Legislación ambiental Naturaleza

La Evaluación de Impacto Ambiental y los Instrumentos Internacionales

A partir de la década de los setenta se empezaron a acordar instrumentos internacionales sobre la EIA en el marco Naciones Unidas. Aunque no todos tienen un carácter vinculante para los Estados, son un marco importante para la implementación de este proceso. Algunos de estos instrumentos son:

• 1972 – Declaración de Estocolmo, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Si bien no tiene una referencia explícita a la EIA, señala a la planificación como instrumento para conciliar las exigencias de desarrollo y la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.

• 1982 – Carta Mundial de la Naturaleza de las Naciones Unidas, Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el punto 11.c indica: “Las actividades que puedan perturbar la naturaleza serán precedidas de una evaluación de sus consecuencias y se realizarán con suficiente antelación estudio de los efectos que puedan tener los proyectos de desarrollo sobre la naturaleza; en caso de llevarse a cabo, tales actividades se planificarán y realizarán con vistas a reducir al mínimo sus posibles efectos perjudiciales”.

• 1987 – Metas y principios para las evaluaciones de impacto ambiental. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Contiene 13 principios para guiar los procesos de EIA. El principio 1 señala: “Los Estados (incluidas sus autoridades competentes) no deben emprender ni autorizar actividades sin considerar previamente, lo antes posible, sus efectos ambientales. Si el alcance, naturaleza y ubicación de una actividad propuesta son tales que pueden afectar considerablemente al medio ambiente, debe realizarse una evaluación completa del impacto ambiental…”. El principio 7 indica: “Antes de tomar una decisión sobre una actividad, debe darse la oportunidad de hacer observaciones sobre la evaluación del impacto ambiental a los organismos gubernamentales, los miembros del público, los expertos en las disciplinas pertinentes y los grupos interesados”.

• 1992 – La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Principio de prevención vinculado a la EIA y principio precautorio entre otros.

• 1992 – Convención Marco de las Naciones Unidas frente al Cambio Climático. Su artículo 4 insta a los Estados a emplear “métodos apropiados, por ejemplo evaluaciones del impacto, formulados y determinados a nivel nacional, con miras a reducir al mínimo los efectos adversos en la economía, la salud pública y la calidad del medio ambiente, de los proyectos o medidas emprendidos por las Partes para mitigar el cambio climático o adaptarse a él”.

• 1992 – Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD por su sigla en ingles). El Artículo 14.a señala que cada Estado “establecerá procedimientos apropiados por los que se exija la evaluación del impacto ambiental de sus proyectos propuestos que puedan tener efectos adversos importantes para la diversidad biológica…”.

• 2004 – Directrices voluntarias Akwé:Kon (todo en la creación) del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Contiene procedimientos y metodologías para la evaluación integral de impacto cultural, social y ambiental relacionadas con la diversidad biológica en territorios indígenas. También proporciona orientación para incorporar a la EAE los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales.

• 2006 – Directrices voluntarias sobre evaluación del impacto ambiental, incluida la diversidad biológica de la CBD.

• 2011 – Directrices para la Evaluación del Impacto Ambiental para los Proyectos de campo de la FAO. Plantea la EIA para proyectos agroindustriales, organismos genéricamente modificados, proyectos de gran escala ganaderos y de reforestación.

que debe incluir la EIA

1 comment on “La Evaluación de Impacto Ambiental y los Instrumentos Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: