Energía Naturaleza Política y partidos Transgénicos

Biocombustibles y transgénicos: Entre el SI y el silencio

* Este análisis comparativo abarca a los partidos políticos que tienen una intención de voto superior al 5%: Movimiento Al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Bolivia Dice No.

La producción de biocombustibles según el gobierno busca garantizar la seguridad energética en el país. La meta del gobierno es producir 380 millones de litros de etanol hasta el 2025 para lo cual se requiere duplicar las plantaciones de caña de azúcar pasando de 150.000 a 305.000 hectáreas.[1] Asimismo, para producir 100 millones de litros de biodiesel se requieren 250.000 hectáreas nuevas de soya[2]. En total estos agro-combustibles requieren de 400.000 hectáreas adicionales.

De otra parte, el gobierno en acuerdo con el agro negocio, a través del DS 3874, aprueba un procedimiento abreviado para evaluar la introducción de dos eventos de soya transgénica (biotecnología) para la producción de biodiesel[3].

Los programas de gobierno del MAS y BdN explícitamente se pronuncian a favor de los biocombustibles. CC guarda silencio. Ninguno hace la relación entre biocombustibles y ampliación de la frontera agrícola.  En relación a las semillas transgénicas ninguno las menciona, ni las rechaza explícitamente. El MAS y CC están a favor de la biotecnología en la agricultura que incluye la manipulación genética. BdN está en contra de las prohibiciones a la transferencia de tecnología en el sector agropecuario lo que podría incluir la biotecnología y los transgénicos.

Programa

Comentario

partidos-03
“La consolidación de la soberanía productiva agroindustrial y de alimentos, y el fortalecimiento de la agroindustria a partir de la producción de biocombustibles”

 

“Reducir la importación de insumos y aditivos, y cubrir la demanda interna de gasolina sin necesidad de incrementar la producción, gracias a la introducción de biocombustibles”

 “Reducir la importación del diésel oíl y cubrir el consumo interno con la puesta en marcha del Proyecto de Biodiesel”

 “Implementar nuevas tecnologías (biotecnología, riego tecnificado, entre otros) para mejorar los rendimientos de los cultivos”

(Ver programa completo)

El MAS pone énfasis en los biocombustibles, tanto como un mecanismo para fortalecer a la agroindustria, como para reducir la importación de carburantes y satisfacer la demanda interna de combustibles.

 

Así mismo, el pilar de Soberanía Alimentaria de su programa de gobierno propone la implementación de biotecnología (eventos transgénicos) como mecanismo para “mejorar los rendimientos de los cultivos.”

partidos-04
No menciona el tema de los biocombustibles.

 

“Investigación y desarrollo en biotecnología. Bajo el principio de precaución y el de bioseguridad crearemos el Instituto Boliviano de Biotecnología, órgano científico que conducirá y articulará, con actores relacionados, investigaciones soberanas de aplicación de la biotecnología a la agricultura, así como los análisis de sus impactos sobre la salud y el medio ambiente”

(Ver programa completo)

CC omite pronunciarse sobre los biocombustibles.

 

Propone un “Instituto Boliviano de Biotecnología” para –bajo el principio de precaución- investigar aplicaciones de biotecnología para la agricultura nacional y sus posibles impactos en el ambiente y la salud pública. En ningún momento plantea explícitamente prohibir la introducción y aplicación de productos transgénicos.

partidos-05
“Plan Amazonía Exportadora, promoviendo inversiones públicas y privadas orientadas al:… v) un clúster de producción de biocombustibles y para generación eléctrica…”

 

“…reconversión de la industria nacional orientada al mercado internacional… incorporar las nuevas tecnologías al aparato productivo para generar una nueva oferta de bienes y servicios (p.ej.,… biocombustibles, fertilizantes, productos químicos…”

“Eliminaremos las barreras de entrada a los mercados…, tales como: Las prohibiciones injustificadas a las exportaciones y a la transferencia tecnología en el proceso productivo, especialmente agropecuario”.

(Ver programa completo)

BdN, al igual que el MAS, está a favor de los biocombustibles y propone un clúster de producción de biocombustibles y diferentes incentivos para su producción.

 

BdN no menciona específicamente la biotecnología, pero propone eliminar las prohibiciones a la “trasferencia de tecnología en el proceso productivo” sin aclarar si ello comprende a la biotecnología y los transgénicos.

¿Qué propuestas se deberían considerar sobre biocombustibles y los transgénicos?

Cumplimiento del art. 24, inciso 11 de la Ley 300, “Ley Marco de la Madre Tierra y desarrollo integral para Vivir Bien”, que prohíbe la producción de agro-combustibles.

Cumplimiento del art. 24, inciso 7 de la Ley 300 que prohíbe la “producción, uso, liberación al medio y comercialización de semillas genéticamente modificadas”.

Cumplimiento del artículo 255, inciso 8 de la Constitución Política del Estado que prohíbe la “importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que dañen la salud y el medio ambiente”.

[1] https://elfulgor.com/noticia/657/bolivia-entro-a-la-era-de-la-produccion-venta-de-los-biocombustibles-o-combustibles-verdes

[2] https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190401/produccion-biodiesel-llegara-menos-del-10-importacion

[3] https://www.notiboliviarural.com/agricola/gobierno-promulga-decreto-para-evaluacion-de-nuevos-eventos-transgenicos-de-soya

1 comment on “Biocombustibles y transgénicos: Entre el SI y el silencio

A %d blogueros les gusta esto: