Actividades Alternativas sistémicas

Conociendo: La verdadera riqueza de las naciones

Cerca de 80 personas se dieron cita en el Museo Nacional de Arte en Bolivia para la presentación de la versión en español del libro “La verdadera riqueza de las naciones” de la reconocida autora Riane Eisler el pasado jueves 30 de abril.

En “La verdadera riqueza de las naciones”, encontramos una de las propuestas más interesantes de la época para cambiar los paradigmas en la estructura económica de la sociedad. Eisler plantea concentrar los esfuerzos mundiales en la “economía del cuidado”, un nuevo modelo económico centrado en el valor de las relaciones humanas de género, sociales y con la naturaleza.

  • El proceso de traducción del libro les tomó cerca de dos años a los bolivianos Elizabeth Peredo y Hernando Calla bajo la asesoría de Eisler.
04


Como parte del acto la editora y coordinadora de la publicación Elizabeth Peredo mencionó: “Este libro plantea que la economía no es el producto financiero que es lo que nos quiere plantear el sistema, no es el dinero, los bancos o el PIB que no reflejan el bienestar, ella (Eisler) propone que debemos echar la mirada a lo que es el aporte trabajo invisible, el trabajo que sostiene la vida”.

03

Hernando Calla, traductor del libro

Hernando Calla, traductor del libro destacó los aportes y desafíos de la interpretación de dos términos para la versión en español. “Queríamos encontrar el término que sea más adecuado, y surgió el tema de sujetarnos a otras traducciones de otros autores”. El primero Caring Economy que fue traducido como economía del cuidado. Y el segundo denominado en inglés Partnership model, para el que se acuñó la “Complementariedad solidaria” basada en la concepción andina de la complementariedad de opuestos, chacha warmi, pero que también concibe la relación con la naturaleza y el ser humano.

En la presentación Emma Donlan de Cristian Aid, destacó que “Es el momento de una reflexión, el modelo actual ya no sirve, es un modelo depredador un modelo que aplasta a otras naciones para seguir acumulando seguir con este camino que no tiene fin, esta obra nos ofrece una luz, una oportunidad para soñar con otro mundo”. Sonia Montaño Virreira ex Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, destacó que “el abordaje teórico de Riane Eisler forma parte de una corriente importante de la economía feminista que rompe un paradigma fundamental que es el que ha sustentado las políticas sociales económicas y laborales a lo largo de los últimos 50 años”.

_________________________________________________________________________

La verdadera riqueza de las naciones se encuentra disponible en la Fundación Solón (Av. Ecuador y Belisario Salinas #2519, Sopocachi) y desde el miércoles 13 en las librerías: Yachaiwasi, Plural y Martinez Acchini.

Eisler también publicó el libro best seller  El cáliz y la espada: La mujer como fuerza en la historia (1989), una de las interpretaciones más notables sobre la historia desde una perspectiva de la mujer.

La ilustración de la portada fue realizada por Michelle Dechelette y el diseño de la tapa por Eduardo Inclan.

La publicación fue realizada por la Fundación Solón y Trenzando Ilusiones. El libro contó con el apoyo de Christian Aid, OXFAM y Diakonía para su traducción e impresión y con el auspicio de ONU Mujeres, REMTE Latinoamérica y el Museo Nacional de Arte.

Para conocer más sobre la economía del cuidado puede ingresar al link de http://www.partnershipway.org/.

*Crédito fotográfico: Eduardo Inclan

A %d blogueros les gusta esto: