Naturaleza Política y partidos

Agroindustria: Énfasis en el agronegocio exportador

* Este análisis comparativo abarca a los partidos políticos que tienen una intención de voto superior al 5%: Movimiento Al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Bolivia Dice No.

Los programas de los partidos políticos en general destacan al sector agroexportador. BdN es el que más prioriza a este sector, seguido por CC y luego el MAS. Este último es el único que explícitamente habla de expandir la frontera agropecuaria aunque ya no habla de triplicar las cabezas de ganado como lo hacía en la Agenda Patriótica del 2013. Todos proponen “alianzas estratégicas entre el sector público y privado” y mencionan ciertos beneficios para incentivar la productividad del sector agropecuario exportador. El que más lejos va es BdN que propone eliminar las barreras y restricciones “injustificadas” a la exportación agroalimentaria y plantea negociar nuevos acuerdos (de libre) comercio.

Ninguno hace la conexión entre el sector agropecuario exportador y la deforestación galopante. Ninguno plantea evaluar los costos y beneficios reales de este sector. Ninguno hace mención a la fuerte presencia de extranjeros en el sector del agro negocio. Ninguno propone hacer una reingeniería del agro negocio por sus graves impactos ambientales.

Programa

Comentario

partidos-03
“Expandir la frontera agropecuaria para que nuestros productores puedan producir más alimentos.”

“…fortalecimiento de la agroindustria…”

 “Fortalecer las alianzas estratégicas con el sector privado en actividades productivas”.

 “…asegurar el crecimiento de la producción agropecuaria, para que continúe siendo uno de los motores de la economía”.

(Ver programa completo)

El MAS plantea explícitamente ampliar la frontera agropecuaria y destaca el fortalecimiento del sector agroindustrial a través de alianzas estratégicas con el sector privado.

A diferencia de la Agenda Patriótica del 2013 no menciona metas concretas para el sector ganadero: “Bolivia habrá por lo menos triplicado la población de ganado mayor a una relación de al menos dos cabezas de ganado por habitante”.

partidos-04
“Impulsaremos la productividad del sector agroindustrial para converger hacia niveles más competitivos de exportación…”

“Generaremos incentivos tributarios y no tributarios para las empresas formales en los sectores… agroindustriales…”

 “Proponemos duplicar las exportaciones no tradicionales de 2020 a 2025. Pondremos énfasis en sectores dinámicos de la… agroindustria…”

“Proponemos alianzas estratégicas entre el sector público y privado para incrementar los volúmenes de exportación de productos con alto valor agregado, aumentando la exportación de productos procesados.”

(Ver programa completo)

CC impulsará el sector agroindustrial para la exportación.  Plantea “generar incentivos tributarios y no tributarios” que beneficiarían a la agroindustria pero no aclara cuales serían. Al igual que el MAS, propone “alianzas estratégicas” entre el sector privado y público con el fin de “incrementar los volúmenes de exportación”.

CC omite referirse específicamente al tema de la ganadería y la exportación de carne y sólo habla de “complejos productivos agropecuarios”.

partidos-05
“…promoveremos las actividades con potencial y oportunidades de llegar a los mercados externos en los sectores agropecuario, agroindustrial…”

“Regiones Exportadoras… Las ventajas de una economía volcada a las exportaciones, que beneficia a Santa Cruz y otras zonas orientales, también deben llegar a la región andina de valles y altiplano.” 

“Plan Los Andes Exportador,… generando oportunidades de: … ii) formación de cadenas productivas y de valor en el sector agroalimentario y ganadero, con potencial exportador; iii) emprendimientos asociados de campesinos y empresas urbanas capaces de motorizar la transformación de productos y el acceso a mercados externos…”. 

“Plan Sur Exportador, a partir de un vigoroso impulso a las inversiones, que permitan:… iii) expandir la industria del vino de altura; iv) mejorarla producción ganadera y agrícola”

  “Eliminaremos las barreras de entrada a los mercados y otros factores que inhiben la libre competencia, la capacidad exportadora…”.

 “Suprimir las prohibiciones y restricciones injustificadas a la exportación agroalimentaria”.

«Promover fuertemente las exportaciones de productos agropecuarios, aprovechando los acuerdos comerciales existentes, identificando nuevas oportunidades y abriendo otros mercados como resultado de nuevos acuerdos comerciales…”

(Ver programa completo)

BdN es él que más énfasis pone en el fortalecimiento del sector agroindustrial para la exportación. Su propuesta es replicar el modelo agroexportador cruceño para la Amazonía, los Andes y el Sur.

BdN propone impulsar las inversiones para la exportación del sector agropecuario, busca eliminar las barreras a la capacidad exportadora y  “suprimir las prohibiciones y restricciones injustificadas a la exportación agroalimentaria”. En otras palabras, por encima del mercado interno, prioriza el mercado externo que favorece a los agroindustriales.

BdN plantea la negociación de nuevos tratados (de libre) comercio que beneficiarán sobre todo al sector agroindustrial.

BdN tampoco se refiere explícitamente a la exportación de carne pero plantea “…el desarrollo de cadenas agroindustriales en distintos rubros, como agricultura, ganadería…”

¿Qué propuestas se deberían considerar sobre agroindustria?

Frenar la expansión de la frontera agrícola a costa de los bosques. Desalentar el chaqueo y penalizar todo tipo de desmonte en áreas protegidas. Recuperar las tierras descertificadas para producción agropecuaria.

Evaluar los costos y beneficios reales del sector agropecuario para la exportación y plantear una reingeniería del mismo. Frenar la exportación de carne a la China y la producción de agrocombustibles a base de soya, caña de azucar y otros.

Establecer que para la consideración de toda política o proyecto agropecuario de magnitud se realicen previamente los respectivos estudios de evaluación de impacto ambiental.

Priorizar la producción agropecuaria para el mercado interno y no negociar tratados de libre comercio que sólo favorecen al sector agropecuario exportador en detrimento de otros sectores del país.

3 comments on “Agroindustria: Énfasis en el agronegocio exportador

A %d blogueros les gusta esto: