Bosques Deforestación e incendios Naturaleza

Los focos de calor se concentran en los bosques

De acuerdo con los datos proporcionados por el SIMB, del total de focos de calor acumulados durante el 01 de enero al al 30 de junio de este año, 24.130 focos se dieron en áreas con cobertura boscosa, lo que equivale al 57,6% del total de focos de calor acumulados en este periodo. Mientras que los restantes 17.770 focos (el 43,4 %) se registraron en áreas fuera de la cobertura boscosa.

Esta cifra representa un aumento porcentual en comparación con el primer semestre de 2020, ocasión en que el 41,2 % (15.747 focos) se dieron en áreas boscosas; así como con el primer semestre de 2019, cuando el 39,8% (13.009 focos) del total de focos de calor acumulados durante los primeros seis meses se registraron en áreas con cobertura boscosa.

Sin embargo, de acuerdo el reciente Informe y análisis de situación de focos de calor e incendios forestales y/o de pastizales en el departamento de Santa Cruz presentado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), del 01 de enero al 9 de julio de 2021 el 71 % de los focos de calor registrados en el departamento de Santa Cruz se registraron en áreas sin cobertura boscosa y de uso agropecuario; mientras que solo el 29 % se dieron en áreas con cobertura boscosa.

Esto genera una contradicción significativa entre dos entidades dependientes del MMAyA. Si bien el informe del ABT se elaboró con base en los focos de quema [7] y está centralizado solo en el departamento de Santa Cruz, estos datos representan una escenario considerablemente distinto a los que reflejan los datos del SIMB. Lo que genera una suposición de datos que difícilmente pueden ser correlacionados.

Los tipos de bosques más afectados

De acuerdo con la base de datos del SIMB, el tipo de bosque más afectado durante el primer semestre de 2021 fue el bosque chiquitano. El 52,2 % de todos los focos de calor registrados en área boscosa durante el primer semestre de 2021 se dieron en este tipo de bosque, equivalente a 12.595 focos. Esto representa un aumento porcentual importante en relación a enero a junio de 2020 y 2021, cuando el bosque chiquitano aglutino hasta el 48 % del total de focos de calor registrados en área boscosa.

El segundo tipo de bosque con mayor incidencia de focos de calor entre enero a junio de 2021 fue el bosque chaqueño, mismo que aglutinó hasta el 36,2 % (8.728) del total de los focos registrados en áreas boscosas durante este periodo. En efecto, los datos del SIMB señalan que de enero a junio de 2010 a 2018 el bosque chaqueño fue de hecho el tipo de bosque con mayor incidencia de focos de calor.

Después del bosque chiquitano y chaqueño sigue el bosque amazónico como el tercer tipo de bosque con mayor incidencia de focos de calor durante los primeros seis meses de la gestión 2021, concentrando el 6,1 % (1.472) del total de los focos registrados en áreas boscosas durante este periodo. El bosque amazónico también ocupó el tercer lugar de mayor incidencia de puntos de calor acumulados durante el mismo periodo desde las gestiones 2015 a 2020; con la excepción de 2019 cuando el bosque de pantano ocupó el tercer puesto.


Junio y los bosques aquejados

El mes de junio de 2021 fue particularmente aciago para los bosques en Bolivia. Solo durante ese mes se registraron 13.977 focos de calor en áreas con cobertura boscosa, equivalente al 64,1 % de todos los focos de calor contabilizados durante ese mes. Esto significa un aumento considerable si se lo compara con años anteriores. La cantidad de focos de calor registrados en bosques durante junio de 2021 representa 7,4 veces más que los que se registraron en 2020 -1.876 focos en bosques, equivalente al 25,6 % del total- y casi 3 veces más que en junio de 2019 -4.670 focos en áreas boscosas, igual al 36,8 % del total.

Al igual que los datos semestrales, el bosque chiquitano fue el más afectado durante el mes de junio de 2021. Solo durante ese mes se registraron 8.799 focos de calor en este tipo de bosque, representando el 63% del total de focos de calor registrados en áreas boscosas durante ese periodo. Los focos de calor registrados en el bosque chiquitano significaron un aumento del 809 % con relación a los focos registrados en el bosque chiquitano durante junio de 2020 y 252 % más que en junio de 2019.

El segundo tipo de bosque con mayor incidencia de focos de calor durante junio de 2021 año fue el bosque chaqueño, registrando 3.726 focos de calor, equivalente al 26.7 % del total de focos de calor en áreas boscosa. Comparativamente, durante junio del 2021 el bosque chaqueño registró 13,4 veces más focos de calor que en junio del 2020 y 3,6 veces más que en junio del 2019.

Por último, el tercer tipo de bosque con mayor incidencia de focos de calor durante junio de 2021 fue el bosque amazónico, con 953 puntos de calor y correspondiente al 6,8 % de los focos de calor en áreas boscosas durante ese periodo. Este mismo patrón se observa en junio de 2020. Mientras que para junio del 2019 el tercer tipo de bosque con mayor incidencia de focos de calor fue el bosque de pantano.


[7] Obtenidos por medio de las plataformas de Fire Information for Resource Management System de la Nasa y del Instituto Nacional de Pesquisas Espacias INPE del Brasil.

2 comments on “Los focos de calor se concentran en los bosques

A %d blogueros les gusta esto: