Bosques Cambio climático

81% de las emisiones de Bolivia son por DEFORESTACIÓN y AGRICULTURA

134 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) fueron las emisiones de Bolivia en el año 2014 según el Climate Data Explorer (CAIT).

El año record en emisiones de gases de efecto invernadero sigue siendo el 2010 con 153 MtCO2e debido a los 114.791 focos de calor o incendios registrados en Bolivia.

47% de los incendios se dieron en el departamento de Santa Cruz y 42% en el Beni. Entre los dos departamentos concentraron el 89% de los focos de calor.

GRaficos tunupa 102 [Recuperado]-05

La superficie quemada es superior al área deforestada. Los incendios se dan no sólo en zonas boscosas sino en tierras de uso agrícola y ganadero que incluyen pajonales, herbazales y matorrales. La superficie quemada el 2014 casi llegó a los dos millones de hectáreas mientras el area deforestada estuvo por debajo de las 200.000 hectáreas según la ABT.

La deforestación en Bolivia es el resultado principalmente del fuego. La absoluta mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero son por la combustión de naturaleza viva.

El restante 16% fue producido por actividades catalogadas por el CAIT como “energía” y que incluyen generación de electricidad, calefacción, manufacturas, construcción, transporte y otros. La basura y los deshechos generan un 2% mientras los procesos industriales producen un 1%.

12,7 toneladas CO2e emisiones per cápita Bolivia

En términos absolutos las emisiones de Bolivia representan apenas el 0,27% de las emisiones mundiales.

Sin embargo, a nivel per cápita las emisiones de Bolivia son de 12,7 toneladas de CO2e.

Bolivia ocupa el segundo lugar en Sudamérica, después de Paraguay, y está muy por encima de la media mundial y de Sudamérica de emisiones per cápita que está por los 6,6 tCO2e.

La razón de este altísimo porcentaje que coloca a Bolivia con emisiones per cápita incluso más altas que Europa (8,48 tCO2e) está en la deforestación.

Si no se toman en cuenta las emisiones por cambio de uso del suelo, que implican procesos de deforestación y reforestación, Bolivia tendría emisiones per cápita de sólo 4,59 tCO2e.

Bolivia ocupa el séptimo lugar en el ranking de los 10 países que a nivel mundial perdieron mayor superficie de bosques en los últimos 25 años.

Al quemar sus bosques Bolivia no sólo está contribuyendo al cambio climático, sino que se está volviendo más vulnerable a los impactos del cambio climático. Las sequías que azotan Bolivia serán cada vez mas intensas a medida que avancen los procesos de deforestación.

GRaficos tunupa 102 [Recuperado]-03

1 comment on “81% de las emisiones de Bolivia son por DEFORESTACIÓN y AGRICULTURA

A %d blogueros les gusta esto: