además, que la prueba de que no hubo delito es que cuando Rafael Archondo cumplía funciones hasta el presidente Evo Morales viajó a Nueva York y estuvo junto a él, pero ninguna autoridad denunció algo o tomó alguna acción.
«La prueba que no hubo delito es que durante los 14 meses que duró la gestión de Rafael Archondo, a la cabeza de la Misión Permanente ante las Naciones Unidas, ni el Canciller, ni el vicecanciller, ni el director de Multilaterales, ni los ministros que lo visitaron a Rafael Archondo, ni el Presidente que fue a Nueva York, y también estuvo con Rafael Archondo, ninguna de las más altas autoridades, ni aquellos que estaban por encima de Archondo, denunciaron o tomaron cualquier acción porque supuestamente habría un representante que habría sido nombrado ilegalmente y que estaría ejerciendo su función de manera ilegal”, dijo Solón.
El pasado 4 de julio se conoció que el Gobierno, a través del viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, presentó en 2016 ante el Ministerio Público una denuncia para que sean investigados y enjuiciados por la vía penal Solón, y el periodista Rafael Archondo, quien fungió como encargado de Negocios y su sucesor. Según documentos publicados por ANF, a Archondo se lo acusa de incumplimiento de deberes y anticipación y prolongación de funciones. Mientras que a Solón lo acusan de nombramientos ilegales e incumplimiento de deberes.
Solón fue embajador de Bolivia ante la ONU. En 2011, presentó su renuncia. Archondo, que en ese momento era el segundo a cargo, lo reemplazó en su calidad de representante permanente alterno y encargado interino de negocios.
Pingback: Carta de Pablo Solón a Hector Arce Zaconeta | Fundación Solón
Pingback: Fiscal rechaza denuncia contra Rafael Archondo y Pablo Solón – Fundación Solón