¿Cuáles son las principales fuentes para la producción de litio?
Cuando se habla de extracción y producción de litio existen dos fuentes predominantes: la salmuera y la roca. La producción de litio de salmueras varía anualmente y a veces está un poco por encima o por debajo de la mitad de toda la producción mundial de litio. Algunos estudios afirman que el 2019, alrededor del 45 % de la producción de litio como primer producto vino de salmueras, y el restante 55% de rocas. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el 2019 se produjeron 77.000 toneladas de litio a partir de salmueras y rocas.
¿Quienes son los mayores productores de litio a partir de minerales?
La producción de litio a partir de minerales se realiza fundamentalmente a partir de tres tipos de rocas: la espodumena, la lepidolita y la petalita. La espodumena es la roca con litio más abundante en el planeta y las reservas más importantes se encuentran en Australia. Estimaciones del año 2019, indican que casi el 90% de la producción de minerales de litio fue en base a espodumena; mientras que la lepidolita y la petalita tuvieron una participación mucho más baja. En 2019, la producción de litio a partir de rocas estuvo dominada por Australia, con el 85% de la producción mundial, le siguió China con el 10% y con porcentajes menores, Zimbabwe, Brasil, Canadá y Portugal, que juntos, produjeron menos del 5%.

¿Quienes son los mayores productores de litio a partir de salmueras?
En 2020, Chile fue el principal productor de litio refinado a partir de salmueras con un 52%, le siguió China con 24%, Argentina con 21% y Estados Unidos con 3%.

¿Cuál es el país que más litio refinado produce?
En 2020, Australia figura como el país donde más litio se extrajo, sin embargo, China es el país donde más se refina el litio produciéndose carbonato e hidróxido de litio.

¿Quienes son los más grandes consumidores de litio a nivel mundial?
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el consumo mundial de litio en 2019 alcanzó las 57.700 toneladas de litio que representan 304.656 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (Una tonelada de litio es igual a 5,323 toneladas de LCE). La demanda de litio se incrementó en un 18% en relación al 2018.
Según datos de la USGS, el año 2019, China llegó a consumir un poco más de 30.000 toneladas de litio, seguida de Corea del Sur con 11.000 toneladas, Japón con 6.500 toneladas, Europa con 4.700 toneladas y según estimaciones EE.UU. consumió 2.500 toneladas de litio. Este panorama deja ver que China es el mayor consumidor de litio del mundo con un 54% y que el continente asiático concentra más del 86% del consumo de litio en el planeta.

¿Qué productos de litio son los más demandados?
Los principales productos son el carbonato de litio y el hidróxido de litio. Estos dos productos se comercializan en dos diferentes grados de pureza: el grado técnico que tiene una pureza de 98,5% a 99% y el grado batería que cuenta con una pureza de 99,5% como mínimo. Entre el 2009 y el 2019, el consumo de carbonato de litio grado técnico se incrementó un 40 % y el de hidróxido de litio grado técnico aumento en un 21%. En cambio, el consumo de carbonato de litio grado batería se multiplicó seis veces (600%) en ese mismo período mientras el hidróxido de litio grado batería se incrementó trece veces (1.300%).
En 2019, el consumo de grado batería de carbonato de litio e hidróxido de litio representa casi el 60% del consumo de litio, mientras el grado técnico de ambos productos llega a un 18%.

Pingback: TUNUPA 116: El ABC del litio
Pingback: TUNUPA 116: El ABC del litio