Semillas transgénicas y transgénesis política
Por Guillermo Villalobos M. A principios de julio de 2002 se llevó a cabo en la ciudad de Santa CruzSeguir leyendo
Por Guillermo Villalobos M. A principios de julio de 2002 se llevó a cabo en la ciudad de Santa CruzSeguir leyendo
El Comité Nacional de Bioseguridad debe abstenerse de evaluar nuevos eventos transgénicos como la soya HB4 porque viola la ConstituciónSeguir leyendo
Por Guillermo Villalobos M. En relación a la agroindustria, la propuesta del PDES 2021-2025, al igual que con todo elSeguir leyendo
Por Guillermo Villalobos M. En 1969, en su reporte anual del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, laSeguir leyendo
Por Guillermo Villalobos M. El uso de agroquímicos[1] está estrechamente ligado a un modelo económico y a una dinámica desarrollistaSeguir leyendo
Por Pablo Solón El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) de Bolivia ha presentado un proyecto de “Ley MarcoSeguir leyendo
Haga click para leer la publicación en pdf Contenido: De laboratorios al mercado: la historia de los alimentos transgénicos La historia deSeguir leyendo
Por Marielle Cauthin y Guillermo Villalobos 28 de abril de 2021 En Bolivia sólo existe un evento transgénico autorizado legalmente:Seguir leyendo
Por Marielle Cauthin y Guillermo Villalobos 22 de abril de 2021 Mediante Decreto Supremo 4490, el presidente Luis Arce abrogóSeguir leyendo
Por Guillermo Villalobos M. El uso de agroquímicos está estrechamente ligado al predominio de un modelo económico y de unSeguir leyendo
Por Marielle Cauthin 20 de abril de 2021 Lejos de estar abandonadas por el Estado, las élites empresariales de SantaSeguir leyendo
Por: Guillermo Villalobos M. Desde los años 90, el modelo agroindustrial basado en la exportación de commodities agrarios -es decir,Seguir leyendo