Deforestación e incendios Naturaleza

Focos de calor en Áreas Protegidas Nacionales

Durante el primer semestre del año, el SIMB señaló pocos puntos de calor en áreas protegidas en comparación con las áreas con cobertura boscosa. Entre enero y junio de 2021 se registraron 299 focos de calor en áreas protegidas; la mayoría en el ANMI – San Matías, luego en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco (PN ANMI Kaa-Iya) y en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis (PN ANMI Otuquis).

Los focos de calor contabilizados durante el primer semestre de 2021 son considerablemente más bajos con relación a años anteriores. De hecho, en términos porcentuales, los primeros seis meses de 2021 muestran el registro más bajo de los últimos diez años, siendo que los mayores picos se registraron en 2020, 2019 y 2012.

Si bien los registros en áreas protegidas son menores en comparación a áreas con cobertura boscosa, existen tendencias claras del comportamiento de los focos de calor sobre algunas de las áreas protegidas. Los registros semestrales durante la última década identifican a cuatro áreas protegidas como las de mayor incidencia de puntos de calor, siendo estas: el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis, el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco en Santa Cruz y el Parque Nacional Carrasco en Cochabamba.

Por otro lado, durante el mes de junio de 2021 solamente 73 focos de calor fueron registrados en áreas protegidas, una disminución significativa en comparación al mismo periodo en 2020 y 2019; no sólo con relación a la cantidad de focos de calor, sino en la relación porcentual con respecto al total registrado.

1 comment on “Focos de calor en Áreas Protegidas Nacionales

  1. Pingback: TUNUPA 117: Bolivia arde, focos de calor que rompen récords

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: