El Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas (PFEO) cuenta con un presupuesto que totaliza los 69.510.364 dólares, aunque el ministro de economía indicó que se tiene una inversión aprobada de 71 millones de dólares[1].
El Decreto 4786 de creación del IBAE destina 121.724.228 de dólares para la implementación de las ocho plantas (ver cuadro). Pero, otro dato señala que los recursos dirigidos al cultivo de especies oleíferas y la creación de la IBAE para la industrialización de aceites vegetales y reciclados (aceites usados) es de Bs. 1.250 millones (182 millones de dólares)[2]; por otra parte, el presidente Luis Arce declaró que se invertirá Bs 1.660 millones (238.5 millones de dólares) para la implementación de las ocho plantas[3].
La inversión total para la planta de diésel renovable inicialmente era de 250 millones de dólares[4], posteriormente se especificó que las inversiones en la sustitución de importaciones de diésel son: planta HVO 317 millones de dólares, la planta de biodiésel 66 millones de dólares y la planta de diésel sintético 46 millones de dólares (total 429 millones de dólares)[5]. Finalmente, el contrato con YPFB Refinación para las Planta de Biodiésel I, Planta de Biodiésel II y la Planta de Diésel Renovable (HVO) son por un monto Bs 2.697 millones, unos 387,5 millones de dólares[6], de los cuales 80 millones de dólares serían para las plantas de biodiésel.
Con base en estos datos, se calcula que la inversión en todo el proyecto de industrialización del biodiésel y HVO está entre los 578,7 y 697 millones de dólares.
[1] Ministerio de Economía y Finanzas, Rendición Pública de Cuentas Inicial gestión 2023.
[2] Ministerio de Economía y Finanzas, Rendición Pública de Cuentas Inicial gestión 2023, dado por el ministro Marcelo Montenegro.
[3] Discurso de Luis Arce, 22 de enero 2023, durante el aniversario de fundación del Estado Plurinacional: “El desarrollo de nuevas industrias para la generación de insumos y materias primas procesadas para nuestra industria nacional, fortaleciendo los encadenamientos productivos; a la fecha se han garantizado recursos por 1.660 millones de bolivianos, para la implementación de tres plantas de extracción de aceite de palma en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Beni; una planta de extracción de aceites de macororó y jatropha en Villa Montes; cuatro centros de acopio y procesamiento de aceites y grasas usadas en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Estos insumos serán utilizados para la producción de diésel ecológico”.
[4] Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial gestión 2021.
[5] Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final gestión 2021.
El Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas (PFEO) cuenta con un presupuesto que totaliza los 69.510.364 dólares, aunque el ministro de economía indicó que se tiene una inversión aprobada de 71 millones de dólares[1].
El Decreto 4786 de creación del IBAE destina 121.724.228 de dólares para la implementación de las ocho plantas (ver cuadro). Pero, otro dato señala que los recursos dirigidos al cultivo de especies oleíferas y la creación de la IBAE para la industrialización de aceites vegetales y reciclados (aceites usados) es de Bs. 1.250 millones (182 millones de dólares)[2]; por otra parte, el presidente Luis Arce declaró que se invertirá Bs 1.660 millones (238.5 millones de dólares) para la implementación de las ocho plantas[3].
La inversión total para la planta de diésel renovable inicialmente era de 250 millones de dólares[4], posteriormente se especificó que las inversiones en la sustitución de importaciones de diésel son: planta HVO 317 millones de dólares, la planta de biodiésel 66 millones de dólares y la planta de diésel sintético 46 millones de dólares (total 429 millones de dólares)[5]. Finalmente, el contrato con YPFB Refinación para las Planta de Biodiésel I, Planta de Biodiésel II y la Planta de Diésel Renovable (HVO) son por un monto Bs 2.697 millones, unos 387,5 millones de dólares[6], de los cuales 80 millones de dólares serían para las plantas de biodiésel.
Con base en estos datos, se calcula que la inversión en todo el proyecto de industrialización del biodiésel y HVO está entre los 578,7 y 697 millones de dólares.
Siguiente artículo: 5. ¿Se sustituirá la importación de diésel en los porcentajes anunciados?
[1] Ministerio de Economía y Finanzas, Rendición Pública de Cuentas Inicial gestión 2023.
[2] Ministerio de Economía y Finanzas, Rendición Pública de Cuentas Inicial gestión 2023, dado por el ministro Marcelo Montenegro.
[3] Discurso de Luis Arce, 22 de enero 2023, durante el aniversario de fundación del Estado Plurinacional: “El desarrollo de nuevas industrias para la generación de insumos y materias primas procesadas para nuestra industria nacional, fortaleciendo los encadenamientos productivos; a la fecha se han garantizado recursos por 1.660 millones de bolivianos, para la implementación de tres plantas de extracción de aceite de palma en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Beni; una planta de extracción de aceites de macororó y jatropha en Villa Montes; cuatro centros de acopio y procesamiento de aceites y grasas usadas en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Estos insumos serán utilizados para la producción de diésel ecológico”.
[4] Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial gestión 2021.
[5] Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final gestión 2021.
[6] https://www.radarenergetico.com/contrato-entre-ypfb-y-ypfb-refinacion-contempla-la-construccion-de-tres-plantas-de-biocombustibles/
Comparte esto:
Me gusta esto: