Legislación ambiental Naturaleza

La Evaluación de Impacto Ambiental en organismos financieros internacionales

Organismos financieros como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo fueron de los primeros en introducir la EIA y la consulta pública. En el caso de América Latina se convirtieron en requisito para acceder a sus préstamos.

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 1979 adoptó una política ambiental que disponía de modo general la obligación de velar  por  la  calidad ambiental de sus operaciones en la región. La misma se fue ampliando y actualizando hasta que en 2006 adoptó la Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias (OP-703), que en su Directiva B.5 se dice: “La preparación de las Evaluaciones Ambientales (EA), sus planes de gestión asociados y su implementación son responsabilidad del prestatario. El Banco exigirá el cumplimiento de estándares específicos para la realización de Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE), Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS) y análisis ambientales…”. La Directiva B.6. del BID señala que las operaciones clasificadas bajo las Categorías “A” y “B” requerirán de consultas con las partes afectadas y que se considerarán sus puntos de vista. En 2019 el Directorio Ejecutivo aprobó una versión preliminar de un nuevo Marco de Política Ambiental que está en proceso de consulta pública en la región.

• Banco Mundial. En 1984 Adoptó una política que introduce el requisito para que todos los proyectos potenciales se sometan a un análisis de sus posibles impactos en el medio ambiente. Este requisito evolucionó hasta que en 1989 adoptó una directiva interna sobre la EIA, que luego se revisó a través de la Política Operativa 4.01 y el Procedimiento del Banco 4.01.

• Principios de Ecuador. Aprobados en 2003 y actualizados en el 2013, los Principios del Ecuador forman un compromiso voluntario, originado en una iniciativa de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial. Actualmente 105 instituciones financieras internacionales en 38 países han adoptado estos principios y cubren más del 70% de la deuda internacional de proyectos financiados en mercados emergentes. Los Principios de Ecuador contienen la evaluación de impacto ambiental, social y culturalmente apropiada, la consulta a la población local, la posibilidad de recibir comentarios y quejas, entre otros. La Evaluación Ambiental y Social, es definida como “un proceso que determina los potenciales riesgos e impactos ambientales y sociales (incluyendo los laborales, los de salud y los de seguridad) de un Proyecto propuesto en su área de influencia”. Además, proveen lineamientos que los países deben seguir para la evaluación de riesgos e impactos ambientales y sociales relevantes del proyecto, así como minimizar, mitigar y compensar los impactos adversos de manera pertinente y adecuada. El Principio 3 señala que: “El proceso de evaluación debería…abordar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y los permisos pertinentes del país anfitrión relativos a los aspectos ambientales y sociales”.

• Eximbank de China. Este banco apoya la estrategia de “salir afuera” del gobierno chino y es el banco chino que más financiamiento ha destinado a proyectos para la construcción de hidroeléctricas en el mundo. También es el único banco chino que ha adoptado políticas para controlar los impactos ambientales y sociales de sus préstamos (1). En 2007  fue el primer banco chino en establecer requisitos ambientales para la otorgación de créditos. En este marco, el Eximbank estableció lineamientos específicos para la otorgación de créditos a diferentes industrias incluyendo el requisito de evaluaciones de impacto ambiental. Según el Eximbank en caso de que las normativas y procedimientos en materia ambiental de los países anfitriones sean insuficientes, “el Banco revisará los proyectos relevantes con referencia a los estándares chinos o las normas internacionales” (2).

En general casi todas los entidades financieras internacionales establecen requisitos de evaluación de impactos ambientales, sin embargo la calidad, profundidad y cumplimiento de los mismos es en muchos casos cuestionable, laxa y supeditada a acuerdos políticos entre los gobiernos y las instituciones financieras internacionales.


(1) Paulina Garzón, “Manual sobre lineamientos ambientales y sociales chinos para préstamos e inversiones en el exterior”, IISCAL, 2018.

(2) Citado por Juan Pablo Neri Pereyra en “Nuevas Relaciones de Dependencia” http://www.latinvestment.org

1 comment on “La Evaluación de Impacto Ambiental en organismos financieros internacionales

A %d blogueros les gusta esto: