Por: Pablo Solón
El costo de Rositas viene subiendo mes tras mes. En la Ficha Ambiental de 10 de agosto de 2016 se decía que la construcción del proyecto de 600 MW de potencia instalada sería de 850 millones de dólares. Un año después, el Resumen Ejecutivo del Informe Final 7.3.4.1. de Eptisa dice que costará 1.514 millones de dólares.

La cifra de 1.514 millones de dólares no incluye las líneas de transmisión eléctrica ni tampoco los otros componentes del proyecto multipropósito Rositas como son el riego y el abastecimiento de agua potable. En síntesis, el costo total y final del proyecto multipropósito Rositas será mucho más alto y según un estudio de la Universidad de Oxford sobre megarrepresas del año 2013, los costos finales de megahidroeléctricas normalmente se duplican con relación a sus presupuestos iniciales.

Según las autoridades de ENDE, 1.000 millones de dólares para el proyecto hidroeléctrico Rositas serán financiados por un crédito del Exim Bank de China. Esta cifra es equivalente al saldo de la deuda con China que llegó a los 1.042 millones de dólares al 31 de marzo de 2018. Rositas duplicará el actual saldo de la deuda externa con China. La deuda externa per cápita total de los 11 millones de ciudadanos bolivianos pasará de 857 dólares en la actualidad a 948 dólares por cabeza, sólo por el impacto de la hidroeléctrica Rositas sin tomar en cuenta otros créditos de deuda externa.
Pingback: TUNUPA 105: Rositas, inundar y nada más – Fundación Solón