Cambio climático Política y partidos

Cambio climático: Sólo discurso

* Este análisis comparativo abarca a los partidos políticos que tienen una intención de voto superior al 5%: Movimiento Al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Bolivia Dice No.

El cambio climático no es un aspecto central ni articulador de los programas de los partidos políticos. Sus propuestas en relación a los hidrocarburos, la electricidad, la deforestación, la agroindustria y otros sectores contienen propuestas que inciden a veces positivamente y la mayoría de las veces negativamente en las emisiones de gases de efecto invernadero. En esta oportunidad nos enfocaremos en qué proponen los programas de los partidos en relación a la Contribución Nacionalmente Determinada (CND) presentada por el gobierno del MAS en el marco del Acuerdo de París. La CND presentada por el actual gobierno de Bolivia ha sido elaborada utilizando criterios equivocados (las megahidroeléctricas serían energía renovable y las termoeléctricas de ciclo combinado serían energía alternativa), metas escondidas de deforestación (3 millones de hectáreas), y previsiones irresponsables e imposibles de reforestación (4,5 millones de hectáreas hasta el 2030).  Este CND ya lleva casi 5 años de implementación y sus resultados son muy negativos. ¿Qué dicen los partidos?

Programa

Comentario

partidos-03
“Cambio climático y Madre Tierra. Construcción de acuerdos internacionales para resolver la crisis climática, aceptando una responsabilidad común pero diferenciada”.

“Países diversos como Bolivia están expuestos de manera desproporcionada a los efectos del cambio climático. Para mitigarlos, desarrollaremos nuestras capacidades de gestión del riesgo y adaptación, a través de acciones de alerta temprana, prevención y atención”.

(Ver programa completo)

El MAS habla de construir acuerdos internacionales y no de su implementación y cumplimiento en Bolivia. Entiende el principio de “responsabilidad común y diferenciada” como un justificativo para eximirse de la obligación de reducir emisiones de gases de efecto invernadero en Bolivia. No dice nada entorno al cumplimiento de la CND del gobierno.

El enfoque del MAS es de adaptación a los efectos del cambio climático mediante la gestión de riesgos y reducción de vulnerabilidades.

partidos-04
“Retomaremos una política de medio ambiente alineada a los Acuerdos de Cambio Climáticos de París”

“Impulsaremos sistemas de riego tecnificado orientados al aumento de la productividad en el marco del manejo integral y sostenible de cuencas y de la adaptación al cambio climático”

(Ver programa completo)

CC plantea retomar una política de medio ambiente alineada con el Acuerdo de París sin aclarar en que consiste y sin proponer los lineamientos claros para un nueva CND de Bolivia.

A nivel de adaptación al cambio climático plantea sistemas de riego tecnificado.

partidos-05
“…los bolivianos podemos concebir nuestro propio paradigma de sostenibilidad para diversificar nuestra economía y emplear la tecnología en innovaciones productivas, desarrollar el potencial de energías limpias y renovables y aprovechar las áreas protegidas y el capital natural para impulsar el turismo, la producción orgánica y los servicios ambientales. De este modo, no sólo contribuiremos a aminorar el cambio climático y el calentamiento global, sino que generaremos más empleos, más ingresos, más conocimiento avanzado, más productos saludables, mayor competitividad.”

“Con los jóvenes queremos construir una agenda de futuro,… abordando, con ellos, los retos del cambio climático y el desarrollo sostenible”.

(Ver programa completo)

Para “aminorar el cambio climático y el calentamiento global” BdN plantea a) paradigma propio de sostenibilidad, b) tecnologías en innovación productiva, c) energías renovables sin aclarar si estas incluyen biocombustibles y mega hidroeléctricas, d) “aprovechar” áreas protegidas, e) producción orgánica y f) servicios ambientales (¿bonos de carbono?). Sobre la reducción de emisiones provenientes de la deforestación no dice nada.

Plantea crear una “agenda de futuro” con los jóvenes para abordar los “retos del cambio climático” sin aclarar que exactamente propone.

Ninguna mención sobre la CND de Bolivia.

¿Qué propuestas se deberían considerar sobre cambio climático?

Elaborar una nueva CND de Bolivia que plantee claramente plazos y metas de mitigación en relación a la deforestación, la generación eléctrica, el transporte, la industria y la basura, y establezca políticas de adaptación que permitan reducir los impactos sobre la población y la naturaleza.

1 comment on “Cambio climático: Sólo discurso

A %d blogueros les gusta esto: