El mes de febrero del 2.021 registró 2218 focos de calor en todo el país, según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA). Una disminución significativa en relación a febrero del 2020, cuando se registraron 4.444 focos de calor. Santa Cruz sigue siendo el departamento con mayor número de focos de calor (1945 focos), siendo las provincias de Chiquitos, Cordillera y Velazco los más afectados.
(haga click en la imagen para agrandar)
Focos de calor mes de febrero 2021
Fuente: MMAyA
Concerniente a las reservas forestales, el SIMB registró 53 focos de calor, la mayoría concentrado en la reserva de Iturralde (30 focos) y Guayaros (15 focos). Por otro lado, durante febrero de este año se registraron solo 31 focos de calor en áreas protegidas, principalmente en San Matías (16 focos), Aguarague (5 focos) y Carrasco (3 focos).
Por último, de focos de calor registrados en febrero del 2021, 1.386 focos se dieron en áreas con cobertura boscosa, equivalente al 62.5% del total de focos registrados. Esto significa un aumento porcentual en relación a febrero del 2020, cuando el 56% de los focos contabilizados se registraron en áreas boscosas. Los datos del SIMB señalan que el bosque chaqueño fue el más dañificado con 980 focos de calor, seguido por el bosque chiquitano (270 focos), el bosque amazónico (111 focos de calor), el bosque tucumano-boliviano (12 focos), el bosque de yungas (7 focos de calor) y el bosque de pantano y de llanuras inundables (con 3 focos de calor respectivamente).
El mes de febrero del 2.021 registró 2218 focos de calor en todo el país, según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA). Una disminución significativa en relación a febrero del 2020, cuando se registraron 4.444 focos de calor. Santa Cruz sigue siendo el departamento con mayor número de focos de calor (1945 focos), siendo las provincias de Chiquitos, Cordillera y Velazco los más afectados.
(haga click en la imagen para agrandar)
Focos de calor mes de febrero 2021
Concerniente a las reservas forestales, el SIMB registró 53 focos de calor, la mayoría concentrado en la reserva de Iturralde (30 focos) y Guayaros (15 focos). Por otro lado, durante febrero de este año se registraron solo 31 focos de calor en áreas protegidas, principalmente en San Matías (16 focos), Aguarague (5 focos) y Carrasco (3 focos).
Por último, de focos de calor registrados en febrero del 2021, 1.386 focos se dieron en áreas con cobertura boscosa, equivalente al 62.5% del total de focos registrados. Esto significa un aumento porcentual en relación a febrero del 2020, cuando el 56% de los focos contabilizados se registraron en áreas boscosas. Los datos del SIMB señalan que el bosque chaqueño fue el más dañificado con 980 focos de calor, seguido por el bosque chiquitano (270 focos), el bosque amazónico (111 focos de calor), el bosque tucumano-boliviano (12 focos), el bosque de yungas (7 focos de calor) y el bosque de pantano y de llanuras inundables (con 3 focos de calor respectivamente).
Comparte esto:
Me gusta esto: