Energía Litio

¿A cuanto ascienden los recursos y reservas de litio?

¿Cuál es la diferencia entre recursos y reservas?

Los recursos son una concentración natural de algún elemento o compuesto sobre la corteza terrestre que ha sido cuantificado y puede ser extraído o procesado con los medios tecnológicos disponibles. Por otro lado, las reservas son la parte de los recursos que son factibles de ser extraídos o procesados a nivel técnico, legal y

económico. En otras palabras, no todos los recursos identificados son susceptibles de ser explotados por razones técnicas, económicas y/o legales. La parte de los recursos que puede ser explotada a nivel económico, técnico y legal, y que por lo tanto, puede transformarse en mercancía, constituyen las reservas.

¿Cómo están distribuidos los recursos de litio en el planeta?

Entre reservas y recursos, el litio boliviano, se encuentra en una posición bastante peculiar. Según el informe de 2021 del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés), los recursos del litio a nivel mundial alcanzan la cifra de 86 millones de toneladas. Bolivia tiene el 24,6%, la Argentina 22,6% (19,3 millones de toneladas), Chile 11,2% (9,6 millones de toneladas), Estados Unidos 9,2% (7,9 millones de toneladas), Australia 7,5% (6,4 millones de toneladas), China 6% (5,1 millones de toneladas) y el saldo de 19,7% está repartido entre Congo, Canadá, Alemania, México, República Checa, Serbia, Perú, Mali, Zimbabwe, Brasil, España, Portugal y otros. En síntesis, un cuarto de los recursos de litio del mundo está en el salar de Uyuni. En el triángulo del litio conformado por Bolivia, Argentina y Chile se encuentra el 57.9 % de los recursos de litio del planeta identificados hasta el año 2021.

La USGS, en 2010, le atribuyó a Bolivia una cifra redondeada de 9 millones de toneladas de litio. Esta cantidad proviene de un informe que realizó la institución francesa ORSTOM en coordinación con la Universidad Mayor de San Andrés, en la década de los 80.

El 2017, el gobierno de Evo Morales, contrató a la empresa consultora norteamericana ‘SRK consulting’, para realizar un estudio y estimar los depósitos del salar de Uyuni. Como resultante de dichos estudios, se registra un aumento de los recursos litio de Bolivia a 21 millones de toneladas. Esta cifra reafirma la idea por la cual Bolivia sería el país con mayor cantidad de recursos de litio en el planeta.

¿Cuál es la distribución de reservas de litio a nivel mundial?

Cuando se observan las reservas, lógicamente, las cifras son menores, y varían con el tiempo y según la situación de cada país. En el informe de la USGS, del año 2021 se estima unas reservas de litio de 21 millones de toneladas. Es decir, que sólo un cuarto de los recursos serían reservas que pueden ser extraídas y procesadas a nivel económico, técnico y legal. El país con mayores reservas es Chile con 9,2 millones de toneladas (43,7%), seguido de Australia 4,7 millones de toneladas (22,3%), Argentina 1,9 millones de toneladas (9,0%), China 1,5 millones de toneladas (7,1%), Estados Unidos 750.000 toneladas (3,6%) y el resto repartido en varios países. Entre Chile y Argentina concentran más de la mitad de las reservas de litio del planeta.

Chile es el país que más llama la atención a nivel de sus reservas, ya que el 95% de sus recursos son considerados reservas. Argentina, que es el segundo país en recursos del planeta, soló tiene identificadas como reservas el 8,4% de sus recursos. Australia tiene catalogadas como reservas el 73,4% de sus recursos, China el 29,4%, Estados Unidos el 9,4% y Bolivia el 0%.

Bolivia es la anomalía, el país con mayor cantidad de recursos de litio en el mundo no cuenta con reservas en el inventario de la USGS. Tampoco Yacimientos del Litio Bolivianos consigna una cifra de reservas en documento oficial alguno de carácter público.

Según un informe del departamento de energía de los Estados Unidos, llamado “Critical Material Minerals Strategy Report” de 2011, “Actualmente y en el futuro previsible, el litio de Bolivia es sólo un recurso antieconómico”. Hoy, diez años más tarde, Bolivia no cuenta con reservas. El futuro del proceso de industrialización del país con la mayor cantidad de recursos se mantiene en la incertidumbre, con horizontes complejos e imprevisibles.

2 comments on “¿A cuanto ascienden los recursos y reservas de litio?

  1. Pingback: TUNUPA 116: El ABC del litio

  2. Pingback: TUNUPA 116: El ABC del litio

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: