Después de más de un año de estar cerrada por la pandemia, este 24 de junio la Casa Museo Solón reabre de sus puertas de manera virtual durante la XV Larga Noche de museos en el flamante sitio web: solonart.org
La muestra contará con una cantidad de obras de arte que normalmente no caben en un museo. Durante la larga noche podrá apreciar 4 murales, 109 obras del Quijote, 37 piroxilinas de la serie Manchas y un proyecto de mural concebido por Solón para el Monumento a la Revolución Nacional de la Plaza Villarroel. Estamos hablando de más de 300 m2 de obras de arte y medio millar de figuras.
Los cuatro murales en exposición serán: Bolivia, Mar ausente (1948), la historia del Petróleo en Bolivia (1958), el Retrato de un Pueblo (1986-1988) y el Cristo de la Higuera, cada uno acompañado de explicaciones del autor, artículos de la época y un video sobre como Solón pinto el fresco que está en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
La muestra de Manchas será inaugurada por el propio Solón a través de un video que registra sus palabras en la apertura de esta exposición hace 24 años. En la muestra de Quijotes podrá apreciar un video de Solón y su nieto en el que junto al Quijote se lanzan a defender a la rosa.
En Solonart.org encontrará 12 relatos de Solón sobre su infancia, podrá ver sus primeras obras, leer sobre sus primeras exposiciones en Bolivia y Chile a los 24 años de edad, y conocerá cómo Solón fue descubierto en el vecino país antes que en su propia tierra.
En la muestra estarán algunos de sus primeros trabajos de la serie Psiquis (1946), sobre la cuál Martín Vargas escribió:
“A la muestra pictórica de Walter Solón Romero… no podemos ir con la idea de distraernos como en un cine, sino que debemos ingresar en ella como al ambiente solemne de una biblioteca donde tenemos que estudiar, conocer y aprender cosas nuevas. Ingresar con la seguridad de que nos encontraremos frente a la desnudez del pensamiento puro para tratar de comprender al artista y viajar junto con él por el mundo del psiquismo”.
Después de más de un año de estar cerrada por la pandemia, este 24 de junio la Casa Museo Solón reabre de sus puertas de manera virtual durante la XV Larga Noche de museos en el flamante sitio web: solonart.org
La muestra contará con una cantidad de obras de arte que normalmente no caben en un museo. Durante la larga noche podrá apreciar 4 murales, 109 obras del Quijote, 37 piroxilinas de la serie Manchas y un proyecto de mural concebido por Solón para el Monumento a la Revolución Nacional de la Plaza Villarroel. Estamos hablando de más de 300 m2 de obras de arte y medio millar de figuras.
Los cuatro murales en exposición serán: Bolivia, Mar ausente (1948), la historia del Petróleo en Bolivia (1958), el Retrato de un Pueblo (1986-1988) y el Cristo de la Higuera, cada uno acompañado de explicaciones del autor, artículos de la época y un video sobre como Solón pinto el fresco que está en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
La muestra de Manchas será inaugurada por el propio Solón a través de un video que registra sus palabras en la apertura de esta exposición hace 24 años. En la muestra de Quijotes podrá apreciar un video de Solón y su nieto en el que junto al Quijote se lanzan a defender a la rosa.
En Solonart.org encontrará 12 relatos de Solón sobre su infancia, podrá ver sus primeras obras, leer sobre sus primeras exposiciones en Bolivia y Chile a los 24 años de edad, y conocerá cómo Solón fue descubierto en el vecino país antes que en su propia tierra.
En la muestra estarán algunos de sus primeros trabajos de la serie Psiquis (1946), sobre la cuál Martín Vargas escribió:
“A la muestra pictórica de Walter Solón Romero… no podemos ir con la idea de distraernos como en un cine, sino que debemos ingresar en ella como al ambiente solemne de una biblioteca donde tenemos que estudiar, conocer y aprender cosas nuevas. Ingresar con la seguridad de que nos encontraremos frente a la desnudez del pensamiento puro para tratar de comprender al artista y viajar junto con él por el mundo del psiquismo”.
Me gusta esto: