Deforestación e incendios Naturaleza

La ABT y sus resoluciones a favor de más quemas

A principios de agosto del año pasado, y ante la escalada de los incendios forestales en el territorio nacional, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) mediante Resolución Administrativa 149/2020 resolvió paralizar temporalmente las medidas de aprobación, autorización y ejecución de desmontes, quemas y quemas de pastizales en los departamentos de Santa Cruz y Beni, medida que debió mantenerse en tanto persistan las condiciones favorables a la propagación de quemas. Esta medida luego fue ampliada -Resolución Administrativa 275/2020 del 05 de octubre de 2020- a todas las regiones y departamentos del territorio nacional.

Posteriormente, el 19 de febrero de 2021, la ABT mediante la Resolución Administrativa 13/2021 resolvió dejar sin efecto las resoluciones 149/2020 y 275/2020 hasta el 30 de junio de 2021. En otras palabras, la ABT otorgaría permisos de desmonte y quema sólo hasta el 30 de junio, por lo que cualquier desmonte y quema a partir del 1 de julio sería ilegal y sujeta a sanción. Las principales razones detrás de esta decisión fueron:

– La tendencia de mayor ocurrencia de focos de calor durante las gestiones 2015 a 2020 se genera entre finales del mes de junio a diciembre en cada gestión;

– Por la intensificación de la época de sequía y por la rápida disminución de humedad relativa en el ambiente; y

– Por la menor precipitación pluvial con relación a los años anteriores, sobretodo en la región del Chaco y la Chiquitania [8].

Sin embargo, el 30 de junio de 2021 -un día antes de que la prohibición resuelta por la RA 13/2021 entre en vigencia- la ABT emitió la Resolución Administrativa 104/2021 que resolvió ampliar la vigencia del plazo para autorización y ejecución de quemas controladas de desmontes y quema de pastizales hasta el 31 de julio de 2021. Esto a pesar de que los registros de focos de calor de junio de este año sobrepasaron en sobre manera los registros de años venideros.

Los motivos por el cual la ABT argumenta y decide ampliar los plazo de autorización y ejecución de quemas son confusos y contradictorios. Según los considerandos de la misma RA 104/2021, las principales razones para esta ampliación fueron:

– Los departamentos que tienen mayor incidencia de focos de calor (Santa Cruz y Beni) se lo deben a la “dotación de tierras a sectores sociales que practican la quema para actividades agrícolas” en Santa Cruz y en el Beni “al ser zona ganadera donde se practica la quema controlada de pastizales”.

– Que a nivel nacional “se incrementó la incidencia de los focos de calor por cada año, producto del cambio climático, el incremento de los actores sociales debido a los asentamientos, dotaciones y adjudicación de tierras”

– Que solo el 38 % del total de focos de calor registrados en junio de 2021 contaron con una “autorización legal emitida por la ABT”, mientras que el restante 62 % fueron “sin ningún tipo de autorización por parte de la ABT” y por lo tanto son quemas ilegales.

– Que las quemas autorizadas por la ABT “no tienen mayor incidencia en los focos de calor. En tal sentido se debe extender las autorizaciones de aprobación y ejecución de quemas controladas autorizadas por la ABT”, ya que el pronóstico de las condiciones climáticas y atmosféricas son favorables y lo permiten.

– Que diferentes sectores productivos “solicitan la ampliación de autorización y ejecución de quemas controladas, para aportar a la recuperación económica y seguridad alimentaria del país, que está siendo golpeada por la pandemia del Coronavirus”, específicamente agricultores y ganaderos [9].

En otras palabras, la decisión de prolongar las autorizaciones de quemas por parte de la ABT se tomó, por una lado, debido a la presión que ejercieron los sectores ganaderos y agricultores, los mismos que se incrementaron por el aumento de las dotaciones de tierras. Por otro lado, porque el pronóstico de las condiciones climáticas son favorables, pese a que la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de Santa Cruz declaró alerta amarilla porque el 52 % del departamento se encuentra en riesgo medio de ocurrencia de incendios. Finalmente, porque la mayoría de las quemas son ilegales, las quemas legales tienen poca repercusión en el total y por tanto pueden continuar.

Sobre este último punto, el Informe y análisis de situación de focos de calor e incendios forestales y/o de pastizales en el departamento de Santa Cruz presentado a principios de julio por la ABT, señala que el 72,4 % de los focos de calor registrados en el departamento de Santa Cruz durante junio de 2021 fueron realizados con autorización del ABT, mientras el restante 27,6 % fueron sin autorización y por tanto son ilegales. Lo que evidencia una importante contradicción en los datos de focos de calor proporcionados por la ABT.


[8] Solón, J.C. [Fundación Solón]. (10 de julio de 2021). Los bosques arden y amplían autorización de quemas. (min. 01:05 – 02:40). Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=- gUEZrMNDB0k
[9] Solón, J.C. [Fundación Solón]. (10 de julio de 2021). Los bosques arden y amplían autorización de quemas. (min.02:55 – 02:23). Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=- gUEZrMNDB0k

2 comments on “La ABT y sus resoluciones a favor de más quemas

A %d blogueros les gusta esto: