Energía Litio

Bolivia otorga por 70 años recurso estratégico del litio a alemanes

Por Guillermo Villalobos

Según el artículo 5 del Decreto Supremo 3738, la empresa mixta YLB-ACISA tendrá un “plazo de duración de 70 años, computables a partir de la fecha de inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia”. Gracias a este contrato, la empresa alemana tendrá acceso durante 70 años a un total de, como mínimo, 126 millones de toneladas de salmuera residual, equivalente a 1,8 millones de toneladas al año.

¿Cuál fue el criterio para otorgar a la empresa mixta YLB-ACISA un periodo de explotación tan largo? ¿Este plazo es “normal” o es un hecho excepcional dentro del rubro del litio? El plazo que se otorgó a YLB-ACISA es sin lugar a duda trascendental en comparación al resto de Suramérica, ya que en ningún otro país del denominado “Triángulo del litio” –conformado por Chile, Argentina y Bolivia– se adjudicó por tanto tiempo un contrato para una actividad minera de este tipo.

Si vemos las concesiones mineras de Chile y las comparamos con las bolivianas, nuestro vecino jamás ha entregado una concesión para la explotación de litio tan prolongada. Su empresa nacional CODELCO obtuvo una concesión por 39 años, siendo uno de los periodos más prolongados en el país vecino.

En el caso de Argentina, -cuya legislación se caracteriza por no proporcionar restricciones sobre la propiedad y la explotación de los recursos de litio, siguiendo un modelo neoliberal diseñado en los años 90 por el Banco Mundial- no existe una sola concesión por 70 años.

Ni siquiera el contrato con la estadounidense Lithco, (hoy en día FMC Lithium Corporation) que se firmó en 1992 durante el gobierno de Jaime Paz Zamora concedía un plazo de 70 años. Este contrato le adjudicaba a la Lithco las reservas más ricas del Salar de Uyuni por un período de 40 años (1). Dicho contrato fue calificado de neoliberal y lesivo a los intereses nacionales debido a que contemplaba la exportación de materia prima, en forma de carbonato de litio, para su procesamiento como litio metálico en plantas en Carolina del Norte, Estados Unidos. A diferencia del contrato entre YLB y ACISA, el contrato con la Lithco, que fue en un principio negociado de manera reservada, terminó siendo ampliamente analizado y cuestionado por diferentes organizaciones sociales y cívicas del departamento de Potosí.

¿Por qué Bolivia se ha vuelto el paraíso de las concesiones a largo plazo para el litio? Seguramente se argumentará que no se trata de una concesión a una empresa extranjera, sino de una asociación con una empresa extranjera en la cual el Estado tiene el 51% de las acciones. Esta modalidad de asociación acaba siendo más ventajosa para la empresa extranjera, ya que a título de ser socia tiene acceso por 70 años a un yacimiento del llamado oro blanco del siglo XXI.

03 litio



(1) http://www.ylb.gob.bo/inicio/acerca_de_YLB

1 comment on “Bolivia otorga por 70 años recurso estratégico del litio a alemanes

A %d blogueros les gusta esto: